El Xpress

Si Hamas sigue matando, Trump advierte con acción militar en Gaza

Donald Trump durante su discurso en la Casa Blanca, donde advirtió sobre una posible acción militar en Gaza y reiteró su llamado a la Paz en Medio Oriente

Trump advierte que, si Hamas continúa matando civiles en Gaza, EE. UU. podría intervenir. Paz en Medio Oriente y una advertencia que eleva la presión diplomática.

En un tono severo, el presidente Donald Trump lanzó una advertencia directa a Hamas tras los recientes ataques en Gaza. A través de su red social Truth Social, el mandatario afirmó que “si Hamas continúa matando gente en Gaza, no tendremos más opción que entrar y matarlos”. Apenas una semana después de la firma del acuerdo de paz en la región, el mensaje llega como una respuesta al incumplimiento de los compromisos asumidos por Hamas. La advertencia reactiva el debate sobre la Paz en Medio Oriente y la capacidad de Estados Unidos para sostenerla sin recurrir a la fuerza.

Una advertencia sin filtros

El anuncio tuvo lugar a través de la red social del presidente, donde Trump publicó su advertencia sin filtros y en su propio tono. No solo advirtió contra nuevos ataques, sino que describió con crudeza el posible desenlace si Hamas no cesa: una intervención que, según su propio post, no puede descartarse.

Esta técnica comunicativa —mezclar una señal diplomática con una amenaza explícita— busca doble efecto: afirmar liderazgo internacional y condicionar el comportamiento de una organización no estatal. En el fondo, el mensaje reafirma que la Paz en Medio Oriente es hoy la prioridad diplomática de la Casa Blanca.

Además, durante la rueda de prensa el presidente matizó que por el momento no se trataría de una invasión directa de tropas estadounidenses, sino de una respuesta que involucre a aliados o actores cercanos a la zona. Aun así, la contundencia retórica abre escenarios de escalada.

Contexto internacional y reacciones oficiales

La advertencia llega en un momento en que el mismo mandatario celebra otros logros diplomáticos; en paralelo a la publicación sobre Gaza, Trump confirmó contactos con Vladimir Putin y la preparación de una cumbre en Hungría. El contraste entre mediación y amenaza es parte del enfoque: el presidente intenta perfilarse como mediador pero también como garante de seguridad.

Desde Rusia, el asesor Yuri Ushakov destacó la labor de Trump en Medio Oriente durante la llamada con Putin, lo que añade legitimidad internacional a parte del mensaje estadounidense. Esta doble lectura —aplauso diplomático por la mediación y advertencia militar por los hechos en Gaza— redefine la narrativa internacional.

Organismos y gobiernos regionales aún no han emitido una respuesta unificada; no obstante, la contundencia del mensaje ya obliga a actores como Israel, Egipto y los socios árabes a revisar sus posiciones y preparar opciones de coordinación. En este escenario, la Paz en Medio Oriente deja de ser un ideal y empieza a sentirse como una exigencia en las mesas diplomáticas.

Escenarios y riesgos: de la presión diplomática a la acción

Analistas y expertos en seguridad señalan que, aunque la frase tiene una carga retórica evidente, su traducción política podría ser variada: desde mayor presión económica y diplomática hasta operaciones coordinadas por aliados regionales. La precisión de la amenaza dependerá de decisiones que ahora se toman en despachos y embajadas.

Una intervención directa de fuerzas externas —incluso si no es estadounidense— tendría consecuencias inmediatas sobre la dinámica del conflicto, la protección de civiles y el acceso humanitario. Por ello, la comunidad internacional mantiene la mirada puesta en la evolución de la coalición y en su impacto sobre el equilibrio regional.

El discurso reveló una doble estrategia: promover acuerdos diplomáticos mientras sostiene la posibilidad de usar la fuerza como disuasión.

Un mensaje que obliga a reconfigurar alianzas

La advertencia presidencial es, a la vez, una apuesta y un riesgo. Si la Paz en Medio Oriente se convierte en hechos, el impacto podría sentirse pronto en la estabilidad regional; si no, el desgaste diplomático será inevitable. Los próximos días pondrán a prueba si ese compromiso puede sostenerse más allá de las palabras.

El equilibrio entre la mediación internacional y la presión militar condicionará la capacidad de la administración para actuar como broker entre las partes. En ese dilema se juega, hoy, la posibilidad real de un nuevo capítulo en la diplomacia del Medio Oriente.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.