El accidente en Atlacomulco conmocionó a México la madrugada del 8 de septiembre, cuando un tren de carga embistió un autobús de pasajeros en la carretera Atlacomulco-Maravatío. El saldo es trágico: al menos 10 personas fallecidas y 55 heridas, según la Secretaría de Salud del Estado de México.
El choque, que partió el autobús en dos, obligó al cierre total de la carretera y movilizó a equipos de emergencia de distintas instituciones. Horas después, tanto la empresa de autobuses como la ferroviaria CPKC de México emitieron comunicados oficiales.
El impacto en la carretera de Atlacomulco
De acuerdo con Protección Civil del Estado de México, el autobús de doble piso había salido de San Felipe del Progreso con destino a la Ciudad de México. Al llegar al cruce ferroviario en Atlacomulco, fue embestido por un tren de la compañía Kansas City Southern de México.
Las imágenes difundidas muestran la magnitud del siniestro: el vehículo quedó partido en dos, con los pasajeros del nivel superior sufriendo las consecuencias más graves del impacto. El accidente en Atlacomulco se convirtió rápidamente en noticia nacional por la cantidad de víctimas y el bloqueo de la carretera federal.

Respuesta de Herradura de Plata
La empresa HP Herradura de Plata, dueña del autobús siniestrado, lamentó profundamente lo ocurrido y expresó solidaridad hacia las familias de las víctimas. En su comunicado oficial aseguró haber activado protocolos de emergencia que incluyen asistencia médica, psicológica, legal y logística para los afectados.
“Desde el primer instante, activamos nuestros protocolos de emergencia para brindar acompañamiento integral a los afectados”, señaló la compañía, que también destacó estar colaborando con las autoridades en la investigación.
La versión de CPKC de México
Por su parte, Canadian Pacific Kansas City (CPKC) de México emitió un comunicado en el que informó que el autobús intentó ganarle el paso al tren. La ferroviaria lamentó las pérdidas humanas y confirmó al menos 46 heridos en su primer balance.
La empresa hizo un llamado a la población, conductores y choferes a respetar los señalamientos y cumplir la orden de alto total en los cruces de ferrocarril para evitar tragedias como el accidente en Atlacomulco. Además, aseguró estar colaborando con las autoridades y peritos para esclarecer lo sucedido.
Operativo de rescate y situación en la zona
Elementos del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), Cruz Roja, Policía Estatal, Guardia Nacional y cuerpos de rescate municipales participaron en las labores de auxilio. El bloqueo de la carretera Atlacomulco-Maravatío obligó a los conductores a buscar rutas alternas.
La magnitud del operativo reflejó la gravedad del incidente: decenas de ambulancias, patrullas y equipos de emergencia permanecieron durante horas en la zona para atender a los heridos y coordinar traslados hospitalarios.
Atlacomulco de luto y llamado a la seguridad
El accidente en Atlacomulco dejó un saldo que enluta a toda la región. Mientras las familias lloran a sus víctimas, la empresa de autobuses y la ferroviaria se deslindan responsabilidades, coincidiendo en la necesidad de reforzar las medidas de seguridad.
Autoridades estatales y federales han reiterado la importancia de cumplir con las señales de tránsito y detenerse en los cruces ferroviarios. La tragedia de Atlacomulco se convierte en un recordatorio doloroso de las consecuencias de no respetar estas normas vitales.
Referencias
Infobae México