La controversia por vigilantes en Roblox se intensificó tras la publicación de un comunicado oficial el 13 de agosto de 2025, donde la compañía explicó por qué ha decidido eliminar de la plataforma a usuarios que se dedican a “cazar” presuntos depredadores. La medida ha generado un encendido debate entre quienes consideran que se trata de una decisión necesaria para garantizar la seguridad y quienes la ven como un freno a la colaboración ciudadana.
El caso más visible es el de “Schelp”, un joven que asegura haber colaborado en el arresto de seis presuntos depredadores gracias a su actividad en Roblox, y que recientemente recibió una carta legal de cese y desistimiento por parte de la empresa. La polémica creció cuando el usuario publicó la carta en X y pidió el apoyo del senador Ted Cruz.
El comunicado de Roblox y su postura oficial
En su comunicado, Roblox detalla que, aunque reconoce que algunos de estos usuarios actuaban con intención de exponer a personas peligrosas, sus métodos creaban entornos inseguros y violaban los Términos de Uso. Según la compañía, varios “vigilantes” llegaron a hacerse pasar por menores y entablar conversaciones sexualmente explícitas con adultos, para luego conducirlos a otras plataformas menos vigiladas.
Roblox sostiene que este comportamiento, incluso si es con fines de denuncia, normaliza conductas prohibidas y pone en riesgo a más usuarios. Además, afirma que en algunos casos estos reportes se retenían para usarse en contenidos de redes sociales, lo que retrasaba las acciones contra los infractores.
La empresa enfatiza que la vía adecuada para actuar contra estos abusos es el reporte inmediato a través de sus herramientas oficiales, diseñadas para capturar metadatos y detalles técnicos que permiten investigaciones más rápidas y efectivas, y que facilitan la colaboración con las autoridades.
Quién es “Schelp” y por qué su caso se volvió viral
“Schelp” es un usuario de Roblox que, según sus publicaciones, ha dedicado los últimos años a identificar y reportar a presuntos depredadores en la plataforma. Afirma que su trabajo ha llevado a seis arrestos en distintas partes de Estados Unidos.
El 10 de agosto de 2025, Schelp publicó en X que había recibido una carta de cese y desistimiento de Roblox, en la que la empresa le exigía detener actividades que consideraba riesgosas y violatorias de sus políticas. En el mismo hilo, solicitó públicamente una reunión de cinco minutos con el senador Ted Cruz, alegando que él mismo fue víctima de grooming en Roblox cuando era menor.
Su caso se viralizó rápidamente, generando miles de comentarios que van desde el apoyo total hasta críticas por sus métodos. En su canal de YouTube (RealSchlep) mantiene documentados varios de los casos en los que asegura haber participado.
La polémica: seguridad infantil vs. control de la plataforma
La controversia por vigilantes en Roblox ha abierto un debate más amplio sobre los límites entre la acción ciudadana y la moderación institucional. Los defensores de Schelp sostienen que sus acciones llenan vacíos en la vigilancia de la plataforma y que su trabajo ha producido resultados concretos.
Por su parte, Roblox argumenta que permitir que usuarios adopten tácticas de “cazadores” puede derivar en abusos, riesgos legales y exposición innecesaria de menores a situaciones peligrosas. La compañía insiste en que solo a través de canales oficiales y en coordinación con autoridades se puede garantizar una respuesta segura y eficaz.
Contexto legal y demandas en curso
La polémica surge en un momento en que Roblox enfrenta múltiples demandas en Estados Unidos por presunta negligencia en la protección de menores. Casos recientes incluyen acusaciones de facilitar la explotación sexual infantil, violar leyes de privacidad como la COPPA, fomentar adicción en menores y permitir operaciones de apuestas ilegales a través de su sistema de moneda virtual.
En febrero de 2025, el despacho Anapol Weiss demandó a Roblox y Discord en nombre de un menor de 13 años explotado sexualmente. Otros casos documentan secuestros y abusos que comenzaron con interacciones en Roblox antes de trasladarse a plataformas externas como Discord.
Además, fiscales estatales, como el de Florida, investigan cómo la empresa implementa y supervisa sus medidas de seguridad. Roblox, por su parte, ha invocado protecciones legales como la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones para defenderse en ciertos procesos.
Un debate que va más allá de Roblox
La controversia por vigilantes en Roblox refleja un dilema que trasciende a la plataforma: cómo equilibrar la seguridad infantil con la protección de los derechos de los usuarios y el cumplimiento de la ley. Este debate conecta directamente con las medidas que la compañía asegura implementar para proteger a los menores, como se detalla en Roblox y su alianza global para proteger a los más pequeños.
Mientras algunos consideran que las acciones de “vigilantes” son un complemento necesario, otros las ven como un riesgo que puede agravar los problemas que buscan resolver.
El desenlace de este debate dependerá en parte de cómo evolucionen las demandas en curso, de las posibles reformas en las políticas de Roblox y de la disposición de la comunidad para adoptar mecanismos de reporte que sean efectivos y seguros para todos.
Referencias
Roblox explica por qué elimina a “vigilantes” y detalla riesgos y canales oficiales de denuncia.
Roblox Corp
Javier Marcos y Asociados