A las 05:30 h del 19 de junio, el ciclón tocó tierra en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, como huracán categoría 3, según confirmó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Los vientos sostenidos alcanzaron los 205 km/h, con rachas de hasta 250 km/h.
🔴 Últimas Actualizaciones:
– 22 de Junio – 18:30 (Hora México)
La Secretaría de Educación de Guerrero informó que, tras el paso del huracán Erick, se reanudarán las actividades escolares y administrativas presenciales el próximo lunes 23 de junio, tanto en instituciones públicas como privadas de todos los niveles.
Sin embargo, la medida excluye a centros educativos y oficinas ubicadas en Ometepec, Cuajinicuilapa y San Nicolás, donde aún persisten riesgos para la integridad física de la comunidad escolar o donde las instalaciones siguen funcionando como albergues.
– 19 de Junio 2025 – 09:15 (Hora México)
Eel huracán Erick se degradó a categoría 1, según informó la CONAGUA. El sistema se encuentra en tierra, a unos 50 km al nor-noroeste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 165 km/h. Continúa desplazándose hacia el noroeste a 19 km/h, aún con potencial de generar lluvias intensas, oleaje y vientos peligrosos en estados del sur y occidente de México.
– 19 de Junio 2025 – 08:40 (Hora México)
La CONAGUA emitió una nueva advertencia para el estado de Guerrero, donde se esperan lluvias fuertes a muy fuertes, vientos sostenidos de 80 a 100 km/h con rachas de hasta 150 km/h y oleaje elevado de 3 a 5 metros durante los próximos 60 minutos. Las autoridades locales han reforzado el monitoreo en zonas costeras y de riesgo hidrometeorológico.
Horas antes, Erick ya había encendido todas las alarmas en la costa del Pacífico mexicano. Su evolución fue vertiginosa: pasó de tormenta tropical a huracán mayor en menos de un día. El impacto en Oaxaca marca el inicio de una jornada de seguimiento, emergencia y prevención en otros estados vecinos.
La llegada del huracán Erick no solo representa un evento meteorológico crítico, sino también una prueba para los sistemas de respuesta locales. Comunidades enteras en la región costera se vieron obligadas a evacuar durante la madrugada, mientras que otras permanecen resguardadas ante las lluvias torrenciales y el riesgo de deslaves.
Un monstruo en el Pacífico
Previo a su impacto en tierra, el fenómeno había alcanzado categoría 4 en mar abierto, con vientos sostenidos de 230 km/h. Su trayectoria se perfilaba hacia el noroeste, lo que generó un estado de alerta generalizado en gran parte del litoral mexicano.
La imagen satelital compartida por el Servicio Meteorológico Nacional muestra una formación ciclónica bien definida, con un núcleo denso y bandas nubosas extensas. La intensidad del huracán Erick fue tal que obligó a suspender actividades en puertos, escuelas y carreteras desde Chiapas hasta Jalisco.
Según CNN en Español, desde el día anterior se intensificaron los trabajos de coordinación entre Protección Civil, las fuerzas armadas y gobiernos estatales, habilitando refugios temporales y emitiendo alertas específicas por región.
Si te interesa, puedes conocer la diferencia entre un huracán y un tornado
¿Qué zonas están en mayor riesgo?
Aunque Erick ya tocó tierra en Oaxaca, su influencia se extiende más allá del punto de impacto. Los estados de Guerrero, Puebla, Veracruz, Chiapas y Tabasco también enfrentan lluvias intensas, crecidas de ríos y cortes de energía en zonas rurales.
Las autoridades piden especial precaución en zonas montañosas por el alto riesgo de deslaves y en localidades costeras donde el oleaje se ha incrementado peligrosamente. En Baja California Sur y otras zonas del Pacífico más alejadas del punto de impacto, se mantiene la vigilancia marítima ante posibles efectos indirectos.
Desde Euronews, se advierte que, tras tocar tierra, el sistema podría degradarse a tormenta tropical, pero sus efectos seguirán siendo severos por varios días.

¿Por qué se llama Erick?
Los nombres de los huracanes no se eligen al azar. “Erick” forma parte de una lista rotativa de nombres aprobada por la Organización Meteorológica Mundial para el Pacífico Oriental. Esta lista se reutiliza cada seis años, salvo que un huracán con un nombre cause daños tan graves que se decida retirarlo.
Curiosamente, Erick ha sido usado al menos ocho veces desde 1983. Hasta ahora, ninguno había alcanzado tanta fuerza como el de este año. En 2013 y 2019, por ejemplo, también se usó este nombre, pero los sistemas se disiparon antes de generar consecuencias significativas en tierra.
El huracán Erick de 2025 podría ser el más intenso con ese nombre hasta la fecha, y si deja huella, probablemente sea la última vez que lo veamos en acción.
Preparativos y llamado a la calma
A pesar del impacto temprano, la respuesta institucional ha sido inmediata. Las autoridades mexicanas mantienen activos sus canales de comunicación para informar minuto a minuto. El llamado a la población es claro: mantener la calma, no difundir rumores y seguir solo fuentes oficiales.
La CONAGUA y el Servicio Meteorológico Nacional actualizan constantemente el seguimiento del fenómeno, que se espera pierda fuerza conforme avance por territorio continental. Sin embargo, el huracán Erick ya ha dejado su huella y exige máxima atención en las próximas horas.
Referencias
CONAGUA – Cuenta x.com
CNN en Español
Euronews
Gobierno de México
Wikipedia