El sonido agudo y chirriante de un módem conectándose a la red marcó los inicios de la vida digital para millones de personas. Aquel ritual, tan característico de la conexión por línea conmutada, será pronto parte definitiva del pasado. AOL anunció que el fin del internet por dial-up llegará el próximo 30 de septiembre de 2025, cerrando un capítulo que acompañó a toda una generación de internautas.
En su comunicado, la compañía explicó que el servicio, junto con el software AOL Dialer y el navegador AOL Shield —optimizados para sistemas operativos antiguos—, dejará de estar disponible en sus planes. Aunque para muchos ya era un recuerdo lejano, aún existían usuarios en zonas rurales o con acceso limitado a banda ancha que dependían de esta tecnología.
Más allá de la decisión comercial, el anuncio simboliza la despedida de un formato que no solo permitió la expansión de internet en los años noventa, sino que también dejó una huella cultural imborrable.
Un servicio que marcó los inicios de la red
La conexión por línea conmutada, o dial-up, se popularizó en los años noventa como el método más accesible para conectarse a internet. Utilizaba la red telefónica conmutada fija para transmitir datos a través de módems que negociaban la conexión a velocidades que hoy parecen impensables: hasta 56 Kbps.
En aquella época, abrir una página web implicaba paciencia, y el simple hecho de descargar una imagen podía tomar varios minutos. Sin embargo, el dial-up fue crucial para que millones de hogares y empresas pudieran dar sus primeros pasos en la red.
De acuerdo con Wikipedia, esta tecnología comenzó a perder relevancia a partir de la década de 2010, cuando la banda ancha y la fibra óptica se volvieron más accesibles y rápidas.
El sonido que marcó a una generación
Quienes vivieron la era del dial-up difícilmente olvidarán su sonido inconfundible: una mezcla de pitidos, zumbidos y chirridos que marcaban el inicio de la conexión. Este tono, producido durante la negociación entre módems, se convirtió en un ícono tecnológico que todavía es recordado con nostalgia.
A lo largo de los años, el sonido del módem ha aparecido en películas, series y recopilaciones en internet, como un guiño a los inicios de la era digital. Con el fin del internet por dial-up, ese recuerdo quedará aún más anclado en la memoria colectiva.
Por qué AOL desconecta el servicio ahora
En su comunicado oficial, AOL indicó que el 30 de septiembre de 2025 el servicio de conexión dial-up dejará de estar disponible. La medida también afectará a las aplicaciones asociadas: el AOL Dialer y el navegador AOL Shield, ambos diseñados para entornos con velocidades bajas y sistemas antiguos.
La empresa no especificó cuántos usuarios siguen activos en esta modalidad, pero reconoció que su uso ha disminuido de forma significativa frente a la expansión de conexiones más modernas. La decisión, según AOL, busca centrar sus recursos en servicios actuales y más demandados.
El ocaso del dial-up en la era de la fibra óptica
Hoy, las velocidades de internet superan ampliamente lo que el dial-up podía ofrecer. Mientras que un módem tradicional alcanzaba 56 Kbps, las conexiones de fibra óptica pueden superar fácilmente 1 Gbps, permitiendo transmisiones de video en 4K, videollamadas sin cortes y descargas en segundos.
En las últimas dos décadas, el dial-up quedó relegado principalmente a áreas rurales o regiones donde la infraestructura moderna aún no llega. Incluso en esos lugares, las redes móviles y satelitales han comenzado a reemplazar esta tecnología.
El fin del internet por dial-up no solo es consecuencia del avance técnico, sino también de la transformación de los hábitos digitales, que hoy exigen conexiones rápidas y estables.
Un adiós anunciado
La fecha ya está marcada: el 30 de septiembre de 2025, AOL apagará definitivamente su servicio de internet por línea conmutada. Para algunos será un simple dato, pero para otros significará el cierre definitivo de una etapa que definió la forma en que descubrimos la web.
Aunque el fin del internet por dial-up pueda pasar desapercibido para las nuevas generaciones, para quienes vivieron esa época será imposible olvidar la espera, la lentitud… y, sobre todo, aquel sonido que nos decía que ya estábamos en línea.



