El Xpress

La Tierra tiene un nuevo compañero celeste: 2025 PN7

Imagen realista de la mini luna de la Tierra 2025 PN7, un asteroide rocoso flotando en el espacio con el universo estrellado de fondo

Astrónomos confirmaron la existencia de 2025 PN7, la nueva mini luna de la Tierra, que orbita el Sol casi al mismo ritmo que nuestro planeta.

Durante siglos creímos que la Luna era nuestro único satélite natural. Pero la astronomía moderna acaba de sumar un inesperado hallazgo: una mini luna de la Tierra llamada 2025 PN7, un pequeño asteroide que viaja junto a nuestro planeta mientras ambos giran alrededor del Sol.

Un descubrimiento reciente en el cielo

El nuevo objeto fue detectado el 29 de agosto de 2025 por el telescopio Pan-STARRS 1, en Hawái, y rápidamente confirmado por otras estaciones astronómicas. Aunque se observó por primera vez este año, imágenes antiguas muestran que ya aparecía en registros de 2014, lo que indica que lleva décadas acompañando a la Tierra.

👉 Te puede interesar: La verdad detrás del asteroide que promete riqueza global

El hallazgo fue publicado por los astrónomos Carlos y Raúl de la Fuente Marcos en la revista Research Notes of the American Astronomical Society, donde confirman que 2025 PN7 comparte casi el mismo recorrido orbital que nuestro planeta. Esto lo convierte en un compañero celeste temporal, parte del grupo conocido como los Arjuna, asteroides con órbitas casi idénticas a la terrestre.

órbita de 2025 PN7 (Arjuna) en relación con las de Mercurio, Venus, la Tierra y Marte
órbita de 2025 PN7 (Arjuna) en relación con las de Mercurio, Venus, la Tierra y Marte

Qué significa tener una mini luna

A diferencia de la Luna, esta mini luna de la Tierra no está unida por la gravedad del planeta. En realidad, orbita al Sol, pero lo hace en sincronía con nosotros, de modo que parece acompañar a la Tierra durante su viaje. Por eso se le conoce como un cuasi-satélite o compañero temporal.

Según el estudio, 2025 PN7 permanecerá en esta trayectoria durante unos 128 años antes de desviarse hacia una órbita tipo herradura, que lo acercará y alejará periódicamente. Otros cálculos, citados por la revista Sky & Telescope, indican que ha estado en esta posición unos 60 años y seguirá así otras seis décadas.

Un asteroide pequeño, pero fascinante

Los astrónomos estiman que 2025 PN7 mide entre 13 y 33 metros de diámetro, con una forma irregular y alargada. Su distancia a la Tierra varía: puede acercarse a 0.03 unidades astronómicas (unos 4,5 millones de kilómetros) o alejarse a 0.4 UA. Su velocidad relativa es de 3.4 km/s, y los expertos coinciden en que no representa ningún riesgo de impacto.

Alan Harris, del Space Science Institute, señaló que estos objetos son valiosos porque permiten observar pequeños asteroides durante largos periodos. Incluso podrían ser destinos viables para misiones espaciales de bajo costo, dado que se acercan periódicamente a la Tierra y requieren poca energía para ser alcanzados. China, por ejemplo, planea enviar su sonda Tianwen-2 al cuasi-satélite Kamo’oalewa en 2027.

La familia Arjuna: los compañeros más cercanos

2025 PN7 se une a un selecto grupo de ocho conocidos cuasi-satélites o mini lunas de la Tierra, entre ellos Kamo’oalewaCardea y 2014 OL339. Todos comparten una resonancia 1:1 con nuestro planeta, orbitando al Sol casi en paralelo a la Tierra.

Los investigadores explican que estos cuerpos forman parte del llamado cinturón Arjuna, la región más cercana del sistema solar donde se concentran asteroides con trayectorias muy parecidas a la terrestre. Su estudio ayuda a comprender mejor la dinámica orbital de la Tierra y las posibles rutas de asteroides o futuras misiones de exploración.

Un viaje compartido por décadas

Aunque no sea una luna en el sentido estricto, 2025 PN7 seguirá siendo, durante varias generaciones, una mini luna de la Tierra. Un discreto acompañante cósmico que gira a nuestro lado, invisible a simple vista, recordándonos que incluso en el vasto silencio del espacio la Tierra nunca viaja completamente sola.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.