Los ganadores del Balón de Oro representan cada año lo mejor del fútbol mundial, y la edición 2025 no fue la excepción. El francés Ousmane Dembélé conquistó el galardón masculino tras una temporada histórica con el Paris Saint-Germain, mientras que la española Aitana Bonmatí confirmó su supremacía al quedarse con el Balón de Oro femenino por tercera vez consecutiva.
La ceremonia también premió a las nuevas generaciones con el Trofeo Kopa, que en esta edición fue para Lamine Yamal y Vicky López, ambos del FC Barcelona. En la portería, el Trofeo Yashin reconoció al italiano Gianluigi Donnarumma y a la inglesa Hannah Hampton. Por su parte, el Trofeo Gerd Müller celebró la capacidad goleadora de Viktor Gyökeres y Ewa Pajor. En la dirección técnica, el Trofeo Johan Cruyff distinguió a Luis Enrique y Sarina Wiegman, mientras que el Arsenal fue nombrado Club del Año femenino.
Estos premios reflejan no solo la excelencia deportiva de la temporada, sino también cómo el Balón de Oro se ha convertido en un verdadero termómetro del fútbol mundial, abarcando todas sus dimensiones: jugadores, entrenadores, clubes y jóvenes talentos.
Los más laureados en la historia del Balón de Oro
- Lionel Messi: 8 títulos (2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019, 2021 y 2023).
- Cristiano Ronaldo: 5 títulos (2008, 2013, 2014, 2016 y 2017).
- Michel Platini: 3 títulos (1983, 1984 y 1985).
- Johan Cruyff: 3 títulos (1971, 1973 y 1974).
- Marco van Basten: 3 títulos (1988, 1989 y 1992).
El origen y evolución del Balón de Oro
Creado en 1956 por la revista France Football y el periodista Gabriel Hanot, el Balón de Oro nació como un premio reservado a jugadores europeos. Con el tiempo, las reglas se fueron ampliando: primero a cualquier futbolista que jugara en Europa (1995) y luego a jugadores de todo el mundo. Entre 2010 y 2016 el galardón se fusionó con el premio FIFA World Player para dar origen al FIFA Balón de Oro, antes de volver a manos exclusivas de France Football. En 2018 se instauró también el Balón de Oro femenino, consolidando la visión global e inclusiva del premio.
Ganadores del Balón de Oro masculino
Desde Stanley Matthews, primer galardonado en 1956, hasta Ousmane Dembélé en 2025, el Balón de Oro ha reconocido a las más grandes leyendas. Nombres como Di Stéfano, Beckenbauer, Cruyff, Platini, Van Basten, Ronaldo, Zidane, Ronaldinho, Messi y Cristiano Ronaldo marcaron la historia del fútbol en distintas épocas. Cada década tuvo ídolos que dejaron huella, desde los pioneros británicos y centroeuropeos hasta la explosión de talento latinoamericano y africano en los 90 y 2000.
Ganadoras del Balón de Oro femenino
El Balón de Oro femenino comenzó en 2018 con la noruega Ada Hegerberg. Desde entonces, el reconocimiento ha estado dominado por figuras como Megan Rapinoe, Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, quien acumula tres títulos consecutivos y se ha convertido en referente indiscutible del fútbol femenino mundial. Este premio ha contribuido a dar mayor visibilidad y prestigio a las futbolistas de élite.
Trofeos asociados: Kopa, Yashin, Gerd Müller y Sócrates
El Balón de Oro se ha expandido con distinciones que complementan su prestigio:
- Trofeo Kopa, para jóvenes talentos (Mbappé, Pedri, Bellingham, Yamal, Vicky López).
- Trofeo Yashin, al mejor portero (Donnarumma, Courtois, Emiliano Martínez, Hannah Hampton).
- Trofeo Gerd Müller, para los máximos goleadores (Lewandowski, Haaland, Gyökeres, Pajor).
- Premio Sócrates, que reconoce la labor social de los futbolistas (Sadio Mané, Vinícius Júnior, Jenni Hermoso).
Los clubes y entrenadores también son premiados
Desde 2021 se entrega el premio al Club del Año, tanto en categoría masculina como femenina. Equipos como Chelsea, Manchester City, Real Madrid, Barcelona y Arsenal han sido distinguidos por su impacto en el panorama internacional. Además, el Trofeo Johan Cruyff reconoce a los entrenadores más influyentes, con nombres como Carlo Ancelotti, Luis Enrique, Emma Hayes y Sarina Wiegman entre los más recientes.
Balón de Oro en el presente y su impacto en el fútbol
Los ganadores del Balón de Oro representan algo más que victorias individuales: son símbolos de talento, disciplina y trascendencia cultural. El premio refleja la evolución del fútbol en todos sus niveles, desde el profesionalismo hasta el reconocimiento social. Mirando al futuro, el desafío estará en mantener su prestigio en una era marcada por la globalización, el auge del fútbol femenino y la aparición de nuevas estrellas que sueñan con unirse a la ilustre lista de ganadores del Balón de Oro.




