El Xpress

Bogotá recibe el Hot Wheels Legends Colombia 2025 en Éxito Colina

Bogotá será escenario del Hot Wheels Legends: creatividad, motores y pasión se unen en un evento gratuito para fanáticos de todas las edades.

Bogotá será escenario del Hot Wheels Legends este 13 de septiembre, un evento que mezcla creatividad, motores y pasión en un mismo lugar. La cita será en Éxito Colina, donde fanáticos y coleccionistas podrán vivir una jornada gratuita llena de sorpresas.

El tour mundial de Hot Wheels ha recorrido distintos países en busca de los autos más originales, y ahora aterriza en Colombia para dar la oportunidad a creadores locales de convertir sus proyectos en leyenda. Con actividades para toda la familia, la emoción está asegurada.

El regreso del Hot Wheels Legends a Colombia

El Hot Wheels Legends nació en 2018 como parte de la celebración del 50.º aniversario de la marca. Lo que empezó como un recorrido por tiendas en Estados Unidos hoy es un fenómeno global que recorre más de 17 países en los cinco continentes.

Entre sus ganadores se encuentran modelos que ya son piezas de culto, como el 2JetZ™ o el Pontiac Trans Am 1970, que pasaron de los garajes a ser reproducidos en miniatura y vendidos en más de 150 países. Ahora, Colombia tiene la oportunidad de sumar un auto propio a esa lista.

La llegada del tour a Bogotá confirma el interés de la marca por conectar con la comunidad automotriz local, donde abundan proyectos personalizados y el ingenio de los fanáticos de los autos.

Detalles del evento en Éxito Colina

La cita es este sábado 13 de septiembre, entre las 9:00 a. m. y las 2:00 p. m., en Éxito Colina, ubicado en Suba, al norte de la ciudad. La entrada es libre y promete ser un espacio de encuentro tanto para coleccionistas como para familias enteras.

Los asistentes disfrutarán de tres actividades principales: la apertura de cajas Hot Wheels, la entrega de un auto exclusivo por compras y la esperada etapa Colombia del Hot Wheels Legends. Todo en un solo lugar, pensado para cautivar a fanáticos de todas las edades.

Con esta mezcla de entretenimiento, cultura automotriz y comunidad, Bogotá se prepara para un fin de semana en el que las miniaturas y los autos reales se encontrarán cara a cara.

Cómo se elige al ganador

El jurado del evento estará compuesto por diseñadores de Hot Wheels y referentes del mundo automotriz, quienes evaluarán cada vehículo bajo tres criterios fundamentales: autenticidad, creatividad y espíritu de garaje.

La idea es premiar los autos “construidos, no comprados”, aquellos que logran reflejar la esencia de la marca y que podrían pasar directamente de la vida real a convertirse en un Hot Wheels de colección.

Para los participantes, más que una competencia es la oportunidad de contar la historia detrás de sus proyectos y mostrar cómo Hot Wheels inspiró su pasión por los autos.

Rumbo a la gran final mundial

Cada parada del tour selecciona un único ganador que avanza a la gran final internacional, donde se reúnen los diez mejores proyectos del mundo. Allí se decide qué vehículo será inmortalizado como un Hot Wheels oficial.

El premio es más que simbólico: el auto elegido se producirá en escala 1:64 y estará disponible en las tiendas de más de 150 países, compartiendo espacio con leyendas del pasado.

Que un coche colombiano logre llegar a esa instancia sería un hito para la escena local y una vitrina para mostrar la creatividad y el talento de nuestros constructores.

Más que un evento, una experiencia familiar

El Hot Wheels Legends no solo está pensado para entusiastas del motor, sino también para quienes crecieron jugando con estos autos y ahora comparten esa pasión con sus hijos.

En este escenario, Éxito se convierte en un aliado estratégico, ofreciendo un espacio donde la experiencia va más allá de la competencia y se convierte en un plan de fin de semana.

Con exhibiciones, coleccionismo y sorpresas, el evento promete conectar generaciones enteras alrededor de la emoción de los autos y la posibilidad de ver un sueño convertido en realidad.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.