El Xpress

UNESCO convoca seminario sobre ética de la IA en educación

Ilustración simbólica de la ética de la inteligencia artificial en la educación, con un globo conectado por circuitos y el edificio de la UNESCO representando la enseñanza global

Líderes y expertos debatirán la ética de la inteligencia artificial en la educación y cómo anclar innovación responsable en contextos locales.

La UNESCO ha convocado a un seminario web internacional que abordará uno de los temas más urgentes de nuestro tiempo: la ética de la inteligencia artificial en la educación. El evento, titulado «La ética de la IA en la educación global: ¿cómo podemos afianzar la innovación responsable en los contextos locales?», se realizará el próximo 23 de octubre de 2025, a las 14:00 CET (8:00 EST / 20:00 CST), con una duración de 120 minutos y en idioma inglés.

Organizado por el Grupo de Implementación sobre Ética, Seguridad e Inclusividad de la IA en la Educación Superior, en el marco del Grupo de Acción (AG) de la Iniciativa para la Sostenibilidad de la Educación Superior (HESI) sobre el futuro de la educación superior y la IA, este seminario cuenta con el apoyo conjunto del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

Innovación responsable y contextos locales

El seminario explorará cómo las instituciones educativas pueden implementar prácticas responsables de inteligencia artificial respetando los valores y realidades locales. Expertos de Marruecos, China, Letonia, Ecuador, Kazajistán, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Suecia compartirán sus experiencias en torno a:

  • Políticas actuales sobre la ética de la IA en la educación superior.
  • Elaboración de directrices sensibles al contexto social y cultural.
  • Desafíos y soluciones para su implementación en el mundo real.

La ética de la inteligencia artificial en la educación será analizada desde una perspectiva global, reuniendo a especialistas de seis continentes en un foro de diálogo que busca construir una visión compartida sobre el uso responsable de la tecnología.

Participantes y público objetivo

La invitación de la UNESCO está dirigida a líderes institucionales de educación superiortitulares de Cátedras UNESCOprofesores e investigadores en los campos de la educación, la IA y la ética, así como a administradores, responsables de políticas, representantes de empresas EdTech y estudiantes de posgrado interesados en la integración responsable de la inteligencia artificial en los entornos académicos.

El seminario también busca abrir el diálogo con organizaciones de la sociedad civil que trabajan en temas de privacidad de datos y educación ética, fomentando la colaboración intersectorial como base para una innovación sostenible.

Cómo inscribirse y participar

La participación en el evento es gratuita y está abierta a la comunidad global. Las personas interesadas pueden registrarse a través del formulario oficial de inscripción. Para consultas adicionales, UNESCO dispone de los correos [email protected] y [email protected], con el asunto HESI webinar 23 October.

Hacia una educación superior con ética y propósito

A medida que la inteligencia artificial redefine la forma en que enseñamos, aprendemos y evaluamos, la ética de la inteligencia artificial en la educación se consolida como una prioridad para las instituciones académicas. Con iniciativas como esta, la UNESCO reafirma su compromiso con una educación superior inclusiva, segura y sustentada en valores humanos universales.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.