El Xpress

El Tesoro de EE.UU. congela bienes de Gustavo Petro y su familia

Washington anunció sanciones y congeló las cuentas de Petro en Estados Unidos, acusándolo de permitir el auge del narcotráfico.

El gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti. La medida, emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, implica el bloqueo inmediato de las cuentas de Petro en Estados Unidos y de todos los bienes vinculados a su entorno familiar y político.

El comunicado oficial, publicado el 24 de octubre de 2025, señala que las sanciones se tomaron bajo la Orden Ejecutiva 14059, que autoriza la persecución de personas extranjeras vinculadas al narcotráfico. Según el texto, Petro “ha permitido que los carteles de droga florezcan en Colombia” y habría “beneficiado a organizaciones narco-terroristas bajo su plan de paz total”.

Las acusaciones del Tesoro: vínculos, omisiones y cocaína

En su declaración, el secretario del Tesoro Scott Bessent afirmó que “desde que Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia ha alcanzado niveles récord, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”. En consecuencia, explicó, el presidente Donald Trump decidió “tomar medidas fuertes para proteger al país”.

El documento oficial acusa a Petro de haber comprometido la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos y de haber compartido información confidencial de redes financieras, lo que llevó a la suspensión de Colombia del Grupo Egmont, una alianza mundial de unidades de inteligencia financiera.

Además, OFAC incluyó en la lista a tres figuras cercanas al mandatario:

  • Nicolás Petro, su hijo, por haber reconocido que recibió dinero ilícito durante la campaña.
  • Verónica Alcocer, su esposa, por un nombramiento diplomático anulado por inconstitucional.
  • Armando Benedetti, por su implicación en audios filtrados sobre presunta financiación irregular.

Todas estas personas, según la entidad, tendrán sus activos bloqueados en territorio estadounidense, y las instituciones financieras de EE.UU. no podrán mantener ningún tipo de relación con ellos. En otras palabras, las cuentas de Petro en Estados Unidos y las de su entorno quedan paralizadas.

La respuesta de Gustavo Petro: “Una arbitrariedad propia de un régimen de opresión”

Pocas horas después del anuncio, el presidente Gustavo Petro respondió directamente desde su cuenta en X:

“Esto que dice el Tesoro de EE.UU. es mentira. Los cultivos de hoja de coca crecieron fue en el gobierno de Duque (…). En mi gobierno, las tasas de crecimiento se redujeron al 3% en 2024. Lo que hace el Tesoro de los EE.UU. es una arbitrariedad propia de un régimen de opresión.”

Petro sostuvo que su administración ha logrado reducir el aumento de cultivos ilícitos y batir récords en incautaciones de cocaína, rechazando que exista un incremento durante su mandato. En su mensaje también señaló que más de 80.000 hectáreas de hoja de coca están abandonadas y 22.000 han sido sustituidas voluntariamente por campesinos.

El mandatario consideró que la decisión de Washington es un acto de injerencia política y advirtió que afecta la soberanía colombiana.

Qué implican las sanciones y qué puede pasar ahora

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, las sanciones impuestas a Petro y sus allegados significan que todo bien o cuenta que tengan bajo jurisdicción estadounidense queda congelado, y ningún ciudadano o empresa de EE.UU. puede realizar transacciones con ellos.

Las medidas no solo afectan las cuentas de Petro en Estados Unidos, sino también su acceso a financiamiento internacional y cualquier operación bancaria o contractual que involucre dólares. Cualquier persona o entidad que viole estas restricciones podría enfrentar sanciones civiles o penales.

Aunque OFAC aclaró que las sanciones no buscan castigar sino “cambiar comportamientos”, en la práctica representan un aislamiento financiero sin precedentes para un jefe de Estado en ejercicio en América Latina.

Reacciones y panorama

Tras el anuncio, Gustavo Petro fue el primero en pronunciarse públicamente, rechazando las acusaciones del Tesoro y calificándolas de “arbitrarias”.
Hasta el momento, la Casa de Nariño no ha emitido un comunicado oficial adicional, y el gobierno de Estados Unidos no ha dado más detalles sobre los efectos inmediatos de las sanciones.

Los portales oficiales del Tesoro y de la Embajada de Estados Unidos en Colombia mantienen la información del comunicado original, sin ampliaciones. En los canales institucionales colombianos no se ha informado sobre eventuales gestiones diplomáticas o respuestas formales.

En consecuencia, el panorama inmediato sigue en desarrollo, con las cuentas de Petro en Estados Unidos bloqueadas mientras ambos gobiernos definen los siguientes pasos.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.