El precio de Spotify Premium subirá a partir de Septiembre de 2025 en varios países, incluyendo Argentina, Colombia y México. La compañía anunció que los usuarios recibirán un correo con los detalles específicos de su nuevo plan, mientras que los nuevos suscriptores ya pueden ver las tarifas actualizadas en el sitio oficial.
Con este movimiento, Spotify busca financiar nuevas funciones y mejoras en la experiencia de usuario, un objetivo que la empresa repitió tanto en su comunicado oficial como en su reciente reporte financiero trimestral. Según el documento, los ingresos por suscripciones Premium crecieron un 12 % interanual, alcanzando los 276 millones de clientes de pago en un total de 184 países.
La medida forma parte de una tendencia global: los aumentos se aplicarán en regiones de Asia, Europa, Medio Oriente, África y América Latina, en un contexto en el que el segmento Premium representa ya el 89 % de los ingresos de la plataforma.
Ajustes en América Latina
En los correos enviados a los usuarios de Argentina, Colombia y México, Spotify especifica el nuevo precio de Spotify Premium para el plan Individual:
- Argentina: pasa de ARS 2.499 a ARS 3.299 mensuales a partir de la próxima fecha de facturación de Septiembre.
- Colombia: pasa de COP 16.900 a COP 18.500 mensuales aplicado en el mismo plazo, con variación según el tipo de suscripción.
- México: pasa de MXN 129 a MXN 139 mensuales en planes Individual, con aumentos proporcionales en Dúo y Familiar.
La compañía no detalló el porcentaje exacto de incremento para todos los mercados, pero confirmó que el cambio es permanente y que los suscriptores pueden cancelar antes de la fecha de facturación para evitar el nuevo cargo.
Razones detrás del aumento
Spotify argumenta que la actualización de tarifas es necesaria para “seguir innovando en funciones y productos”, y que el precio de Spotify Premium debe reflejar estas mejoras. El informe financiero del segundo trimestre de 2025 señala que el ARPU (ingreso medio por usuario Premium) se mantuvo en €4,57 gracias, en parte, a las subidas de precio aplicadas en mercados clave, compensando la caída por el tipo de cambio.
Además, la plataforma invierte en contenidos exclusivos como audiolibros y video podcasts para suscriptores Premium, iniciativas que implican costos de licencias y producción cada vez mayores.
Cómo afecta a los usuarios
Los usuarios que no estén de acuerdo con el nuevo precio de Spotify Premium pueden cancelar su plan o cambiar a una modalidad más económica antes de que el ajuste entre en vigor. La compañía ofrece opciones como planes familiares, dúo o con descuento para estudiantes.
Para conocer el valor actualizado según el país, se recomienda visitar la página oficial de planes de Spotify: spotify.com/premium.
Perspectiva global
El anuncio llega en un momento de crecimiento sostenido para Spotify, que en junio de 2025 alcanzó 696 millones de usuarios activos mensuales y 276 millones de suscriptores Premium, un 12 % más que el año anterior. América Latina sigue siendo un mercado clave para ese crecimiento, aunque enfrenta mayor sensibilidad al precio que en mercados de mayor poder adquisitivo.
El incremento también responde a una presión generalizada en la industria del streaming musical, donde competidores como Apple Music y YouTube Music ya han aplicado subidas de precios.
¿Un movimiento arriesgado o inevitable?
Subir el precio de Spotify Premium en economías con inflación elevada y competencia fuerte implica riesgos, especialmente en la retención de usuarios. Sin embargo, la empresa confía en que su oferta de valor —ampliación de catálogo, funciones avanzadas y contenidos exclusivos— justifique el ajuste.
Si la estrategia funciona, Spotify podría consolidar su liderazgo en el mercado, pero si no, el impacto podría sentirse en la base de usuarios de mercados emergentes, donde el precio es un factor decisivo.
Referencias
For the Record – Spotify
Spotify Investors