El Xpress

Disney+ estrena Perdidos en el Amazonas, la odisea de cuatro niños indígenas

Avioneta sobrevolando el cielo en el tráiler de Perdidos en el Amazonas, documental estrenado en el Festival de Telluride y disponible en Disney+

Perdidos en el Amazonas llega a Disney+ con el relato de cuatro niños indígenas que sobrevivieron 40 días en la selva colombiana.

El 1° de mayo de 2023, una avioneta Cessna 206 se precipitó en la selva del Amazonas colombiano. En el accidente murieron los tres adultos que viajaban a bordo, pero sobrevivieron cuatro hermanos indígenas de 13, 9, 5 y apenas 11 meses. Sin más recursos que su instinto y los conocimientos transmitidos por su comunidad, los pequeños quedaron a merced de uno de los ecosistemas más hostiles del planeta.

La noticia conmocionó a Colombia y rápidamente atrajo la atención internacional. Los medios del mundo siguieron el caso día a día, mientras equipos de rescate intentaban dar con los niños en una búsqueda llena de incertidumbre.

Para el país, esta tragedia representó un momento de angustia colectiva y una esperanza compartida de encontrarlos con vida.

40 días de supervivencia en el Amazonas

Contra todo pronóstico, los cuatro hermanos sobrevivieron durante 40 días en lo profundo de la selva. Su resistencia estuvo marcada por la capacidad de orientarse en medio de un terreno inhóspito y por el conocimiento ancestral de plantas y recursos naturales transmitido por su abuela.

El relato de los niños refleja noches interminables de miedo, hambre y soledad, pero también de ingenio y fortaleza. Cada día que pasaba, su historia se convertía en un símbolo de resiliencia y esperanza.

Perdidos en el Amazonas reconstruye esos días con los propios testimonios de los pequeños, aportando una mirada íntima y conmovedora sobre su odisea.

La misión de rescate

Mientras los niños luchaban por sobrevivir, en tierra se desplegaba una de las operaciones de búsqueda más grandes de la historia reciente de Colombia. Más de 300 personas entre militares, indígenas y voluntarios unieron esfuerzos en lo que fue descrito como una “Misión Esperanza”.

La selva, con sus lluvias, animales salvajes y espesa vegetación, parecía una aliada del misterio. Aun así, las comunidades indígenas aportaron conocimientos únicos para rastrear huellas y señales, complementando la disciplina militar.

La unión de estos mundos permitió, finalmente, hallar a los hermanos con vida. El rescate fue celebrado como un triunfo colectivo de humanidad y cooperación.

El documental Perdidos en el Amazonas

National Geographic Documentary Films, junto a Disney+, presentan ahora este relato en formato documental bajo la dirección de Juan Camilo Cruz, Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin. El proyecto destaca no solo por el talento de sus realizadores, sino también porque, por primera vez, los niños narran en sus propias palabras lo vivido en la selva.

Perdidos en el Amazonas combina material de archivo, testimonios exclusivos y la mirada de los rescatistas, ofreciendo una narración auténtica que rinde homenaje a la valentía de los pequeños y a la complejidad de la operación que los devolvió a la vida.

Los productores Simon Chinn, Jonathan Chinn, Guillermo Galdos y Mark Grieco aportan experiencia internacional para convertir esta historia local en un documento universal de resiliencia.

Del Festival de Telluride a Disney+

El documental tuvo su estreno mundial en el prestigioso Festival de Cine de Telluride, donde fue recibido con gran expectativa. Este 13 de septiembre, Perdidos en el Amazonas llegará a Disney+ para toda Latinoamérica, permitiendo que millones de personas conozcan la historia directamente de la voz de sus protagonistas.

La alianza entre National Geographic y Disney+ garantiza una distribución global, acercando esta experiencia a públicos que quizá solo conocían fragmentos de lo sucedido a través de titulares de prensa.

La producción promete ser uno de los estrenos documentales más comentados del año, por la fuerza humana y emocional de su relato.

Una historia que trasciende fronteras

Más allá de Colombia, Perdidos en el Amazonas se convierte en un ejemplo inspirador de supervivencia, cooperación y resistencia. La historia de estos cuatro niños indígenas resuena como un recordatorio de que la unión entre culturas y saberes puede lograr lo impensado.

El documental también plantea un homenaje a la riqueza y misterio de la selva amazónica, no solo como escenario de supervivencia, sino como parte esencial de la identidad de los pueblos que la habitan.

En definitiva, esta odisea trasciende las fronteras nacionales para convertirse en un símbolo universal del poder de la esperanza y la fortaleza humana.

Referencias

Comunicado oficial sobre el documental, con detalles del estreno, el equipo creativo y la historia narrada por los niños.

Disney Latino

Video promocional que muestra escenas del documental y anticipa su estreno en Disney+

Youtube / @NatGeoLA

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.