El Xpress

Colgate Total Clean Mint bajo investigación en cuatro países

Imagen ilustrativa de un tubo de pasta dental genérica sobre superficie blanca, en referencia a la alerta sanitaria por Colgate Total Clean Mint en Latinoamérica.

Autoridades de Colombia, Brasil, Argentina y Paraguay advierten sobre Colgate Total Clean Mint tras reportes de efectos adversos en consumidores.

Colgate Total Clean Mint atraviesa una de las mayores alertas sanitarias en la región. En pocas semanas, las agencias regulatorias de Colombia, Brasil, Argentina y Paraguay han emitido medidas preventivas y restricciones tras recibir reportes de efectos adversos asociados a esta pasta dental. El producto, fabricado por Colgate Palmolive, enfrenta cuestionamientos sobre su seguridad y la posible relación de un ingrediente saborizante con irritaciones en la mucosa oral.

El impacto ha sido inmediato: miles de consumidores en varios países de Sudamérica han quedado en alerta, mientras las autoridades investigan la magnitud de los riesgos. El caso de Colgate Total Clean Mint refleja cómo un producto de uso masivo puede generar preocupación internacional cuando se pone en duda su inocuidad.

Colombia: decisión del Invima

El 25 de julio de 2025, el Invima emitió la Alerta Sanitaria No. 368-2025, señalando a Colgate Total Clean Mint como producto de riesgo. La entidad indicó que un grupo de consumidores presentó efectos adversos vinculados a los niveles del saborizante empleado en la fórmula.

Ante esta situación, Colgate Palmolive decidió suspender voluntariamente la comercialización de la crema dental Colgate Total Clean Mint en Colombia. Aunque uno de los registros del producto nunca llegó a ser distribuido en el país, la medida busca prevenir nuevos casos y dar tiempo a las investigaciones.

El Invima pidió a la ciudadanía reportar cualquier efecto inesperado y acudir a profesionales de la salud en caso de presentar síntomas. También instó a las secretarías de salud locales a reforzar la vigilancia en sus jurisdicciones.

Brasil: la primera advertencia

Brasil fue el primer país en reaccionar. El 26 de marzo de 2025, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) publicó la Resolución-RE 1.158, que ordenó la interdición precautoria de todos los lotes de Colgate Total Clean Mint. El motivo: un incremento en los reportes de reacciones adversas tras el lanzamiento de una nueva formulación en 2024.

Los síntomas documentados incluyeron lesiones orales, ardor, inflamación gingival y edema en los labios, lo que impactó directamente en la calidad de vida de los consumidores. Algunos casos derivaron incluso en costos médicos y licencias laborales.

La medida, de carácter temporal, restringió por completo la circulación del producto durante 90 días mientras se realizan más estudios. Anvisa recomendó a los usuarios abstenerse de consumir Colgate Total Clean Mint y a los puntos de venta, separar el producto de los estantes.

Argentina: prohibición total

En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) fue más allá. El 22 de julio de 2025, a través del Boletín Oficial, prohibió la venta, distribución y uso de Colgate Total Clean Mint en todo el territorio nacional, además de ordenar su retiro inmediato del mercado.

El organismo reportó 19 casos de efectos adversos en el país y más de 11 mil en Brasil. Las investigaciones apuntaron al nuevo saborizante de la fórmula, al que se asoció con irritaciones directas de la mucosa oral y posibles mecanismos de sensibilización.

La ANMAT subrayó que, al tratarse de un cosmético sin fines terapéuticos, el producto debe ser seguro bajo condiciones normales de uso, lo que no estaría garantizado en este caso.

Paraguay: suspensión temporal

El 23 de julio de 2025, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) emitió la Alerta N° 09/25, ordenando la suspensión temporal del uso y comercialización de Colgate Total Clean Mint. La decisión se tomó tras recibir siete reportes de eventos adversos, en un contexto marcado por medidas similares en Brasil y Argentina.

DINAVISA advirtió que el producto comercializado en Paraguay comparte la misma fórmula y planta de fabricación que el distribuido en Brasil, donde se reportaron miles de casos. La causa probable de los efectos adversos sería un nuevo componente saborizante incluido en la formulación.

El organismo solicitó a Colgate Palmolive de Paraguay S.A. información detallada sobre la distribución del producto y medidas correctivas. Además, recomendó a la ciudadanía suspender el uso de Colgate Total Clean Mint y reportar cualquier síntoma adverso.

Repercusiones regionales y respuesta de la empresa

La cadena de alertas ha generado un fuerte golpe a la imagen de Colgate Palmolive en Latinoamérica. Mientras en Colombia la firma suspendió voluntariamente las ventas, en Argentina y Paraguay se dictaron prohibiciones y suspensiones. En Brasil, la compañía enfrenta la interdición temporal decretada por Anvisa.

Las autoridades de los cuatro países coinciden en pedir a los consumidores que interrumpan el uso de Colgate Total Clean Mint y reporten cualquier síntoma adverso a los canales oficiales de vigilancia sanitaria.

La empresa, por su parte, argumenta que los casos han sido proporcionales al volumen de ventas, pero asegura colaborar con las agencias para esclarecer el origen de los reportes.

El caso de Colgate Total Clean Mint marca un precedente en la región. Con cuatro países actuando de manera coordinada y firme, la prioridad es proteger la salud pública y prevenir riesgos mayores.

Aunque la investigación continúa, la recomendación unánime es clara: suspender el consumo de esta pasta dental hasta que exista evidencia científica concluyente sobre su seguridad.

Referencias

Invima suspende la venta de Colgate Total Clean Mint por efectos adversos.

Invima – Colombia

Anvisa interdicta Colgate Total Clean Mint tras miles de reportes de irritación oral.

Anvisa – Brasil

ANMAT prohíbe y retira del mercado Colgate Total Clean Mint.

ANMAT – Argentina

DINAVISA suspende Colgate Total Clean Mint tras reportes de reacciones adversas.

DINAVISA – Paraguay

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.