Pocas veces una canción imaginaria logra lo que Golden de Huntr/x ha conseguido. Lo que empezó como parte del universo animado de KPop Demon Hunters —una película de Netflix sobre un grupo de idols que cazan demonios en secreto— se transformó en un fenómeno real que escaló los rankings musicales más importantes del mundo. Lanzada como parte del soundtrack el 20 de junio de 2025 y luego como sencillo oficial el 4 de julio, Golden de Huntr/x no tardó en escalar hasta el número uno del Billboard Global 200.
Lo curioso es que Golden no solo triunfó como parte de la historia ficticia de Rumi, Mira y Zoey —las integrantes animadas del grupo Huntr/x— sino que también se volvió un himno pop con vida propia. Su explosión comercial, el respaldo de Republic Records y un remix de David Guetta consolidaron su presencia global. Para muchos, fue la banda sonora de un verano que ya no se explica sin esta canción.
De Netflix al mundo: cómo nació el éxito de “Golden”
La producción musical detrás de KPop Demon Hunters no fue improvisada. Según Billboard, su desarrollo tomó más de tres años e incluyó a pesos pesados como Teddy Park (The Black Label), Jenna Andrews y Savan Kotecha. La voz de Golden de Huntr/x fue interpretada por Ejae, Audrey Nuna y Rei Ami, y desde el inicio se concibió como una pieza central del filme, con una narrativa emocional que conecta con los deseos e inseguridades de sus personajes.
La recepción superó todas las expectativas. En su segunda semana, la banda sonora subió al número 3 del Billboard 200, y Golden lideró plataformas como Spotify y Apple Music. Incluso en el radar doméstico de Republic Records, el éxito fue evidente: el CEO Jim Roppo comentó que sus propios hijos vieron la película “tres veces en 24 horas… y luego empezaron a reproducir las canciones sin parar”.
Récords, listas y millones de reproducciones
Golden de Huntr/x no se limitó al streaming. Alcanzó el top 10 en más de 20 países, lideró listas en Nueva Zelanda, Malasia y Corea del Sur, y se convirtió en la primera canción de un grupo ficticio en ingresar al Top 10 del listado Streaming Songs de Billboard. Además, fue la primera canción de una película animada en lograrlo desde Encanto.
Actualmente (Julio 2025), Golden de Huntr/x ocupa el puesto número uno en el Top 50 Global de Spotify, consolidando su lugar como la canción más escuchada del mundo en la plataforma.

En Estados Unidos, superó a Blackpink como el grupo femenino de K-pop con mejor desempeño en Spotify, llegando al primer lugar en la lista diaria. En Corea, logró un perfect all-kill, es decir, liderar simultáneamente todos los rankings musicales del país. Su impacto también se hizo sentir en Europa y Oceanía, con posiciones destacadas en Alemania, Reino Unido, Australia y más.
Una ficción que revive un fenómeno musical del pasado
El caso de Golden de Huntr/x recuerda a un hito similar ocurrido en 1969, cuando Sugar, Sugar, interpretada por la banda de dibujos animados The Archies, se convirtió en la canción número uno del año. Una historia que parece sacada del pasado, pero que el presente ha vuelto a hacer realidad con otra banda animada.
Una fórmula que combina narrativa, sonido y cultura pop
Según su productor Ian Eisendrath, Golden fue pensada como una “I Want Song”, es decir, la típica canción en la que el personaje revela sus sueños y motivaciones. Pero también debía ser un éxito pop independiente. Esa dualidad —historia y hit— fue clave. Inspirada en temas como Juicy de Notorious B.I.G. o Forever de Drake y Kanye West, la canción construye una biografía emocional que se vuelve universal.
Lo que empezó como parte de una película se ha convertido en una historia de éxito transversal. No se trata solo de una canción de K-pop. Es una prueba de cómo la música, la animación y las plataformas globales como Netflix pueden generar un nuevo tipo de fenómeno. Golden de Huntr/x lo ha logrado, y ya hay remixes, premios en camino y millones de fans que la cantan como si fuera real.


