El Xpress

Google Earth AI: la IA geoespacial que promete cambiar la gestión de crisis

Ilustración digital de la Tierra vista desde el espacio con datos geoespaciales proyectados, mostrando mapas climáticos, alertas de incendios y rutas urbanas analizadas por inteligencia artificial.

Google Earth AI busca revolucionar la gestión de crisis, el clima y la planificación urbana con IA generativa y datos geoespaciales.

Google ha presentado Google Earth AI, una nueva plataforma de inteligencia artificial que promete revolucionar la forma en que el mundo enfrenta desastres naturales, planifica ciudades y aborda desafíos climáticos y de salud pública.

Durante años, la compañía ha desarrollado modelos avanzados para procesar datos geoespaciales. Con Earth AI, integra predicciones meteorológicas de alta precisión, alertas de inundaciones, detección temprana de incendios forestales y herramientas para mejorar la movilidad urbana. Estas soluciones ya se aplican en productos como Google Search, Maps, Earth y Google Cloud, beneficiando a millones de usuarios en todo el mundo.

Google Earth AI: una revolución en datos geoespaciales

El anuncio oficial destaca que Google Earth AI no es solo un avance tecnológico, sino una apuesta por ofrecer información clave en tiempo real para la toma de decisiones. Gracias a sus modelos, los gobiernos y organizaciones podrán prever riesgos, priorizar recursos y responder con rapidez frente a emergencias.

Entre las aplicaciones más relevantes se encuentran la planificación urbana basada en imágenes satelitales, la gestión de la salud pública mediante análisis de dinámicas poblacionales y la detección de riesgos climáticos que podrían salvar miles de vidas.

El lanzamiento incluye además la iniciativa AlphaEarth Foundations, que amplía el alcance de los modelos geoespaciales y conecta sus capacidades con sectores estratégicos como el transporte, la agricultura y la energía.

De Geospatial Reasoning a Earth AI

Google Earth AI se apoya en el proyecto Geospatial Reasoning, una iniciativa de investigación que combina IA generativa y múltiples modelos fundacionales para resolver problemas complejos del mundo real.

Un ejemplo clave es la respuesta ante huracanes: Earth AI permite visualizar imágenes satelitales previas y posteriores a un desastre, identificar las zonas más afectadas, calcular daños y orientar las labores de rescate en tiempo récord. Gracias a la integración con Gemini, la IA de Google puede interpretar consultas en lenguaje natural y generar visualizaciones útiles en segundos.

Compañías como Airbus, Maxar y Planet Labs ya se han sumado como testers, buscando aprovechar esta tecnología para mejorar la detección de daños, el mapeo de áreas críticas y la planificación estratégica a gran escala.

Gemini y Google Maps Platform: la IA que entiende el territorio

La incorporación de las capacidades generativas de Gemini ha potenciado aún más la utilidad de Google Earth AI. Ahora, urbanistas y desarrolladores pueden realizar consultas complejas, como localizar las zonas con menos estaciones de carga para vehículos eléctricos o identificar barrios sin acceso a servicios básicos.

En el sector privado, empresas como Rivian han comenzado a utilizar estas funciones para ofrecer a sus usuarios resúmenes generados por IA sobre restaurantes, tiendas y sitios turísticos directamente en sus vehículos.

Esta sinergia entre Gemini, Google Maps Platform y Earth AI marca un punto de inflexión: los mapas ya no solo muestran ubicaciones, sino que generan conocimiento útil para la vida diaria y la planificación de las ciudades.

Lo que está por venir con Google Earth AI

Google ha anunciado que continuará ampliando el acceso a Earth AI a través de programas de prueba con gobiernos, empresas y organizaciones globales. El objetivo es que la información no solo sea precisa, sino también equitativa y accesible, sin descuidar la privacidad de los datos.

Los desafíos incluyen garantizar la cobertura en regiones con menos infraestructura digital y equilibrar el uso de datos sensibles con la necesidad de información confiable. Sin embargo, la compañía asegura que está comprometida en hacer de esta herramienta un aliado crucial para enfrentar el cambio climático y las crisis del futuro.

Conclusión

Con Google Earth AI, la inteligencia artificial geoespacial deja de ser una promesa y se convierte en una herramienta concreta para salvar vidas, optimizar recursos y rediseñar la forma en que entendemos el planeta. El verdadero reto ahora no es si la tecnología puede hacerlo, sino cómo los gobiernos y las comunidades la integrarán en su día a día para transformar el futuro.

Referencias

Google presenta Earth AI, su colección de modelos geoespaciales para enfrentar los mayores retos globales.

The Keyword

Google impulsa el análisis geoespacial con IA generativa y modelos fundacionales para crisis y planificación urbana.

The Keyword

Nuevas capacidades generativas llegan a Maps y Earth para ofrecer información fresca y útil a urbanistas y desarrolladores.

The Keyword

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.