La Fiesta de la Música, uno de los eventos más esperados del verano en Francia, terminó marcada por una preocupante ola de violencia que ha encendido las alarmas en todo el país. Los ataques con jeringas en Francia, un fenómeno que ya había generado inquietud en años anteriores, resurgió con fuerza durante este festival, dejando más de 145 personas afectadas y al menos una docena de hospitalizaciones.
Según confirmó el Ministerio del Interior, los hechos se registraron en distintas ciudades, incluyendo París, Metz y Burdeos. Las víctimas, en su mayoría mujeres jóvenes, denunciaron haber sido atacadas con jeringas en medio de las aglomeraciones. Aunque aún se investiga si los ataques incluyeron sustancias como GHB o Rohypnol, conocidas por su uso en delitos sexuales, las autoridades reconocen que los pinchazos generaron confusión y vulnerabilidad en quienes los sufrieron.
Un festival empañado por el miedo
La noche del festival, celebrado en toda Francia el pasado fin de semana, reunió a miles de personas en espacios públicos. En ese contexto, Manon, una joven de 22 años, relató a CNN que sintió el pinchazo en su brazo mientras caminaba por las calles de Burdeos. “Empecé a sentirme entumecida, como si me hubieran puesto una vacuna”, contó. Tras horas en urgencias y a la espera de los resultados toxicológicos, decidió compartir su experiencia en redes sociales para concienciar a otras posibles víctimas.
La situación fue particularmente alarmante en Metz, donde el alcalde François Grosdidier confirmó que 17 jóvenes, entre 14 y 20 años, fueron víctimas de los ataques con jeringas en Francia. En una publicación en Facebook, explicó que gracias a las cámaras de vigilancia y la rápida intervención de la Policía Municipal, se logró detener a uno de los presuntos agresores en la calle Serpenoise. También se reportaron otras detenciones en Bonne Ruelle y se estableció un punto de reagrupamiento de víctimas en la Place d’Armes.
Investigación en curso y llamados en redes
Uno de los aspectos más inquietantes es que, según denuncias de activistas e influencers como Abrège Soeur, en redes sociales circularon llamados para atacar a mujeres durante el festival. “No es solo drogar, es generar miedo”, afirmó la activista en entrevista con CNN. El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, confirmó que se está investigando también a quienes promovieron estos “juegos de inyecciones” a través de plataformas digitales.
Hasta el momento, se han realizado 14 detenciones en todo el país, aunque ninguna vinculada directamente a los pinchazos. Las autoridades continúan analizando los dispositivos móviles incautados y revisando cámaras de seguridad en las zonas afectadas. Mientras tanto, las víctimas deben esperar semanas por los resultados de sus pruebas toxicológicas, lo que prolonga su incertidumbre y temor.
Antecedentes y preocupación internacional
Los ataques con jeringas en Francia no son nuevos. En 2022, más de 400 personas denunciaron pinchazos en discotecas y conciertos. Ese mismo año, se registraron casos similares en España y Reino Unido, lo que motivó investigaciones parlamentarias en el extranjero. En la mayoría de los casos, las víctimas no pudieron identificar a los agresores ni se detectaron drogas en su organismo.
El regreso de estos ataques ha generado una respuesta urgente por parte de las autoridades francesas. Mientras se intensifican los controles y se promueve la denuncia, queda claro que eventos masivos como la Fiesta de la Música deben replantear sus protocolos de seguridad para garantizar que la cultura y el disfrute no se conviertan en escenarios de miedo y violencia.
Referencias
Resumen de cifras oficiales, testimonios y detenciones iniciales
Euronews
CNN en español
Reporte del alcalde de Metz sobre incidentes locales y coordinación policial
Facebook de François Grosdidier