El Xpress

La Colombianidad recibe a Los Prisioneros en concierto gratuito

Los Prisioneros en Tocancipá frente a un mural colorido con flores y figuras del Festival de la Colombianidad

El Festival de la Colombianidad trae a Los Prisioneros a Tocancipá: una cita gratuita donde el rock latino se mezcla con la energía juvenil.

El anuncio de que Los Prisioneros en Tocancipá encabezarán el Gran Concierto de las Juventudes despertó una ola de emoción y nostalgia en toda la región. La banda chilena, formada en los años 80, se convirtió en un ícono del rock latino gracias a himnos que trascendieron fronteras y generaciones.

Temas como El baile de los que sobran o Tren al sur marcaron la historia musical de América Latina y acompañaron procesos sociales en los que la juventud buscaba cambios en tiempos de agitación política. Ahora, esas canciones volverán a sonar en un escenario gratuito y masivo en Cundinamarca.

La oportunidad de verlos en vivo representa un puente entre pasado y presente: padres que crecieron con Los Prisioneros podrán compartir la experiencia con sus hijos, mostrando que la música sigue siendo un lazo generacional.

El Gran Concierto de las Juventudes en Tocancipá

La cita será el viernes 12 de septiembre en el lote contiguo a Coca-Cola, sobre la Carrera 4 de Tocancipá. La apertura de puertas será a las 5:00 p.m. y la entrada será completamente gratuita.

El cartel incluye agrupaciones que aportan a la diversidad musical: La Etnnia, pioneros del rap colombiano; La-33, reconocida orquesta de salsa bogotana; y U Banda-Unplugged, con su fusión de sonidos urbanos.

La selección fue realizada con la participación de representantes juveniles, apostando por un encuentro que une distintas generaciones en torno a la música.

La voz de Miguel Tapia: mensaje directo para Tocancipá

La expectativa creció con el saludo enviado por Miguel Tapia, baterista de Los Prisioneros, en un reel publicado por la Alcaldía de Tocancipá en sus redes sociales. En el video, el músico invita a los jóvenes y familias a sumarse al concierto y promete una noche inolvidable.

El gesto de dirigirse directamente al público colombiano refuerza la cercanía de la banda con su audiencia en América Latina. Tocancipá se convierte así en el escenario donde una agrupación histórica vuelve a encontrarse con quienes la han acompañado durante décadas.

Tocancipá, escenario de identidad y cultura

El Gran Concierto de las Juventudes es parte del Festival de la Colombianidad, evento institucionalizado en 2005 para promover la cultura, la gastronomía y las tradiciones populares del municipio. Cada año, la celebración reúne a la comunidad, el sector educativo, los campesinos y la industria alrededor de la identidad local.

La llegada de Los Prisioneros en Tocancipá refuerza ese espíritu: la música como un punto de encuentro entre generaciones y como símbolo de integración cultural.

Con este festival, la sabana cundinamarquesa vuelve a convertirse en epicentro de un movimiento cultural que sigue creciendo. Y el 12 de septiembre quedará grabado como el día en que nostalgia, juventud y colombianidad se encontraron en un mismo escenario.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.