El Xpress

Apple y Trump presentan plan de 600.000 millones en EE. UU.

President Donald Trump delivers remarks alongside Apple CEO Tim Cook, Vice President JD Vance, Secretary of the Treasury Scott Bessent, and Secretary of Commerce Howard Lutnick after announcing a 0 billion investment in the U.S., Wednesday, August 6, 2025, in the Oval Office. (Official White House Photo by Molly Riley)

Trump y Cook anuncian la inversión de Apple en Estados Unidos más grande de su historia: 600.000 millones y un nuevo programa industrial.

En un acto celebrado en la Casa Blanca, el presidente Donald J. Trump y el CEO de Apple, Tim Cook, anunciaron un compromiso histórico: la inversión de Apple en Estados Unidos alcanzará los 600.000 millones de dólares en los próximos cuatro años. La cifra supone un incremento de 100.000 millones sobre lo previsto inicialmente y se presenta como un impulso directo a la manufactura nacional.

El evento contó también con la presencia del vicepresidente JD Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick. El mensaje central giró en torno al lema Made in America, con Trump destacando que las condiciones actuales buscan favorecer el regreso de las fábricas y empleos a territorio estadounidense.

Cook, por su parte, subrayó que Apple seguirá invirtiendo, contratando y desarrollando tecnología dentro del país, reafirmando su identidad como una empresa orgullosamente estadounidense.

El nuevo American Manufacturing Program

Parte central del anuncio es el American Manufacturing Program (AMP), una iniciativa destinada a incentivar a proveedores y socios a fabricar componentes críticos en suelo estadounidense. Con este plan, Apple busca no solo aumentar su producción local, sino también consolidar un ecosistema industrial que sostenga la innovación a largo plazo.

El AMP prevé la creación de 20.000 empleos directos en áreas como investigación y desarrollo, ingeniería de semiconductores, desarrollo de software e inteligencia artificial. La compañía espera que miles de puestos adicionales surjan a través de su red de proveedores.

Entre los objetivos del programa figura la colaboración con empresas tecnológicas y manufactureras para producir componentes clave, desde chips avanzados hasta materiales de última generación.

Corning y la producción del vidrio más emblemático

Uno de los acuerdos más destacados es la ampliación de la asociación con Corning para fabricar el 100% del vidrio de iPhone y Apple Watch en la planta de Harrodsburg, Kentucky. La instalación, que se convertirá en la línea de producción de vidrio para smartphones más grande y avanzada del mundo, incrementará su plantilla en un 50%.

Además, Apple y Corning abrirán el Apple-Corning Innovation Center, dedicado a desarrollar materiales avanzados y nuevas plataformas de manufactura para futuros productos. Esta iniciativa garantiza que cada iPhone y Apple Watch vendidos en cualquier parte del mundo llevarán vidrio fabricado en Estados Unidos.

La historia entre ambas compañías se remonta a 2007, cuando Corning fabricó el vidrio del primer iPhone. Con esta expansión, la relación se fortalece y se consolida como un pilar de la estrategia industrial de Apple.

Más allá del vidrio: el impulso a la cadena de suministro

El plan de inversión de Apple en Estados Unidos también incluye alianzas con empresas como TSMC, Broadcom, GlobalWafers, Texas Instruments, Samsung y Amkor. El objetivo es construir una cadena de suministro completa para semiconductores en el país, capaz de producir más de 19.000 millones de chips para productos Apple en 2025.

En Arizona, TSMC ya fabrica decenas de millones de chips con una de las tecnologías de proceso más avanzadas de América, con Apple como su principal cliente. En paralelo, se desarrollan componentes esenciales para comunicaciones 5G y otros elementos clave de hardware.

Apple también impulsa la producción nacional de imanes de tierras raras mediante un acuerdo con MP Materials, con instalaciones en Texas y California que incorporarán líneas de reciclaje de última generación.

La expansión de infraestructuras y centros de datos

Más allá de la manufactura, la inversión de Apple en Estados Unidos contempla la ampliación de centros de datos en Iowa, Nevada, Oregón y Carolina del Norte, así como la construcción de una nueva planta de servidores en Houston. Esta instalación, de aproximadamente 23.225 metros cuadrados, fabricará servidores que serán la base de Apple Intelligence y su arquitectura de nube privada segura.

En Detroit, Apple abrirá la Apple Manufacturing Academy para capacitar a pequeñas y medianas empresas en manufactura avanzada e inteligencia artificial. En Texas, continúa la construcción de su segundo campus en Austin, que incluirá un amplio laboratorio de I+D.

Todas estas infraestructuras funcionarán con energía 100% renovable, siguiendo la política medioambiental de la compañía.

El alcance de la inversión de Apple en Estados Unidos

La magnitud de este compromiso económico coloca a Apple como uno de los principales motores de la manufactura y la innovación tecnológica en el país. Los 600.000 millones de dólares previstos superan con creces los planes anteriores y refuerzan la tendencia hacia la relocalización de procesos productivos estratégicos.

AMP - Made In USA

Para Trump, este anuncio simboliza la recuperación de empleos y capacidades industriales; para Apple, es la oportunidad de fortalecer su cadena de suministro y liderar en campos críticos como el desarrollo de chips, la fabricación de componentes y la integración de inteligencia artificial.

La combinación de infraestructura, empleo e innovación proyecta un impacto que podría extenderse mucho más allá de los próximos cuatro años, consolidando a Estados Unidos como un centro neurálgico de la tecnología global.

Referencias

Detalles de la inversión y del American Manufacturing Program.

White House

Apple eleva su inversión a 600.000 millones y lanza el AMP.

Apple Newsroom

Fabricarán en Kentucky todo el vidrio de iPhone y Apple Watch.

Apple Newsroom

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.