El Xpress

XXXVI Festival de El Dorado: música, cultura y naturaleza

Ilustración artística del Festival de El Dorado Guatavita 2025: perfil de un líder muisca con tocado dorado, acompañado de un oso andino y colibríes en un cielo azul profundo iluminado por linternas y destellos de colores, simbolizando la magia del festival de luces

Guatavita celebrará sus 58 años del 25 al 28 de septiembre con el XXXVI Festival de El Dorado 2025, una cita llena de música, cultura y tradición.

Guatavita se prepara para celebrar sus 58 años de historia con una de las festividades más emblemáticas de la región: el Festival de El Dorado Guatavita 2025. Del 25 al 28 de septiembre, las calles y escenarios del municipio se llenarán de música, tradición y alegría en la XXXVI edición de este evento cultural. Una cita que busca mantener viva la esencia de la comunidad mientras conecta a visitantes de todo el país con la magia de la laguna sagrada y la riqueza muisca.

Un festival con historia y tradición

El Festival de El Dorado nació como un homenaje a la identidad y las raíces de Guatavita. Desde sus primeras ediciones, ha sido una ventana para mostrar al mundo la riqueza cultural del municipio, integrando a músicos, bailarines, artesanos y narradores de la tradición oral.

Con más de tres décadas de existencia, el festival se ha convertido en un referente cultural de Cundinamarca y en un motivo de orgullo local. En esta XXXVI versión, la celebración no solo recuerda el pasado, sino que reafirma el compromiso con las nuevas generaciones para mantener viva la tradición.

Programación y actividades destacadas

El Festival de El Dorado Guatavita 2025 abrirá su programación el jueves 25 de septiembre a las 9:00 a. m. con actividades en las calles principales del municipio. Durante cuatro días se vivirán presentaciones musicales, desfiles, muestras artísticas, espacios gastronómicos y expresiones folclóricas que atraerán tanto a locales como a turistas.

La Secretaría de Cultura, Recreación, Deportes y Turismo lidera esta agenda, pensada para que cada jornada sea un encuentro con la tradición y al mismo tiempo una vitrina para la innovación cultural de la región.

Guatavita, un destino de magia por naturaleza

Ubicado a orillas de la famosa laguna que dio origen a la leyenda de El Dorado, el municipio se transforma durante el festival en un epicentro cultural y turístico. El lema “Magia por naturaleza” se refleja en cada rincón: desde los escenarios al aire libre hasta la calidez de sus habitantes.

El festival busca resaltar no solo las expresiones artísticas, sino también el entorno natural que convierte a Guatavita en un destino único. La mezcla de tradición muisca y modernidad convierte esta celebración en una experiencia inolvidable para quienes la visitan.

Invitación oficial y respaldo institucional

El alcalde Aldemar Cortés González y la gestora social Lina Alvis, en compañía de la Secretaría de Cultura, Recreación, Deportes y Turismo, han extendido una invitación especial para vivir juntos este aniversario. Con el respaldo de entidades regionales como el IDECUT, el festival consolida a Guatavita como un destino clave dentro de la agenda cultural y turística del departamento.

La administración municipal ha destacado que esta edición representa un espacio de unión y celebración, donde la comunidad se convierte en anfitriona de un evento que proyecta a Guatavita hacia el mundo.

Lo que representa el Festival de El Dorado

Más allá de su carácter festivo, el Festival de El Dorado Guatavita 2025 simboliza la unión de un pueblo en torno a su identidad. Es una oportunidad para que los habitantes fortalezcan su sentido de pertenencia y para que los visitantes descubran la riqueza cultural y natural de este destino.

Cada edición reafirma el compromiso de Guatavita con la preservación de sus tradiciones, al tiempo que abre las puertas a nuevas expresiones artísticas. En 2025, el festival promete ser una experiencia que une pasado y presente bajo el mismo espíritu: celebrar la magia de la tierra muisca.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.