El Xpress

Colombia aumenta su nivel de empleo en junio de 2025

Ilustración conceptual de una persona cruzando un puente iluminado bajo un cielo estrellado, con la bandera de Colombia al fondo, simbolizando el aumento del empleo en el país.

La tasa de desocupación en Colombia cayó a 8,6% en junio de 2025, 1,7 puntos porcentuales menos que el año anterior, según el DANE.

El empleo en Colombia mostró una importante recuperación en junio de 2025, con 831 mil personas más ocupadas que en junio de 2024. Esto permitió que la tasa de ocupación subiera a 58,4% (desde 57,2% en 2024), lo que a su vez redujo la tasa de desocupación al 8,6% (frente al 10,3% de junio de 2024). Según el DANE, se trata de una de las mejoras más notables en los últimos años para el mercado laboral colombiano.

Panorama nacional del empleo

La recuperación no solo se reflejó en el total nacional, sino también en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, donde la tasa de ocupación pasó a 60,9% (desde 60,1%), lo que ayudó a que el desempleo bajara a 8,3% (antes 10,2%). En todo el país, la tasa global de participación se mantuvo estable en 63,9%, lo que indica que la población disponible para trabajar no varió, pero sí encontró más oportunidades de empleo.

Gran Encuesta Integrada de Hogares - Junio 2025

Por género, las mujeres fueron las que más se beneficiaron de este aumento: aunque su tasa de desempleo sigue siendo mayor (10,8% frente a 6,9% de los hombres), su mejora fue más marcada, reduciendo la brecha de género de 4,5 a 3,9 puntos porcentuales. Entre la población joven —definida en Colombia como las personas entre 14 y 28 años, según la Ley 1622 de 2013—, el empleo también creció, reflejándose en una disminución de la tasa de desocupación a 15,3% (desde 16,9%), aunque sigue siendo uno de los segmentos con más barreras.

Desempeño de sectores productivos

El desempeño del empleo en junio de 2025 estuvo marcado por diferencias entre ramas productivas, con algunos sectores liderando la recuperación y otros mostrando retrocesos.

Sectores en crecimiento

Las industrias manufactureras encabezaron la recuperación con 316 mil nuevos trabajadores (aportaron 1,4 p.p. a la variación total). También se destacaron la administración pública, educación y salud, con 241 mil empleos adicionales (1,1 p.p.), y el suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos, con 137 mil nuevos ocupados (0,6 p.p.). Estos sectores fueron fundamentales para dinamizar el empleo en el país.

Sectores en retroceso

En contraste, algunas actividades presentaron caídas. El sector de información y comunicaciones redujo su plantilla en 124 mil personas (-0,5 p.p.), reflejando los retos de la digitalización y la reestructuración de servicios. También se observaron descensos menores en ramas como actividades inmobiliarias y artísticas.

Contraste de datos entre ciudades

El ranking de ciudades muestra avances y desafíos importantes. Aunque el panorama nacional es positivo, las diferencias regionales son notorias y evidencian realidades muy distintas.

Ciudades con mayor desempleo

Quibdó sigue siendo la más afectada, con una tasa de 26,2% (ligera baja frente al 27,9% del año anterior). Le siguen Riohacha con 14,5% e Ibagué con 12,9%. Estas cifras reflejan economías locales con menor diversificación y mayores obstáculos para generar empleo formal.

Ciudades con menor desempleo

En contraste, Bucaramanga registró la tasa más baja con 7,3%, seguida de Medellín con 7,6% y Santa Marta con 7,7%. Estas urbes destacan por su dinamismo en sectores como servicios, comercio y turismo, consolidándose como polos de empleo estable frente al promedio nacional.

Conclusión

El aumento del empleo en Colombia refleja un avance sólido, beneficiando especialmente a las mujeres y a la población urbana. Sin embargo, la informalidad, que aún alcanza el 55,1%, lo que significa que más de la mitad de los trabajadores en el país se desempeñan en condiciones informales, sigue siendo un desafío central. Mantener esta tendencia positiva dependerá del impulso de los sectores productivos y de políticas que fomenten trabajo formal, estable y sostenible.

Referencias

Gran Encuesta Integrada de Hogares – Empleo y Desempleo, junio de 2025

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Ley Estatutaria 1885 de 2018 (modifica la 1622 de 2013) (Estatuto de Ciudadanía Juvenil)

Función Pública – Gobierno de Colombia

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.