El Xpress

De abogado a presidente: quién es José Jerí Oré, el nuevo mandatario del Perú

José Jeri Oré - Presidente del Congreso de Perú

José Jerí Oré, nuevo presidente del Perú, asumió el cargo tras la vacancia de Dina Boluarte en medio de una profunda crisis política.

El Perú vuelve a vivir un cambio inesperado en la jefatura del Estado. Tras la vacancia de Dina Boluarte, el Congreso de la República designó como sucesor a José Jerí Oré, nuevo presidente del Perú, quien asumió el cargo el 10 de octubre de 2025. Su llegada a Palacio de Gobierno marca el octavo relevo presidencial en menos de una década, reflejo de la fragilidad institucional que atraviesa el país andino.

Jerí Oré, hasta entonces presidente del Congreso, juró al cargo en una sesión extraordinaria del Legislativo después de que se declarara la incapacidad moral permanente de Boluarte. El abogado limeño de 38 años asume el poder en medio de una profunda crisis política, con un país dividido y una ciudadanía fatigada por los constantes escándalos de corrupción.

De abogado limeño a figura política nacional

Nacido en el distrito limeño de Jesús María el 13 de noviembre de 1986, José Jerí Oré es egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal y obtuvo el título de abogado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Antes de ingresar al Congreso, trabajó en el Gobierno Regional de Áncash y fue asesor de la bancada de Somos Perú.

Su carrera política comenzó a temprana edad dentro del partido Somos Perú, donde se desempeñó como secretario de juventudes y personero legal alterno. Aunque sus primeras candidaturas municipales no tuvieron éxito, se mantuvo activo en la vida partidaria y ascendió hasta convertirse en vicepresidente del movimiento.

José Jerí Oré, nuevo presidente del Perú, recibe la banda presidencial durante su juramentación en el Congreso de la República, acompañado por funcionarios y frente a la bandera nacional

Del Congreso al poder: el salto político de José Jerí Oré

El punto de inflexión en su carrera llegó con las elecciones parlamentarias de 2021. Aunque inicialmente no logró un escaño, Jerí accedió al Congreso tras la inhabilitación del expresidente Martín Vizcarra. Desde entonces, su presencia política creció dentro del hemiciclo, llegando a presidir la Comisión de Presupuesto y posteriormente la Mesa Directiva.

Su elección como presidente del Congreso en julio de 2025 lo colocó en la línea directa de sucesión. Apenas tres meses después, la vacancia de Dina Boluarte lo llevó a convertirse en jefe de Estado. Su ascenso, constitucional pero políticamente polémico, refuerza la idea de que el poder en Perú se ha convertido en un tablero inestable donde las mayorías parlamentarias definen el rumbo del país.

Controversias y sombras en su carrera

A pesar de su rápido ascenso, la figura de José Jerí Oré no ha estado exenta de polémicas. En 2022 fue captado participando en una celebración durante la pandemia de COVID-19, violando las restricciones sanitarias. Dos años más tarde enfrentó una denuncia por presunta violación sexual, posteriormente archivada por el Ministerio Público, aunque el caso dejó interrogantes sobre su conducta.

Asimismo, su nombre ha sido vinculado a investigaciones por presunto enriquecimiento ilícito y presuntos sobornos en el manejo de la Comisión de Presupuesto. Aunque Jerí ha negado todas las acusaciones y asegura haber actuado conforme a la ley, las controversias acompañan su llegada a Palacio y podrían condicionar su legitimidad política.

Los retos del nuevo presidente

El principal desafío de José Jerí Oré, nuevo presidente del Perú, será gobernar un país fragmentado, con un Congreso dividido y una ciudadanía desconfiada de sus líderes. La estabilidad institucional dependerá de su capacidad para tender puentes entre las distintas fuerzas políticas y para distanciarse de los escándalos que han marcado la política reciente.

Su mandato, además, se da en un contexto económico frágil, con inflación en aumento y tensiones sociales en regiones mineras. Analistas locales advierten que su perfil conciliador podría ayudar a contener la crisis, pero que su falta de experiencia en el Ejecutivo y los cuestionamientos éticos podrían convertirse en un obstáculo.

Una presidencia bajo la lupa internacional

El ascenso de José Jerí Oré no solo reconfigura el mapa político interno, sino también la posición del Perú ante la región. Gobiernos vecinos, como los de Colombia y Chile, han expresado cautela y expectativa frente al nuevo mandatario. En Washington y Bruselas, el interés se centra en la estabilidad democrática y en la continuidad de los compromisos económicos y ambientales del país.

La historia reciente del Perú demuestra que cada cambio presidencial abre una nueva etapa de incertidumbre. En este caso, el desafío de José Jerí Oré, nuevo presidente del Perú, será demostrar que la sucesión no implica solo continuidad, sino también la oportunidad de restaurar la confianza en las instituciones.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.