El Xpress

Trump rompe con la UNESCO alegando “sesgo” contra Israel

Fachada de la sede de la UNESCO en París con la bandera de Estados Unidos a media asta, simbolizando que Estados Unidos se retira de la UNESCO

Estados Unidos se retirará de la UNESCO a fines de 2026 por decisión del presidente Trump, quien acusó a la agencia de promover una agenda globalista.

Estados Unidos se retira de la UNESCO. Así lo anunció oficialmente el Departamento de Estado este 22 de julio, marcando la tercera vez en la historia que la nación norteamericana abandona la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El presidente Donald Trump justificó la medida por considerar que la agencia promueve una “agenda ideológica globalista” y mantiene un sesgo sistemático contra Israel.

La decisión fue comunicada a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, y se hará efectiva el 31 de diciembre de 2026, de acuerdo con el artículo II(6) de la Constitución del organismo. Desde Washington, la portavoz Tammy Bruce afirmó que continuar participando en la organización “no redunda en el interés nacional de Estados Unidos”.

Bruce también apuntó que la inclusión del “Estado de Palestina” como miembro pleno de la UNESCO fue “altamente problemática” y que esto ha contribuido a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la institución.

Una relación conflictiva: la tercera salida de EE. UU.

Estados Unidos se retira de la UNESCO por tercera vez desde su fundación en 1945, a pesar de haber sido uno de los países impulsores de su creación. La primera salida se dio en 1984, durante el gobierno de Ronald Reagan, quien acusó al organismo de corrupción, politización y alineamiento con intereses soviéticos en plena Guerra Fría. En ese entonces, EE. UU. representaba el 25 % del presupuesto total de la entidad.

Volvió a integrarse en 2003 bajo la administración de George W. Bush, con una postura más dialogante. Sin embargo, en 2011, ya durante el mandato de Barack Obama, Washington suspendió sus contribuciones financieras tras la admisión de Palestina como miembro pleno.

La segunda retirada ocurrió en 2017, durante el primer mandato de Trump, aunque se formalizó en 2018. En 2023, EE. UU. retornó como miembro pleno gracias a una iniciativa del presidente Joe Biden, que incluyó el compromiso de saldar una deuda acumulada de más de 600 millones de dólares.

Los motivos que esgrime la administración Trump

Según el comunicado oficial del Departamento de Estado, Estados Unidos se retira de la UNESCO porque esta “trabaja para avanzar causas sociales y culturales divisivas” y se enfoca desproporcionadamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, los cuales se describen como parte de una “agenda ideológica globalista” que contradice la política exterior de “America First”.

La portavoz Tammy Bruce enfatizó que la prioridad del gobierno es enfocarse en organizaciones que sirvan directamente a los intereses estratégicos estadounidenses, descartando aquellas que, a su juicio, se han desviado hacia posturas ideológicas y desequilibradas, especialmente respecto a Medio Oriente.

La admisión del Estado de Palestina sigue siendo un punto clave de fricción. EE. UU. considera esta medida como una violación de sus principios diplomáticos y una fuente de retórica antiisraelí dentro del sistema de Naciones Unidas.

Azoulay lamenta la decisión y defiende el multilateralismo

Desde París, Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, expresó su pesar por la decisión del gobierno estadounidense, aunque aseguró que el anuncio no los tomó por sorpresa. “Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la UNESCO se ha preparado para ello”, afirmó en un comunicado.

Azoulay aclaró que, desde 2018, la organización ha realizado reformas estructurales, diversificado sus fuentes de financiamiento y reducido la dependencia de la contribución estadounidense, que actualmente representa solo el 8 % del presupuesto total.

También defendió el papel de la UNESCO como espacio de consenso global. “Los argumentos esgrimidos por el gobierno de Estados Unidos contradicen la realidad de los esfuerzos desplegados por la UNESCO, en particular en lo relativo a la enseñanza sobre el Holocausto y la lucha contra el antisemitismo”, señaló.

Consecuencias e impactos globales

La decisión de que Estados Unidos se retira de la UNESCO podría generar efectos en múltiples áreas de cooperación internacional, particularmente en proyectos vinculados a la educación, la ciencia y la cultura. Instituciones académicas, ciudades aspirantes a reconocimientos internacionales y sitios candidatos al Patrimonio Mundial dentro del país podrían ver modificadas sus expectativas. Esta salida se enmarca en una serie de desvinculaciones multilaterales adoptadas por la administración Trump en distintos frentes internacionales.

Referencias

Decisión de EE. UU. de abandonar la UNESCO y razones políticas dadas por el gobierno de Trump.

DW

Contexto histórico del retiro y declaraciones de Audrey Azoulay.

El Espectador

Comunicado oficial con fundamentos ideológicos del retiro y fecha efectiva.

Departamento de Estado de EE. UU.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.