El Xpress

Cómo se vive el Corpus Christi en América Latina

Ilustración digital colorida que representa la celebración del Corpus Christi en Latinoamérica. Se observa una alfombra floral con patrones simétricos, una custodia dorada, un castillo de fuegos artificiales, una iglesia de fondo y dos danzantes tradicionales: uno con máscara de diablo y otro con vestimenta andina decorada con plumas. Imagen generada por IA.

Descubre cómo se celebra el Corpus Christi en distintos países de Latinoamérica, desde danzas y procesiones hasta ofrendas coloridas.

Corpus Christi es una de las celebraciones más importantes del calendario litúrgico cristiano, pero en América Latina ha adquirido un carácter único, lleno de expresiones culturales, colores, danzas y días festivos que varían de un país a otro. Aunque su raíz es profundamente religiosa, las formas de vivirlo en esta parte del mundo son un reflejo vibrante de la diversidad de creencias, tradiciones y comunidades.

La festividad, cuyo nombre significa “Cuerpo de Cristo”, conmemora la presencia real de Jesús en la Eucaristía. Pero más allá de las iglesias, en muchos pueblos y ciudades latinoamericanos se convierte en una fiesta comunitaria que reúne a familias, turistas, artesanos y fieles en torno a procesiones, alfombras florales, figuras ancestrales y símbolos religiosos que cuentan historias propias. ¿En qué países sigue siendo festivo el Corpus Christi? ¿Y cómo se vive hoy esta fecha en las calles del continente?

De visiones y milagros: un repaso histórico

El origen del Corpus Christi se remonta al siglo XIII. La monja belga Juliana de Cornillon afirmó haber tenido visiones en las que Jesús le pedía una festividad dedicada a la Eucaristía. Poco después, el llamado milagro de Bolsena —cuando una hostia consagrada comenzó a sangrar, según relata la tradición— impactó al papa Urbano IV, quien oficializó la festividad en 1264.

Desde entonces, la Iglesia católica estableció el Corpus Christi como una de sus celebraciones más solemnes, normalmente realizada el jueves posterior al Domingo de la Santísima Trinidad. Con el tiempo, esta conmemoración no solo se mantuvo en Europa, sino que fue adaptándose a las culturas locales en América Latina, donde cobró vida propia.

Embed from Getty Images

¿En qué países aún es festivo el Corpus Christi?

Aunque en algunas regiones se ha trasladado al domingo o ha perdido su carácter no laborable, el Corpus Christi sigue siendo día festivo en varios países latinoamericanos. En lugares como Colombia, Perú, Panamá, Ecuador, Venezuela y Brasil, se mantienen celebraciones a gran escala y se reconoce como feriado oficial.

En otros casos, como en Argentina o México, aunque no sea festivo nacional, se celebra con fuerza en ciudades específicas y bajo formas muy arraigadas. A continuación, un recorrido país por país para conocer cómo se vive esta festividad a lo largo del continente.

En el contexto de una fiesta religiosa, te recomendamos leer cuales son las religiones mas importantes del mundo

Argentina

En Buenos Aires, la procesión de Corpus Christi se realiza cada año en la Plaza de Mayo. Desde 1990, grupos de fieles parten desde distintos barrios para llegar al centro, donde se celebra una misa multitudinaria. Durante años, el entonces arzobispo Jorge Bergoglio —posteriormente Papa Francisco— usó esta ocasión para emitir mensajes sociales clave dirigidos a la juventud. Su legado aún se recuerda en estas convocatorias.

Colombia

En Colombia, el día festivo se traslada al lunes siguiente al jueves tradicional. En pueblos como Anolaima, Bello (Antioquia) o Mogotes (Santander), el Corpus Christi se vive con procesiones, misas solemnes, tapetes de aserrín, arcos decorativos y hasta cabalgatas, en una mezcla de religiosidad y celebración popular que abarca varios días.

Ecuador

En Cuenca, el Corpus Christi se celebra durante una semana completa en el marco del tradicional Septenario, con dulces típicos, castillos de fuegos artificiales y misas. En Pujilí, destaca la Octava de Corpus con desfiles, comparsas y danzas patrimoniales, encabezadas por el icónico “danzante”, personaje decorado con espejos, monedas y plumas que encarna el sincretismo entre la cosmovisión andina y la fe católica.

México

En San Francisco del Mar (Oaxaca), la celebración incluye danzas tradicionales de Los Negritos, comidas típicas y mayordomías abiertas a toda la comunidad. En San Cristóbal de Las Casas (Chiapas), se obsequian “mulitas” hechas de hojas de tamal rellenas de dulces, como gesto de afecto. En Cortazar (Guanajuato), desfilan los gremios laborales con cirios gigantes de cera artística, donados a las parroquias.

Panamá

La celebración de Corpus Christi en La Villa de Los Santos y Parita, en la península de Azuero, está reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial. Allí se representan danzas tradicionales como la Montezuma Española, las Diabladas y el Cumbembe, con trajes, máscaras y rituales que reflejan el mestizaje colonial. Las cofradías y asociaciones folclóricas mantienen viva esta tradición desde el siglo XVIII.

Perú

En Cajamarca, el Corpus Christi se considera la celebración religiosa más importante. Se realizan procesiones solemnes con una custodia de oro y plata llamada “La Preciosa”, mientras las calles se adornan con alfombras florales. En Cusco, la festividad adquiere un tono sincrético: más de una docena de santos y vírgenes desfilan en andas alrededor de la Plaza de Armas, en una procesión que recuerda las antiguas celebraciones incaicas.

Venezuela

Los Diablos Danzantes del Corpus Christi son una expresión única de devoción en estados centrales y costeros de Venezuela, reconocida por la UNESCO. Con trajes coloridos y máscaras llamativas, los diablos bailan al ritmo de tambores y maracas, simbolizando el triunfo del bien sobre el mal. Cofradías locales mantienen viva esta tradición que data del siglo XVII y que forma parte del alma cultural venezolana.

Un símbolo de fe, comunidad y cultura

El Corpus Christi en Latinoamérica no es solo una fecha religiosa: es un espejo de la identidad de los pueblos. Cada país, cada ciudad, ha moldeado esta celebración según sus valores, tradiciones y paisajes culturales. Ya sea con cirios, tapetes, diablos o danzantes, esta fiesta representa una oportunidad para reencontrarse con lo sagrado desde lo colectivo.

Lejos de uniformarse, el Corpus Christi en el continente se multiplica en formas, colores y significados, manteniéndose vivo gracias a quienes lo celebran con fe, creatividad y memoria.

Referencias

Cristianismo: Corpus Christi, fiesta religiosa y popular

Ayuntamiento de Barcelona – Oficina d’Afers Religiosos

¿Qué es el Corpus Christi y cuál es el origen de su celebración?

National Geographic Latinoamérica

Diablos danzantes de Venezuela

UNESCO

Corpus Christi en Latinoamérica (consultado junio 2025)

Wikipedia

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.