El Xpress

Netanyahu denuncia al The New York Times en disputa por fotos de Gaza

Fotografía de pantalla mostrando la portada del The New York Times del 25 de julio de 2025 con la imagen de Mohammed Zakaria al-Mutawaq, citada por Netanyahu como parte de una campaña de difamación contra Israel. El Xpress

Netanyahu acusa al The New York Times y a medios de sumarse a una campaña de difamación contra Israel usando fotos de Gaza sin el contexto médico.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acusó al The New York Times y a otros medios internacionales de formar parte de una campaña de difamación contra Israel. En una conferencia de prensa celebrada el domingo 10 de agosto en Jerusalén, el mandatario afirmó que fotografías y reportajes sobre supuesta hambruna en Gaza han sido presentados de forma engañosa para favorecer la narrativa de Hamás y dañar la imagen del Estado israelí.

Netanyahu comparó estas acusaciones con los libelos antisemitas de la Edad Media, señalando que “las mentiras masivas han precedido históricamente a masacres contra el pueblo judío”. Defendió que Israel ha permitido el ingreso de casi dos millones de toneladas de ayuda humanitaria a Gaza desde el inicio de la guerra, asegurando que las denuncias sobre un bloqueo intencional de alimentos son “falsas y peligrosas”.

La controversia creció tras la admisión del The New York Times de que un niño en su portada del 25 de julio, presentado como víctima de malnutrición por el conflicto, padece en realidad parálisis cerebral y otros problemas de salud previos, sin que esta información se precisara inicialmente en la publicación.

La acusación de Netanyahu

En su intervención, Netanyahu presentó cinco principios para el “día después” de Hamás: el desarme de la organización, la liberación de todos los secuestrados, la desmilitarización de Gaza, un control de seguridad primordial para Israel y la instauración de una administración civil no israelí que viva en paz con su vecino. “No buscamos ocupar Gaza, buscamos liberarla de los terroristas”, afirmó.

El mandatario aseguró que Israel tiene bajo control militar entre el 70 % y el 75 % del territorio gazatí y que las operaciones restantes se concentran en la ciudad de Gaza y los campamentos centrales. Defendió que el ejército ha establecido corredores seguros para evacuar a civiles y distribuir ayuda, coordinando acciones con el presidente estadounidense Donald Trump y su equipo.

Netanyahu reiteró que Hamás ha saqueado camiones de ayuda destinados a la población y ha creado escasez deliberada, mientras que la ONU “se ha negado” a distribuir miles de toneladas almacenadas en la frontera.

La portada del New York Times y su corrección

La polémica se encendió con la portada del The New York Times del 25 de julio, donde apareció Mohammed Zakaria al-Mutawaq, de 18 meses, en brazos de su madre. Inicialmente, el diario señaló que el niño “nació sano” y sufría malnutrición por la falta de alimentos, en un contexto en el que la ONU alertaba de una posible hambruna generalizada en Gaza.

Portada The New York Times - 25 de Julio de 2025
Portada The New York Times – 25 de Julio de 2025

Sin embargo, el 29 de julio, el NYT añadió una nota del editor a su reportaje “Gazans Are Dying of Starvation” para informar que, tras la publicación del artículo, el médico del menor confirmó que Mohammed también tenía “problemas de salud preexistentes”. La actualización se incorporó a la versión digital, mientras que la rectificación fue mencionada posteriormente en otros medios, incluido The Times of Israel, que criticó la discreta difusión de este cambio, sin destacarlo en el perfil principal del diario en X, que cuenta con 55 millones de seguidores.

Respuesta oficial israelí y uso de imágenes

Netanyahu acusó al NYT y a otros medios como BBC, CNN y Daily Express de omitir el contexto médico de menores enfermos para ilustrar supuesta hambruna en Gaza. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel publicó en X que “sin divulgación adecuada, sin contexto médico y sin ética periodística”, estas imágenes han alimentado la campaña de difamación contra Israel .

El primer ministro mencionó también los casos de Osama al-Rakab, de cinco años, con una enfermedad genética grave, y Abdul Qader al-Fayoumi, con atrofia muscular espinal, como ejemplos de fotos que —según él— se han usado de manera engañosa para culpar a Israel de inanición infantil.

El contexto del hambre en Gaza según el NYT

En su reportaje “Gazans Are Dying of Starvation”, el NYT recogió testimonios de médicos y familias que aseguran que la malnutrición se ha agravado tras más de 21 meses de guerra. El Programa Mundial de Alimentos advirtió que un tercio de la población no come durante varios días seguidos, y la ONU informó de más de 40 muertes relacionadas con el hambre en un solo mes .

La versión de las agencias humanitarias responsabiliza a Israel de restringir los suministros y no garantizar rutas seguras para la distribución. Israel, por su parte, afirma que Hamás roba la ayuda y que las organizaciones internacionales no han retirado miles de toneladas de alimentos acumuladas en la frontera.

Una batalla de narrativas

Para Netanyahu, la disputa va más allá del terreno militar: “Hoy, el Estado judío está siendo difamado de un modo similar a los libelos medievales. No lo permitiremos”. Su gobierno ve en la difusión de ciertas imágenes y titulares una herramienta de guerra psicológica y propagandística de Hamás, amplificada —consciente o inconscientemente— por medios internacionales.

Esta campaña de difamación contra Israel, sostiene, no solo afecta la percepción internacional del conflicto, sino que influye en las negociaciones para un alto el fuego y en la presión diplomática sobre Tel Aviv.

Referencias

Conferencia de prensa de Netanyahu con acusaciones a medios y presentación de su plan para Gaza.

Oficina del Primer Ministro de Israel

Análisis de: NYT admitió que un niño en su portada tenía problemas de salud previos no informados inicialmente.

The Times of Israel

Artículo sobre hambruna en Gaza, actualizado con nota del editor que reconoce problemas de salud previos del menor fotografiado.

The New York Times

Portada impresa del 25 de julio de 2025 con la foto de Mohammed Zakaria al-Mutawaq.

Repositorio documental – The New York Times

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.