Bogotá. En medio de bloqueos y manifestaciones por parte de motociclistas, el alcalde Carlos Fernando Galán reafirmó su decisión de mantener la restricción a motociclistas en Bogotá por Halloween, una medida que busca preservar el orden y la seguridad durante uno de los fines de semana más activos del año en la capital.
La tensión aumentó luego de que la Administración Distrital expidiera el Decreto 528 de 2025, que prohíbe la circulación de motos con parrillero y restringe el tránsito nocturno (entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m.) por 20 corredores principales. Las medidas, que rigen hasta el 3 de noviembre, buscan prevenir los riesgos asociados a las llamadas “rodadas del terror”, recorridos masivos en motocicleta que en años anteriores han derivado en accidentes, hurtos y desórdenes.
Firmeza frente al paro y las amenazas
Durante una entrevista con Máñanas Blu, Galán aseguró que no dará marcha atrás pese al paro de motociclistas y las amenazas de nuevos bloqueos. “Nosotros hemos tenido diálogo con algunos actores, estamos dispuestos a seguir avanzando en diálogo, pero no vamos a negociar”, afirmó.

El mandatario confirmó que la Policía Metropolitana actuará si se presentan actos violentos o bloqueos. Solo el jueves se impusieron 370 comparendos y 340 inmovilizaciones de motos, además de cuatro capturas por hechos de violencia. “Mi respuesta es ejercer autoridad. No aceptamos amenazas”, enfatizó el alcalde, reafirmando que la prioridad de su gobierno es recuperar el orden y la seguridad en la ciudad.
Halloween bajo control: seguridad y convivencia
Galán defendió la restricción a motociclistas en Bogotá por Halloween como una medida puntual y preventiva. Recordó que durante este fin de semana coinciden más de 35 eventos de alta concentración, entre ellos los conciertos de Shakira, Morat y Alejandro Fernández, lo que incrementa los riesgos para la movilidad y la seguridad ciudadana.
“El Halloween es la fiesta de los niños y en ella hemos visto hechos de violencia, incluso homicidios en años anteriores. Esta medida busca precisamente reducir esos riesgos”, explicó el alcalde. Según las autoridades, los siniestros viales y los hurtos cometidos desde motocicletas aumentan en estas fechas.
En su mensaje oficial, publicado en su cuenta de X, Galán reiteró: “Recuperar el orden y la seguridad en Bogotá exige medidas difíciles. Las restricciones son temporales y limitadas; no tienen otro objetivo que proteger la vida y la seguridad de todos los habitantes”.
El impacto económico y las críticas del gremio comercial
El gremio de comerciantes, representado por Fenalco Bogotá, manifestó su preocupación por el impacto económico que podría generar la medida en los trabajadores que se movilizan en moto. Solicitaron a la Alcaldía flexibilizar el decreto o contemplar excepciones.
Galán respondió que la restricción a motociclistas en Bogotá por Halloween no afecta a toda la ciudad, sino solo a las principales avenidas, y que existen vías alternas habilitadas. “Tal vez Fenalco no conoció el detalle del decreto. No estamos prohibiendo las motos en toda Bogotá durante la noche. Hay vías como la Carrera 13 o la Calle 72 que permanecen habilitadas”, aclaró.
Un llamado al cumplimiento y la convivencia
El alcalde reiteró su llamado al respeto de la ley y al cumplimiento de las normas. “Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente, al contrario, es un medio para protegerla”, declaró.
Para Galán, la restricción a motociclistas en Bogotá por Halloween no busca confrontar a un sector, sino proteger la vida de los ciudadanos. “La sana convivencia depende de que todos cumplamos la ley. Recuperar el orden exige medidas difíciles, pero necesarias”, concluyó.


