El Xpress

De Netflix al Billboard: el soundtrack de KPop Demon Hunters

De “Golden” a “Your Idol”, las canciones originales de KPop Demon Hunters hacen historia en Netflix y Billboard con millones de oyentes

Las canciones originales de KPop Demon Hunters se han convertido en un fenómeno global. Lo que comenzó como parte de la trama de la película animada más popular de la historia de Netflix hoy conquista listas de éxitos, plataformas de streaming y hasta la escena de la música electrónica gracias a un remix de David Guetta.

Desde su estreno en junio, el soundtrack oficial ha logrado récords históricos: cuatro de sus temas llegaron de forma simultánea al Top 10 del Billboard Hot 100, mientras que el álbum alcanzó el puesto número 2 en el Billboard 200 y ya supera los 3.000 millones de reproducciones globales.

Pero más allá de los números, cada canción tiene un papel narrativo que impulsa la historia de Rumi, Mira y Zoey, las integrantes de HUNTR/X que luchan contra demonios bajo la fachada de ser estrellas del K-pop. A continuación, repasamos la lista completa de canciones y su impacto dentro y fuera de la pantalla.

Un soundtrack que trasciende la pantalla

En KPop Demon Hunters, la música no es un accesorio: es un arma y un lenguaje universal. El productor musical Ian Eisendrath destaca que el K-pop, por su teatralidad, era perfecto para integrarse a la narrativa. Por eso, los directores Maggie Kang y Chris Appelhans convocaron a productores de renombre como TEDDY, Lindgren, Jenna Andrews y Stephen Kirk, quienes trabajaron con figuras de BTS, Blackpink, Dua Lipa y TWICE.

El resultado es un conjunto de canciones que funcionan tanto como hits independientes como piezas clave en la narrativa. Desde himnos de batalla hasta baladas íntimas, el soundtrack construye la identidad de los personajes y le da al público algo más que recordar: melodías que resuenan incluso después de los créditos.

La lista completa de canciones originales

“How It’s Done”

El tema que abre la película presenta a Rumi, Mira y Zoey enfrentando demonios en pleno vuelo antes de transformarse en ídolos frente a un estadio lleno. Un arranque explosivo que deja en claro quiénes son las protagonistas y que, al mismo tiempo, marca el tono del filme: acción, energía y un sonido que mezcla lo épico con lo pop. La producción, inspirada en clásicos musicales como West Side Story, también funciona como carta de presentación para cada integrante de HUNTR/X.

“Golden”

La canción más icónica del filme y verdadero himno de HUNTR/X. Funciona como el clásico “I want song” de los musicales, donde las protagonistas expresan su deseo de sellar el Honmoon y cumplir su destino. También refleja la soledad y lucha interior de Rumi, quien carga con cicatrices demoníacas que la hacen sentirse aislada. Su mezcla de optimismo y melancolía explica por qué fue la favorita del público y la que terminó dominando las listas globales.

“Soda Pop”

Con este pegajoso tema se presentan The Saja Boys, demonios disfrazados de ídolos juveniles. Su tono alegre y bubblegum oculta intenciones siniestras: devorar las almas de sus fans. La canción está construida como un típico éxito de boy band, con coreografías coloridas y un estribillo adictivo, pero bajo la superficie sus letras revelan un mensaje oscuro. Es el ejemplo perfecto de cómo la película juega con el contraste entre la apariencia y la verdad.

“Takedown”

El gran himno de guerra de HUNTR/X contra los Saja Boys. Un track agresivo y venenoso que expone la fragilidad de Rumi, mitad demonio, y anticipa el conflicto interno que marcará la trama. La canción tiene la forma de un diss track al estilo del K-pop más duro, con versos cargados de ira y un ritmo contundente. En el escenario, se convierte en un momento de catarsis, pero también de ruptura emocional para Rumi, que siente el rechazo implícito en la letra.

“Free”

Balada íntima entre Rumi y Jinu, líder de los Saja Boys. Ambos sueñan con liberarse de sus cadenas demoníacas y muestran un lado humano que contrasta con la lucha que los enfrenta. Con un tono suave y vulnerable, la canción expone un posible futuro alternativo en el que los dos pueden estar juntos sin secretos. Es una pausa emocional en medio de la intensidad del soundtrack y una de las piezas que más conecta con el público romántico.

“Your Idol”

Oscura y contundente, esta canción revela la verdadera cara de los Saja Boys. Con coros infernales y un tono sombrío, proclaman su dominio sobre sus fans, hasta que Rumi interviene. A nivel narrativo, marca el punto de no retorno: los villanos dejan atrás su disfraz y muestran su naturaleza demoniaca. Musicalmente, es uno de los momentos más teatrales y góticos de la película, con un estilo que mezcla el K-pop con elementos de rock sinfónico.

“What It Sounds Like”

El cierre de la película y declaración de identidad de Rumi. Aquí canta con su voz real, sin máscaras ni mentiras, llamando a la unión y al despertar colectivo. Un final épico que deja huella y que funciona como una reivindicación de la autenticidad frente a la presión de la fama. El tema se transforma en un coro multitudinario que representa a toda la humanidad, recordando que el verdadero poder está en la conexión entre las personas.

“Takedown” (versión TWICE)

Jeongyeon, Jihyo y Chaeyoung de TWICE interpretan esta versión que suena en los créditos y se viralizó en TikTok. Para las integrantes fue una experiencia inédita y especial dentro de su carrera.

“Golden”, himno global y remix con David Guetta

Entre todas las canciones originales de KPop Demon Hunters“Golden” se convirtió en la más representativa. Su ascenso al número 2 del Billboard Hot 100 y el dominio en el Billboard Global 200 confirmaron su impacto masivo.

El 25 de julio, David Guetta lanzó un remix oficial descrito como una versión “power pop brillante” que llevó la canción a las pistas de baile de todo el mundo. El DJ francés aportó su sello EDM, consolidando a “Golden” como la canción del verano.

Para Eisendrath, no fue sorpresa: “Golden debía ser trascendente, un himno que convenciera al público dentro y fuera de la película”, señaló en entrevista. El resultado es un tema que ya forma parte del imaginario global del K-pop.

El impacto cultural de las canciones originales de KPop Demon Hunters

Más allá de los récords, las canciones originales de KPop Demon Hunters han tejido un fenómeno cultural. Sus letras inspiran desafíos virales en redes sociales, sus melodías son coreadas en conciertos y su éxito ha abierto nuevas conversaciones sobre el poder del K-pop en la narrativa audiovisual.

Lo que comenzó como la banda sonora de una película animada hoy es un fenómeno independiente: millones de oyentes en plataformas digitales, colaboraciones inesperadas y un impacto que conecta a fans de diferentes generaciones y geografías.

KPop Demon Hunters demostró que, cuando la música y la narrativa se unen, el resultado puede trascender pantallas, listas y fronteras. Y en el centro de todo, su soundtrack se consolida como una de las piezas musicales más influyentes del año.

Referencias

Explica el origen de cada tema, créditos de composición y producción, además del rol narrativo de las canciones dentro de la película.

Netflix Tudum

Detalla el éxito global de Golden, su posición en Billboard y el lanzamiento del remix oficial de David Guetta.

Billboard

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.