El Xpress

GPT-5 en detalle: funciones, mejoras y cómo empezar a usarlo

Presentación GPT-5 (1hr y 17mins.)

OpenAI presentó GPT-5, su modelo más completo. Estas son sus funciones clave, mejoras reales y todo lo que debes saber para usarlo.

Con el lanzamiento oficial del nuevo modelo GPT-5, OpenAI ha vuelto a marcar un punto de inflexión en la carrera por desarrollar inteligencia artificial cada vez más capaz, útil y confiable. Aunque la presentación captó la atención de millones y los titulares no tardaron en multiplicarse, en El Xpress optamos por una pausa deliberada: ahora que pasó la euforia inicial, es momento de explicar con claridad todo lo que implica esta nueva versión del modelo más influyente del mercado.

Te contamos todo lo que debes saber sobre el nuevo modelo GPT-5: qué lo hace especial, en qué se diferencia de sus antecesores, qué tan confiable es y cómo puedes usarlo desde hoy, incluso si no pagas por la versión Pro.

¿Qué es GPT-5 y por qué es tan importante?

GPT-5 es el nuevo modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, sucesor directo de GPT-4o y GPT-4, pero con una arquitectura profundamente rediseñada. Es el primero que funciona como un sistema unificado, capaz de decidir automáticamente cuándo responder rápido y cuándo pausar para pensar, aplicando razonamiento profundo si el contexto lo amerita.

Esto significa que GPT-5 puede darte respuestas inmediatas cuando la pregunta es simple, o tomarse un momento extra cuando el reto requiere más precisión, contexto o creatividad. El usuario puede incluso forzar este razonamiento pidiéndole que “piense bien” o seleccionando la versión “GPT-5 thinking”.

Es, en palabras de Sam Altman, como tener un equipo de expertos con doctorado en tu bolsillo.

Las mejoras más notables: desde código hasta salud

Uno de los pilares del nuevo modelo GPT-5 es su desempeño superior en tareas altamente especializadas. En pruebas estandarizadas, obtuvo resultados récord: 74,9% en SWE-Bench (desarrollo de software real), 94,6% en AIME (razonamiento matemático), 88,4% en GPQA (preguntas científicas complejas) y 46,2% en HealthBench (evaluaciones realistas hechas por médicos).

Pero más allá de los números, los ejemplos hablaron por sí solos durante el evento de lanzamiento: desde la creación de visualizaciones interactivas para explicar física a niños, hasta aplicaciones educativas, dashboards financieros funcionales y juegos en 3D hechos en pocos minutos con un solo prompt.

En temas de salud, GPT-5 demostró no solo comprender reportes clínicos complejos, sino también anticipar dudas del paciente, explicar riesgos y ayudar a tomar decisiones informadas. Todo esto, en lenguaje natural, personalizado y con sensibilidad.

GPT-5 sabe cuándo pensar: el cambio de paradigma

A diferencia de versiones anteriores, el nuevo modelo GPT-5 incluye un mecanismo de razonamiento por defecto: si detecta que una tarea requiere más profundidad, activa internamente un proceso de “pensamiento” sin que el usuario lo note. Esto le permite ofrecer respuestas más completas, menos apresuradas y mejor justificadas.

Durante la demostración en vivo, este razonamiento fue visible en códigos complejos, gráficos en tiempo real, juegos personalizados y hasta poemas con estructura literaria avanzada. GPT-5 no sólo responde, sino que evalúa cuándo conviene detenerse a pensar antes de escribir.

Este cambio no es menor: representa un avance real hacia una inteligencia artificial que no solo predice palabras, sino que toma decisiones de cómputo inteligente en función del problema.

Un modelo más confiable, honesto y seguro

El nuevo modelo GPT-5 no solo piensa mejor, también se equivoca menos. OpenAI reporta una reducción significativa en las llamadas “alucinaciones” (errores factuales), con un descenso de hasta el 80% en preguntas abiertas cuando se usa el modo de razonamiento.

También mejora su honestidad: ahora es más capaz de reconocer cuando no puede realizar una tareacuando le faltan datos o cuando una solicitud es inviable. Este enfoque está entrenado bajo un nuevo paradigma de “respuestas seguras”, que evita rechazos automáticos innecesarios y en su lugar explica por qué no puede responder o entrega información parcial sin poner en riesgo la seguridad del usuario.

En áreas sensibles como la biología o la salud, GPT-5 incluye salvaguardas específicas que fueron desarrolladas con expertos internacionales en seguridad digital y bioética.

Personalidad, escritura y estilo: una IA menos aduladora

La experiencia de conversación con el nuevo modelo GPT-5 también se siente diferente. Responde con más matices, menos frases genéricas y una redacción que respeta formas literarias, tonos e intenciones.

En comparativas presentadas por OpenAI, GPT-5 superó claramente a GPT-4o al escribir poemas, cuentos y discursos, destacándose por sus imágenes visuales, ritmo narrativo y cierre emocional.

Además, se ha trabajado para que sea menos adulador. En evaluaciones internas, los mensajes innecesariamente complacientes se redujeron del 14,5% al 6%. ChatGPT también estrena perfiles conversacionales como “robot”, “escéptico” o “nerd”, ajustando la forma en que interactúa sin necesidad de prompts personalizados.

Cómo empezar a usar GPT-5 (incluso sin pagar)

Desde el 7 de agosto de 2025, día del lanzamiento oficial, el nuevo modelo GPT-5 está disponible para todos los usuarios de ChatGPT. La versión gratuita incluye acceso limitado a GPT-5, que transiciona a “GPT-5 mini” cuando se supera el límite diario. Usuarios Plus, Pro, Team y Enterprise tienen uso ampliado o ilimitado, según el plan. A partir del 11 de agosto, también comenzará el despliegue para clientes de Enterprise y del sector educativo (Edu).

Todas las herramientas existentes como búsqueda web, análisis de datos con Python, generación de imágenes, carga de archivos o comandos de voz son compatibles con GPT-5 desde el primer día.

Incluso sin pagar, es posible experimentar buena parte del potencial de este modelo. La experiencia completa, eso sí, está reservada para quienes acceden a GPT-5 Pro, la versión con razonamiento extendido.

OpenAI mira al futuro: más inversión, menos rentabilidad (por ahora)

En una entrevista con CNBC el día posterior al anuncio, Sam Altman dejó claro que OpenAI no tiene prisa por volverse rentable. Aunque la empresa proyecta ingresos anuales superiores a los 20 mil millones de dólares en 2025, su prioridad seguirá siendo el crecimiento.

“Mientras sigamos en esta curva de mejora constante, lo racional es seguir invirtiendo, incluso con pérdidas”, afirmó Altman. OpenAI espera seguir expandiendo su infraestructura de entrenamiento y desarrollo, mientras negocia una posible ronda de inversión que podría valorarla en 500 mil millones de dólares.

“Es agradable no ser una empresa pública”, dijo Altman, refiriéndose a la libertad que tienen actualmente para priorizar investigación y desarrollo por encima de los beneficios a corto plazo.

Referencias

Resumen oficial con mejoras, funciones clave y disponibilidad del nuevo modelo.

OpenAI

Altman reafirma que OpenAI priorizará crecimiento sobre rentabilidad tras lanzar GPT-5.

CNBC

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.