El uso de batería en smartphones con redes 5G ha sido motivo de preocupación desde que estas redes comenzaron a desplegarse en todo el mundo. A pesar de las promesas de mayor velocidad y menor latencia, muchos usuarios perciben que sus teléfonos se descargan más rápido al estar conectados a 5G, incluso sin estar usando activamente datos móviles.
Un estudio reciente de Ookla, empresa detrás de Speedtest, analizó por primera vez a gran escala esta situación y confirmó que, efectivamente, el consumo energético aumenta al usar redes 5G, aunque no de forma uniforme: el tipo de chip que tiene tu smartphone puede marcar la diferencia.
¿Por qué el 5G gasta más batería que el 4G?
La tecnología 5G requiere más procesamiento, más comunicación con torres y una infraestructura más compleja. Todo eso, inevitablemente, repercute en la batería. Según el estudio, el uso de batería en smartphones con redes 5G es entre un 6% y un 11% mayor que cuando se utiliza 4G-LTE, y esa variación depende directamente del chip que tenga el dispositivo.
Este consumo adicional ocurre incluso cuando no se están ejecutando aplicaciones exigentes. Basta con estar conectado a una red 5G durante algunas horas del día para que la batería se vea más comprometida en comparación con una conexión 4G.
El papel del chip: Snapdragon, MediaTek, Samsung y Google
Uno de los hallazgos más relevantes del análisis es que no todos los chips enfrentan el 5G de la misma manera. Qualcomm, MediaTek, Samsung y Google muestran diferencias significativas en la eficiencia energética de sus procesadores móviles.
Qualcomm lidera con su Snapdragon 8 Gen 2, que registró un consumo de batería del 31% en redes 5G, el más bajo entre todos los procesadores analizados. Su versión anterior, el Snapdragon 8 Gen 1, mostraba un consumo similar en 4G (32%), lo que indica una mejora considerable en eficiencia.
MediaTek también presentó avances. Su Dimensity 9200 tuvo un consumo de 34% en 5G, mientras que el modelo anterior, el Dimensity 9000, alcanzaba el 45%. Esto demuestra que los nuevos procesadores no solo son más potentes, sino también más conscientes del impacto energético.

¿Conviene quedarse en 4G para ahorrar batería?
Algunos usuarios, preocupados por la duración de la batería, optan por desactivar el 5G desde los ajustes del teléfono. Sin embargo, el estudio sugiere que esta estrategia solo es válida para quienes usan dispositivos más antiguos.
Si tienes un smartphone con un chip reciente, la diferencia entre usar 5G o 4G es mínima o incluso inexistente. En algunos casos, como con el Snapdragon 8 Gen 2, el rendimiento en 5G es mejor que en modelos anteriores funcionando en 4G.
En resumen, si tu teléfono es reciente, el uso de batería en smartphones con redes 5G ya no es un problema tan relevante como lo fue en generaciones anteriores.
Cómo se hizo el estudio de Ookla
El informe se basó en datos reales obtenidos a través de Speedtest Intelligence, midiendo millones de dispositivos Android en mercados de todo el mundo. La metodología consistió en identificar smartphones que registraban batería al 100% durante la mañana (entre las 6 a.m. y 12 p.m.), y luego observar el porcentaje restante en la tarde (de 12 p.m. a 6 p.m.).
Los datos se clasificaron por modelo de chip y red utilizada, permitiendo un análisis preciso del uso de batería en smartphones con redes 5G frente al 4G-LTE, y revelando patrones que benefician a los chips más modernos.
¿Qué deberías hacer tú?
Si tu teléfono tiene más de dos años y notas una caída importante en la batería al activar el 5G, podrías considerar mantenerte en 4G por ahora. Pero si estás por cambiar de equipo, prioriza un modelo con los últimos procesadores, ya que la diferencia de consumo es cada vez menor.
Referencias
Ookla Research™ Articles