El Xpress

Yellow Day: cómo la ciencia respalda el día más feliz del año

Sol sonriente con gafas oscuras en un paisaje soleado, representando el Yellow Day

El Yellow Day, celebrado el 20 de junio, es considerado el día más feliz del año gracias a factores como el sol, el verano y el bienestar emocional.

Cada 20 de junio se celebra el Yellow Day, una fecha que ha sido nombrada popularmente como “el día más feliz del año”. Lejos de tratarse de una simple invención comercial o viral, esta jornada se apoya en una serie de factores científicos, sociales y meteorológicos que, combinados, explican por qué muchas personas se sienten más alegres y optimistas en esta época del año.

El Yellow Day no solo es una curiosidad del calendario, sino también un reflejo del impacto real que tienen las estaciones, la luz solar y el contexto social en nuestro estado de ánimo. Pero ¿qué hay detrás de esta efusiva etiqueta amarilla que llena las redes cada junio?

¿Qué es el Yellow Day?

El concepto de Yellow Day surgió como contraparte positiva del “Blue Monday”, aquel tercer lunes de enero considerado el más triste del año. Mientras el Blue Monday se relaciona con el frío, la falta de luz y el cansancio postvacacional, el Yellow Day celebra el optimismo, la luz y el buen ánimo que llegan con el cambio de estación.

Aunque no es una festividad oficial, la idea ha sido impulsada por psicólogos y expertos en comportamiento que identificaron una serie de elementos que tienden a coincidir alrededor del 20 de junio, generando un clima ideal para el bienestar emocional.

Por qué el 20 de junio es considerado el día más feliz

Varios factores se alinean en esta fecha para convertirla, al menos estadísticamente, en uno de los días más propensos a la felicidad:

  • Más horas de luz: En el hemisferio norte, el solsticio de verano ocurre cerca de esta fecha, lo que implica días más largos y más exposición a la luz solar, lo que estimula la producción de serotonina, una hormona asociada al buen humor .
  • Clima agradable: Las temperaturas templadas invitan a actividades al aire libre, paseos, encuentros con amigos y vacaciones planificadas, todos eventos que favorecen un estado de ánimo positivo .
  • Factores sociales: Muchas personas reciben pagos extraordinarios, como primas o bonificaciones, y comienzan sus vacaciones o las de sus hijos, lo cual reduce el estrés y aumenta el entusiasmo.

Estos elementos combinados hacen del 20 de junio una fecha estadísticamente feliz, y le dan fundamento al Yellow Day como un fenómeno más que emocional: casi climático.

La ciencia detrás del estado de ánimo en verano

Desde la psicología se reconoce el impacto que tienen las estaciones en el estado de ánimo. Fenómenos como el trastorno afectivo estacional (TAE) prueban que la falta de luz en invierno puede provocar depresión o tristeza. En contraste, el verano y la mayor exposición solar producen un efecto contrario, asociado al bienestar .

La luz natural, además de regular el ciclo del sueño (ritmo circadiano), estimula la producción de vitamina D y serotonina, dos elementos clave para el equilibrio emocional. Por eso no sorprende que el Yellow Day gane popularidad como símbolo de esa explosión de alegría que trae el verano.

Cómo celebrar el Yellow Day

Aunque no hay una forma oficial de celebrar el Yellow Day, muchas personas aprovechan la fecha para reconectarse con aquello que les hace bien:

  • Vestirse de amarillo, como símbolo de luz y energía.
  • Pasar tiempo al aire libre o compartir con seres queridos.
  • Practicar gratitud, meditación o simplemente descansar.

Algunas marcas, escuelas o espacios de trabajo también organizan actividades temáticas con música, juegos o mensajes positivos para conmemorar el día.

Conclusión

Más allá de su origen o precisión científica, el Yellow Day se ha convertido en una excusa válida para celebrar la alegría. En un mundo donde las noticias negativas abundan, tener un día dedicado a resaltar lo positivo es, en sí mismo, un acto de resistencia emocional.

Tal vez el verdadero valor del 20 de junio esté en recordarnos que la felicidad también se puede cultivar: con luz, con vínculos y con pequeñas decisiones cotidianas.

Referencias

Yellow Day

diainternacionalde.com

Cómo afectan las estaciones al estado de ánimo

Gabinet Psicològic Mataró

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.