El Proyecto Kuiper de Amazon alcanzó un nuevo hito espacial: su constelación de satélites ya supera los 100 aparatos en órbita terrestre baja. Con el reciente lanzamiento de 27 naves adicionales, la compañía confirma su ambición de consolidarse como un jugador clave en la carrera por el internet satelital global.
Este avance no solo marca un punto de inflexión para Amazon, sino que también refuerza la competencia en un sector dominado hasta ahora por iniciativas como Starlink de SpaceX. El despliegue busca garantizar acceso a internet de alta velocidad en regiones del mundo con poca o nula conectividad.
Con más de 129 satélites activos, Amazon demuestra que su proyecto, inicialmente visto con escepticismo, avanza a paso firme en la construcción de una red global desde el espacio.
Si quieres conocer más sobre los inicios y el desarrollo de esta megaconstelación, revisa nuestra nota anterior sobre el Proyecto Kuiper de Amazon.
Un hito en la constelación Kuiper
La tercera misión del programa, denominada KA-03, fue llevada a cabo en un cohete Atlas V 551 de United Launch Alliance desde Cabo Cañaveral. En este vuelo se desplegaron 27 satélites, elevando el total de la constelación Kuiper a 129.

El proyecto contempla más de 80 misiones en total y la construcción de una red de más de 3.200 satélites. El objetivo: ofrecer una cobertura de internet que pueda rivalizar en escala y calidad con los servicios ya disponibles en tierra.
Cada lanzamiento acerca a Amazon a la meta de ofrecer conectividad rápida y confiable, con operaciones que ya se gestionan desde su centro de control en Redmond, Washington.
Cómo funciona el Proyecto Kuiper de Amazon
El Proyecto Kuiper de Amazon se basa en el despliegue de satélites en órbita terrestre baja, a unos 630 kilómetros de altura. Esta posición permite reducir la latencia de la señal y mejorar la velocidad frente a los satélites geoestacionarios tradicionales.
Amazon construyó un centro de operaciones en Redmond, desde donde se monitorean y controlan los satélites las 24 horas. Allí se confirman parámetros críticos como la salud de cada nave, la estabilidad orbital y la transmisión de datos.
Además, la compañía invirtió 140 millones de dólares en un hub en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, diseñado para soportar hasta tres campañas de lanzamiento simultáneas y acelerar el despliegue de la constelación.
La competencia en el espacio: Amazon frente a Starlink
El mercado del internet satelital está dominado por Starlink, de SpaceX, que ya cuenta con miles de satélites en órbita. Sin embargo, la entrada de Amazon con Kuiper promete dinamizar la competencia.
Ambos proyectos comparten la meta de conectar comunidades remotas y ampliar la cobertura en áreas rurales. Sin embargo, Amazon apuesta por integrar su servicio con el ecosistema Prime y su infraestructura tecnológica global.
La expansión de Kuiper representa una oportunidad para millones de personas sin acceso a internet, y al mismo tiempo una carrera por captar clientes en un mercado emergente de alto valor estratégico.
Qué viene para el Proyecto Kuiper de Amazon
Tras el éxito de la misión KA-03, Amazon prepara más lanzamientos en colaboración con ULA y SpaceX. Para 2026, la compañía espera tener desplegado un número suficiente de satélites para comenzar a ofrecer servicios comerciales en regiones seleccionadas.
Los próximos pasos incluirán nuevas pruebas de conectividad, acuerdos con gobiernos locales y la instalación de estaciones terrestres que complementen la cobertura orbital.
A pesar de los avances, el proyecto enfrenta desafíos técnicos y regulatorios: desde la coordinación de frecuencias hasta el manejo del creciente tráfico en la órbita terrestre baja.
Un paso más hacia el internet global
El Proyecto Kuiper de Amazon ya no es una promesa, sino una realidad que crece con cada lanzamiento. La meta de democratizar el acceso a internet desde el espacio está más cerca que nunca.
En regiones en desarrollo, donde el tendido de infraestructura terrestre resulta costoso o inviable, este tipo de proyectos puede ser la clave para cerrar la brecha digital.
Con más de 129 satélites ya en órbita y un ambicioso plan en marcha, Amazon refuerza su posición en la carrera espacial comercial, planteando la pregunta inevitable: ¿hasta dónde podrá llegar en su desafío frente a Starlink y otros competidores?
Referencias
Amazon – Project Kuiper