En entrevista exclusiva con Daniel Coronell, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió sobre la codicia global y los peligros que representa para el futuro de la humanidad. “La humanidad va hacia el matadero si el poder mundial sigue dominado por la codicia”, afirmó. Con esta reflexión, el mandatario planteó una visión crítica sobre el modelo económico global y la falta de responsabilidad ambiental de las grandes potencias.
El poder dominado por la codicia
Petro señaló que el sistema financiero internacional y las corporaciones globales continúan priorizando las ganancias sobre la vida. A su juicio, esta dinámica ha profundizado las desigualdades, impulsado el cambio climático y debilitado la capacidad de los Estados para proteger a sus pueblos. “El mundo está gobernado por la codicia, y la codicia no tiene límites”, expresó.
El mandatario sostuvo que la humanidad enfrenta un punto de inflexión: o se transforma su modelo de desarrollo, o se acelera una crisis planetaria sin retorno. “La acumulación infinita de riqueza en pocas manos conduce a la destrucción del planeta”, afirmó, en una de las frases más recordadas de la entrevista.
Un llamado a una nueva civilización
Durante la conversación, Petro propuso una transición hacia una civilización basada en la cooperación y la sostenibilidad. Indicó que América Latina tiene un papel clave en este proceso por su biodiversidad y su potencial energético. “El cambio no puede venir del norte; debe surgir desde los pueblos que aún conservan el vínculo con la tierra”, subrayó.
El presidente relacionó su mensaje con la necesidad de una economía descarbonizada, la protección de los ecosistemas y la educación ambiental. Afirmó que el poder debe recuperar su sentido ético y que la política, la ciencia y la cultura deben orientarse a la defensa de la vida.
De la política a la humanidad
Las declaraciones de Petro advierten sobre la codicia global no solo como un problema económico, sino como una amenaza civilizatoria. Su discurso, de tono filosófico y ambiental, plantea que la supervivencia humana depende de reemplazar la lógica de la competencia por la de la cooperación. En ese sentido, el mandatario recordó que la verdadera independencia económica depende de avanzar en la transición energética, como explicó al referirse al papel de Ecopetrol en el nuevo modelo productivo del país.
“Debemos decidir si gobernamos para la codicia o para la vida”, concluyó el presidente colombiano, en una de las frases más contundentes de la entrevista.



