El Xpress

Explosión de camión cisterna en Iztapalapa deja muertos y decenas de heridos

Vista aérea de la explosión del camión cisterna en Iztapalapa, con la unidad envuelta en llamas y humo negro cubriendo la avenida

La explosión del camión cisterna en Iztapalapa dejó 3 muertos y 70 heridos, provocando caos vial y un amplio operativo de emergencia.

La explosión del camión cisterna ocurrida este miércoles en la alcaldía Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo trágico de al menos tres personas fallecidas y alrededor de 70 heridas. El siniestro, registrado en las inmediaciones del Puente de la Concordia, desató escenas de pánico entre vecinos y automovilistas que transitaban por la zona.

La onda expansiva alcanzó a decenas de vehículos, obligando a un operativo de emergencia de gran escala. Autoridades capitalinas confirmaron que los lesionados fueron trasladados a distintos hospitales, algunos en estado crítico, mientras se desplegaban esfuerzos para contener el incendio y evacuar áreas cercanas.

La magnitud de la explosión del camión cisterna también provocó el cierre de la autopista México-Puebla y afectaciones en el transporte público de la capital, generando un caos vial que se prolongó durante horas.

El accidente en el Puente de la Concordia

El siniestro ocurrió alrededor de las 14:20 horas, cuando un vehículo que transportaba 49.500 litros de gas licuado de petróleo (GLP) explotó sobre la Calzada Ignacio Zaragoza. La onda expansiva alcanzó a por lo menos 28 automóviles y generó daños en la infraestructura vial.

Testigos reportaron una llamarada que se elevó varios metros, acompañada de un estruendo que sacudió edificios y viviendas en un amplio radio. La intensidad del fuego obligó a evacuar a habitantes cercanos y a suspender la circulación por las principales vías de acceso.

La explosión del camión cisterna fue tan potente que provocó el cierre inmediato de la zona para evitar nuevas tragedias y facilitar el ingreso de unidades de emergencia.

Respuesta inmediata y operativo de emergencia

Decenas de equipos de rescate participaron en la atención del siniestro. Bomberos de la Ciudad de México, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional, Marina y brigadas de municipios vecinos se movilizaron para controlar las llamas y auxiliar a los heridos.

Helicópteros de los Cóndores sobrevolaron la zona para trasladar a víctimas en estado grave, mientras ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendían a quienes presentaban quemaduras y lesiones por la onda expansiva.

El transporte público también resultó afectado: se suspendió temporalmente el servicio de trolebús, cablebús, la línea 10 del Servicio de Transportes Eléctricos y la estación Santa Marta del metro. Las autoridades habilitaron rutas alternas para evitar un colapso mayor en la movilidad.

Autoridades y balance de víctimas

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó en conferencia de prensa que tres personas murieron y cerca de 70 resultaron heridas. “Pedimos a la ciudadanía no acercarse a la zona y permitir que las unidades de emergencia realicen su labor”, señaló.

Por su parte, Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, explicó que inicialmente se reportaron 18 heridos con quemaduras de segundo y tercer grado, pero que la cifra aumentó tras las valoraciones médicas.

Funcionarios de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil acompañaron a Brugada en el recorrido por la zona, donde confirmaron que varios heridos permanecen en estado crítico en hospitales de la capital.

Imágenes que estremecieron a la capital

Videos captados por vecinos y automovilistas circularon en redes sociales minutos después del siniestro, mostrando la magnitud del estallido. En uno de los registros se aprecia el momento en que la unidad se convierte en una bola de fuego que ilumina el Puente de la Concordia.

Radio Fórmula difundió las imágenes de una cámara de seguridad que captó el instante preciso de la explosión del camión cisterna, dejando ver cómo la llamarada iluminó la calzada Ignacio Zaragoza y sacudió toda la zona.

Usuarios en redes sociales expresaron consternación y miedo, comparando la fuerza de la explosión con la de un sismo debido al retumbar que se sintió en varios kilómetros a la redonda.

Investigación en curso

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una investigación para esclarecer las causas del accidente. Entre las líneas que se analizan están posibles fallas mecánicas de la unidad y protocolos de seguridad en el transporte de gas.

Peritos especializados trabajan en el lugar del siniestro para determinar si el camión cisterna cumplía con la normatividad vigente y qué originó la fuga que desencadenó la explosión.

Las autoridades indicaron que se dará a conocer un reporte preliminar en los próximos días, mientras continúan los peritajes en la zona afectada.

Iztapalapa en estado de alerta

El impacto de la tragedia dejó a Iztapalapa en estado de emergencia. Las vialidades permanecieron cerradas durante horas, mientras cuadrillas de limpieza retiraban escombros y unidades dañadas.

Hospitales locales se mantienen en máxima alerta para atender a los lesionados, algunos de ellos con quemaduras graves que requerirán largos procesos de recuperación.

Las autoridades hicieron un llamado a la población a mantenerse informada por canales oficiales y evitar la difusión de rumores. La prioridad, aseguraron, es la atención a las víctimas y la seguridad de los vecinos afectados por la explosión del camión cisterna.

Referencias

Explosión de pipa con gas deja 70 heridos en México

Telesur

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.