El Xpress

Tras la amenaza de Trump, Petro propone reemplazar la guerra por inversión agraria

Gustavo Petro sostiene un lápiz mientras reflexiona durante una reunión de gobierno, en referencia a su propuesta de legalizar el cannabis y reemplazar la guerra antidrogas por inversión agraria

Tras la amenaza de Trump, Petro propone a EE. UU. legalizar el cannabis y reemplazar la guerra antidrogas por inversión y cooperación agraria.

Tras la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump, el mandatario colombiano Gustavo Petro respondió con una extensa publicación en X en la que propuso una nueva estrategia antidrogas. En lugar de reforzar la guerra contra el narcotráfico, Petro planteó un acuerdo económico con Estados Unidos centrado en el desarrollo rural, el comercio agrícola y la posibilidad de legalizar el cannabis.

El mensaje, publicado el 20 de octubre, marca un giro en el tono del intercambio bilateral. Lejos de la confrontación directa, el presidente colombiano planteó una serie de medidas que, según él, podrían sustituir la política de “tolerancia cero” de Washington por un enfoque de cooperación y justicia económica.

Un diagnóstico de fondo

En su publicación, Petro recordó que las guerras que Colombia ha vivido durante las últimas cinco décadas tienen su origen en el consumo de cocaína en Estados Unidos. Según el mandatario, mientras su país ha puesto los recursos y las vidas en la lucha antidrogas, las potencias consumidoras “ponen el consumo”.

El presidente citó cifras recientes: en 2024 los cultivos ilícitos solo crecieron un 3%, y la mitad de ellos permanecen abandonados. Además, mencionó que su administración logró incautar más de 2.800 toneladas de cocaína con apoyo de agencias de inteligencia europeas y norteamericanas.

Petro criticó que, pese a estos resultados, Estados Unidos haya descertificado a Colombia y haya eliminado los beneficios arancelarios, afectando a los sectores agrícolas que impulsan la sustitución de cultivos.

La propuesta: cooperación y desarrollo

En contraste con la política de sanciones y amenazas, Petro propuso a Trump construir un nuevo pacto bilateral que promueva la producción lícita y el comercio justo. El plan incluye la reducción de aranceles a productos agropecuarios colombianos, inversiones directas en reforma agraria y el impulso a la exportación legal de cannabis.

El mandatario pidió fortalecer la prevención del consumo en Estados Unidos, fomentar el estudio científico sobre las drogas y avanzar hacia un modelo de consumo responsable regulado por el Estado. También planteó la creación de un tratado internacional más eficaz para perseguir los capitales y bienes del narcotráfico en todo el mundo.

Con esta propuesta, Petro busca transformar la cooperación antidrogas en una alianza económica que beneficie a ambos países y que reemplace la guerra por desarrollo.

Repercusiones diplomáticas

La iniciativa llega apenas un día después de la amenaza de Trump de “cerrar los cultivos de droga por la fuerza” y la suspensión de ayudas a Colombia. La Casa Blanca no ha emitido una respuesta oficial al nuevo planteamiento, aunque funcionarios del Departamento de Estado han reiterado que la política de tolerancia cero “sigue vigente”.

Un nuevo enfoque en la cobertura regional

El planteamiento de Petro se suma a una serie de debates sobre el papel de América Latina en la lucha contra el narcotráfico. Al proponer legalizar el cannabis y promover el comercio rural, el presidente colombiano intenta reorientar el diálogo con Estados Unidos hacia la cooperación económica en lugar de la confrontación militar.

¿Crees que se debería legalizar el cannabis?Petro le propone a Trump quitar aranceles y legalizar el cannabis como salida al narcotráfico

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.