En medio de una intensa ola de calor que afecta a buena parte del territorio estadounidense, surgieron titulares que afirman que las autoridades de Estados Unidos han pedido dejar de tomar café y alcohol. La frase “evitar el café durante la ola de calor” comenzó a repetirse en medios y redes, generando confusión y preocupación.
Sin embargo, ¿realmente existe una prohibición o un llamado oficial a eliminar el café de la rutina diaria? En este artículo desglosamos qué dijeron exactamente las autoridades, por qué se mencionó al café, y cuál es la recomendación real detrás de una infografía del Servicio Meteorológico Nacional que fue sacada de contexto.
De dónde salió la advertencia: la gráfica que lo inició todo
El origen de la confusión se encuentra en una publicación del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) de Las Vegas, emitida el 14 de junio de 2025. En ella se compartió una infografía tipo “Do/Don’t” con consejos para enfrentar el calor extremo. Entre las recomendaciones, aparecía el consejo de no consumir alcohol ni bebidas con cafeína, junto a otras sugerencias como evitar comidas pesadas o usar ropa ligera.
La intención de esta imagen era preventiva: informar de forma visual y directa sobre hábitos que pueden ayudar a reducir el riesgo de golpes de calor. Sin embargo, varios medios replicaron el contenido en titulares alarmistas o ambiguos, sugiriendo que el gobierno de Estados Unidos estaba “prohibiendo el café”, cuando en realidad se trataba de una recomendación puntual para un grupo de estados.
Fox News fue uno de los pocos medios que citó la fuente original, e incluso incluyó el contexto técnico y la opinión de una especialista en nutrición, lo que ayudó a matizar el mensaje. El resto de publicaciones, en cambio, amplificaron el alcance del aviso sin precisar que provenía de una oficina local del NWS ni que formaba parte de una infografía con consejos generales.
Qué recomiendan realmente las autoridades
Tanto el NWS como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han reiterado la importancia de mantenerse hidratado durante las olas de calor. Las bebidas más recomendadas son el agua y las que contienen electrolitos, ya que ayudan a reponer los minerales perdidos por el sudor.
El motivo por el que se sugiere evitar el café durante la ola de calor es que la cafeína puede tener un leve efecto diurético, lo que contribuye a la pérdida de líquidos. Lo mismo ocurre con el alcohol. Ambas sustancias pueden interferir con la capacidad del cuerpo para mantenerse fresco e hidratado en condiciones extremas.
Sin embargo, la clave está en la moderación. No se trata de eliminar por completo el café o el té de la dieta, sino de asegurarse de compensar su consumo con suficiente agua y de prestar atención a las señales del cuerpo.
¿Debes dejar de tomar café si hace calor?
Según Lauren Manaker, nutricionista registrada entrevistada por Fox News, una taza de café o té no representa un riesgo significativo de deshidratación para la mayoría de las personas. El problema surge con el consumo excesivo o cuando estas bebidas sustituyen al agua.
Manaker explica que el alcohol, en cambio, sí tiene un efecto diurético más fuerte y puede dificultar que el cuerpo regule su temperatura, lo que incrementa el riesgo de agotamiento por calor. Por eso, en contextos de temperaturas extremas, se sugiere reducir su ingesta.
En resumen: una taza de café no es peligrosa, pero no debe ser tu principal fuente de hidratación durante una ola de calor.
Quiénes deben tener más cuidado
Las recomendaciones de salud se dirigen especialmente a los grupos más vulnerables: adultos mayores, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas. Estos grupos tienen mayor dificultad para regular la temperatura corporal y son más propensos a sufrir los efectos de la deshidratación.
La alerta por calor extremo se mantiene activa en estados como California, Nevada, Arizona, Florida, Luisiana, Idaho y Georgia, entre otros. En algunas zonas se han registrado temperaturas cercanas a los 46 grados centígrados, lo que eleva el riesgo de golpes de calor, agotamiento y desmayos.
Según los CDC, más de 700 personas mueren cada año en Estados Unidos por causas relacionadas con el calor extremo. Identificar síntomas como mareos, calambres musculares, náuseas y sudoración excesiva puede ayudar a actuar a tiempo.
Lo que sí debes hacer para protegerte del calor
Entre las recomendaciones principales están beber agua de manera constante, incluso antes de tener sed; usar ropa ligera y de colores claros; evitar salir en las horas más calurosas del día; y elegir alimentos frescos y livianos, como frutas o vegetales.
Aunque el sol y el verano suelen estar asociados con el bienestar emocional —incluso han sido considerados factores del llamado Yellow Day, el día más feliz del año—, en condiciones extremas pueden representar un riesgo si no se toman precauciones adecuadas. De hecho, muchos de los mismos factores que hacen del verano una estación energética y socialmente activa pueden volverse peligrosos si no se gestionan bien.
Mantener una actitud informada y responsable frente al calor no implica renunciar al café o al disfrute del verano, sino encontrar un equilibrio saludable.