El Xpress

El Festival de Verano 2025 llenará de vida y color toda Bogotá

Ilustración festiva del Festival de Verano 2025 en Bogotá, con un dragón chino abrazando el número 28, cometas de colores y salpicaduras de agua sobre un fondo rojo con patrón ondulado

Bogotá se llena de vida con más de 100 eventos culturales, deportivos y recreativos durante el Festival de Verano 2025 en agosto.

El Festival de Verano 2025 en Bogotá se prepara para transformar la ciudad en una gigantesca celebración del juego, la cultura, el deporte y la recreación. Con más de 100 eventos gratuitos distribuidos a lo largo de las 20 localidades, esta edición número 28 se extenderá durante todo el mes de agosto y espera convocar a más de tres millones de personas.

Bajo el lema “Una ciudad que juega es una ciudad feliz”, el festival apuesta por descentralizar la oferta cultural y recreativa, llevando experiencias participativas a parques, zonas rurales, centros CEFE y escenarios emblemáticos como el Parque Simón Bolívar. Con el juego como protagonista, el objetivo es claro: promover el bienestar colectivo a través del encuentro ciudadano.

Una ciudad que juega: el espíritu del festival

El Festival de Verano 2025 en Bogotá fue lanzado oficialmente por el IDRD con un acto simbólico y rueda de prensa en el Palacio de los Deportes y la Plaza de los Artesanos. La presentación contó con la participación de autoridades locales, personalidades del deporte y la cultura, así como delegaciones diplomáticas de países invitados como China, Polonia y Reino Unido.

El director del IDRD, Daniel García Cañón, destacó el valor del juego como derecho y lenguaje universal. China, país invitado, aportará una nutrida agenda cultural que celebra los 45 años de relaciones diplomáticas con Colombia. La agregada cultural Yuan Juhuan resaltó la importancia del intercambio entre pueblos a través de la música, el arte y la gastronomía.

Con esta visión, el Festival se convierte en la plataforma pública más grande del país, uniendo generaciones y comunidades a través de la diversión y la participación.

Cuatro franjas temáticas para todos los gustos

La programación se estructura en cuatro franjas temáticas: Deportiva, Recreativa, Académica y Grandes Eventos. Cada una ofrece actividades que promueven el movimiento, el aprendizaje, la convivencia y el disfrute colectivo en distintos rincones de la capital.

Las actividades llegarán a parques, coliseos, CEFE (Tunal, San Cristóbal, Fontanar del Río y Cometas), y también a territorios rurales como Sumapaz. La descentralización busca garantizar acceso equitativo y facilitar la participación en todas las localidades.

El Festival de Verano 2025 en Bogotá apuesta así por construir ciudad a través de experiencias compartidas, con una logística que prioriza la inclusión y la diversidad.

Lo imperdible: actividades destacadas para cada edad

El calendario del festival está lleno de eventos pensados para todas las edades. Entre ellos destacan:

  • Juega Fest, epicentro del evento en el Parque Simón Bolívar: una feria inspirada en la Feria del Libro, con juegos tradicionales, tecnología lúdica, talleres y espacios sensoriales.
  • Show de Cometas, con exhibiciones aéreas, acrobacias y talleres al aire libre.
  • Sube Monserrate, la icónica carrera de ascenso.
  • Villa Dorada, espacio de bienestar para personas mayores.
  • Ciclovía 17 horas y Pedalata por Bogotá, para redescubrir la ciudad en movimiento.
  • Evento Cultural Familiar Chino, con actividades de inmersión artística y gastronómica. Se trata de una celebración que busca acercar a grandes y chicos a una de las culturas más antiguas del mundo a través del juego, la recreación y el asombro. Si quieres profundizar en esta experiencia, la comunidad de WordPress en Bogotá ha organizado un recorrido especial y concurso fotográfico durante esta misma actividad.

Además, habrá Villas Recreativas itinerantes en las 20 localidades, para asegurar que el juego llegue a cada barrio.

Conciertos gratuitos y experiencias musicales inolvidables

El Parque Simón Bolívar volverá a ser el escenario de conciertos gratuitos que reúnen a miles de personas. Entre los confirmados están:

  • Conciertazo de Bienvenida: Maia, Ciro Quiñónez y los Internacionales Rayos de México.
  • Vallenato al Parque, con artistas como Peter Manjarrés y Karen Lizarazo.
  • Metallica & Guns N’ Roses Filarmónico, interpretado por la Orquesta Filarmónica de Mujeres de Bogotá.
  • Bogotá Gospel, espacio de reflexión y música espiritual.
  • Conciertazo de Cierre, con Jessi Uribe, Pipe Bueno, Rikarena, Bony Cepeda y un artista internacional por anunciar.

Estos espectáculos fortalecen el carácter festivo y gratuito del Festival de Verano 2025 en Bogotá, consolidando la ciudad como epicentro cultural de América Latina durante agosto.

Pensar jugando: el eje académico y los invitados internacionales

El festival también tendrá un componente formativo. La franja académica incluirá talleres, conferencias y el foro “Juego, Ciudad y Bienestar”, con expertos de todo el mundo:

  • Fang Han (China)
  • Elissa Guerra (México)
  • Isabela Almeida Ramos (Brasil)
  • Eun Young Lee (Corea)
  • Hassan Mohamed Elsangedy (Brasil)

El objetivo es reflexionar sobre el rol del juego en la salud emocional, la educación y la construcción de comunidad. Una apuesta por el pensamiento lúdico y su impacto social.

Cómo disfrutar del Festival de Verano 2025 en Bogotá

Para planear tu participación en el Festival de Verano 2025 en Bogotá, puedes visitar la web oficial del IDRD (www.idrd.gov.co/festivaldeverano), donde se encuentra la agenda completa, noticias destacadas y materiales descargables.

También está disponible la APP Vive IDRD, que incluye mapas interactivos, rutas de acceso, recomendaciones y notificaciones en tiempo real. En redes sociales (@IDRD), se compartirá contenido exclusivo, transmisiones y momentos destacados del evento.

Con esta edición, Bogotá no solo celebra, sino que se transforma. El Festival de Verano 2025 en Bogotá reafirma el derecho al juego como un pilar de bienestar y construcción ciudadana. ¡Prepárate para vivir un agosto inolvidable!

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.