El Xpress

Avanza la subasta de bienes de Cristina Kirchner y su entorno

Fachada de un edificio residencial en Buenos Aires con cinta de remate judicial, representando el remate de bienes de Cristina Kirchner

La Justicia argentina avanza en el remate de bienes de Cristina Kirchner, incluyendo la propiedad donde cumple prisión domiciliaria

La Justicia argentina avanza en el remate de bienes de Cristina Kirchner, incluyendo la propiedad donde actualmente cumple prisión domiciliaria. Esta acción se desprende de la sentencia firme en la causa Vialidad, que ordenó un decomiso por una suma cercana a los 85.000 millones de pesos, actualizable a más de 500 millones de dólares. El objetivo es recuperar el dinero que, según la Justicia, fue desviado del Estado mediante un esquema de defraudación con obras públicas.

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola lideran el proceso, y ya han elaborado un listado de propiedades y activos vinculados a la exmandataria, su familia y otros ocho condenados. El Cuerpo de Peritos Tasadores de la Corte Suprema trabaja en la valoración actualizada de estos bienes para comenzar la ejecución del decomiso. Si los acusados no abonan el monto exigido en un plazo de 10 días hábiles, se procederá a la subasta.

Por qué se subastarán los bienes de Cristina Kirchner

La causa Vialidad derivó en la condena de Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta. El Tribunal Oral Federal N° 2 ordenó un decomiso de 84.835 millones de pesos en 2022, cifra que hoy se estima en más de 550 millones de dólares tras su actualización.

El monto refleja el perjuicio económico al Estado por el direccionamiento de obras a favor del empresario Lázaro Báez, muchas de las cuales quedaron inconclusas o con sobreprecios. Como los condenados son considerados solidariamente responsables, deberán definir entre ellos cómo cubrir el monto, o de lo contrario, la Justicia iniciará la ejecución sobre sus bienes.

El listado millonario de propiedades

El listado del remate de bienes de Cristina Kirchner incluye 26 propiedades, entre ellas dos departamentos en el barrio porteño de Recoleta y 24 inmuebles en Santa Cruz. También figuran las tres sociedades familiares: Los Sauces, Hotesur y COMASA.

En el plano financiero, se identificaron cuentas bancarias en pesos y dólares, una caja de seguridad en el Banco Galicia, plazos fijos, y cuentas comitentes en la Caja de Valores. Según la última declaración jurada presentada ante la Oficina Anticorrupción, Cristina Kirchner declaró $249,4 millones, incluyendo inversiones en empresas como Apple, Coca Cola y Microsoft.

Aunque la expresidente donó gran parte de sus bienes a sus hijos Máximo y Florencia en 2016, la Justicia considera que puede avanzar sobre ellos por estar cautelados. Los fiscales alegan que estos bienes tienen origen en maniobras defraudatorias y, por tanto, están en condiciones de ser decomisados.

La residencia actual también en riesgo

Uno de los datos más llamativos del proceso es que el departamento ubicado en la calle San José, donde Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria, también figura en el listado de bienes que podrían ser rematados. La propiedad fue adquirida por Los Sauces en 2015 y, según la investigación, podría haber formado parte de una maniobra de “insolvencia fraudulenta”.

Para los fiscales, el hecho de que esté habitada por la exmandataria no impide su ejecución, ya que se trata de un activo alcanzado por medidas cautelares. Este criterio también se aplicaría a otras propiedades actualmente ocupadas por familiares de los condenados.

El crecimiento patrimonial bajo la lupa

Infobae reconstruyó la evolución patrimonial del matrimonio Kirchner desde su llegada al poder en 2003 hasta 2016, cuando Cristina Kirchner donó sus bienes. El patrimonio pasó de $7 millones a más de $72 millones en sus últimos años como presidente.

El crecimiento se apoyó en la adquisición de tierras fiscales, la expansión de negocios hoteleros, y operaciones inmobiliarias con empresarios cercanos como Lázaro Báez. Algunas propiedades se compraron a precios irrisorios y luego se revendieron por montos significativamente mayores.

La Justicia investiga también operaciones como la venta de una casa a Báez en 2008, y el surgimiento de sociedades como Hotesur, que recibían pagos por servicios hoteleros a empresas contratistas del Estado.

Más allá de CFK: el alcance de la ejecución

El remate no se limita a los bienes de Cristina Kirchner. La Justicia también contempla propiedades de Lázaro Báez: 132 inmuebles en Santa Cruz, 37 en Buenos Aires, y otras en Chubut. A esto se suman sus empresas como Austral Construcciones y Gotti S.A.

Los fiscales argumentan que el dinero malversado podría haberse destinado a áreas clave como educación, salud y justicia. Por eso, consideran prioritario ejecutar los bienes cuanto antes para compensar al Estado.

Qué se espera ahora

El próximo paso es la presentación del informe final del Cuerpo de Peritos Tasadores. Una vez determinado el monto definitivo a devolver, se abrirá un plazo legal para que los condenados realicen el pago.

De no ocurrir, se iniciará el proceso de subasta. La situación podría marcar un precedente inédito en la historia judicial argentina, tanto por la magnitud del remate como por los nombres implicados.

Referencias

La Justicia buscará subastar más propiedades de Cristina Kirchner

TN

La justicia subastará todos los bienes billonarios de Cristina

La Derecha Diario

Los bienes de Cristina Kirchner y su evolución patrimonial

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.