Las inundaciones en Texas han dejado al estado en una situación crítica: más de 90 personas han perdido la vida, decenas siguen desaparecidas y comunidades enteras han quedado bajo el agua. Un impactante timelapse, publicado por The Independent en su canal oficial de YouTube, muestra cómo el río Llano, en la región de Hill Country, se desbordó en apenas 10 minutos, dejando en evidencia la violencia con la que avanzó el fenómeno.
El gobernador Greg Abbott declaró el estado de desastre en 15 condados, y más de mil rescatistas trabajan contra el tiempo para salvar vidas. Por su parte, el presidente Donald Trump ha activado la ayuda federal bajo la Ley Stafford para respaldar los esfuerzos estatales y locales.
El río que creció en 10 minutos
El video que se ha viralizado en redes sociales muestra en menos de un minuto real cómo el río Llano pasa de un cauce estable a desbordarse con una corriente imparable. La grabación, tomada desde una posición fija, comprime 10 minutos de imágenes que reflejan la velocidad con la que el agua arrasó con todo a su paso.
Este tipo de crecidas repentinas son propias de zonas con terreno rocoso como Hill Country, donde el agua de lluvia no es absorbida fácilmente. Autoridades locales han advertido que lo ocurrido con el río Llano podría repetirse en otras cuencas si persisten las lluvias.
El impacto visual del timelapse ha servido también como recordatorio de la importancia de evacuar a tiempo: “Diez minutos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, comentó un portavoz del equipo de emergencia estatal.
Más de 90 víctimas y un estado bajo el agua
La Casa Blanca confirmó este lunes que el número de muertos superó las 90 personas, una cifra que podría seguir en aumento. En rueda de prensa, la portavoz Karoline Leavitt expresó: “Oramos por las familias y amigos de las víctimas en estos momentos”.
El presidente Trump firmó una declaración de desastre mayor para el condado de Kerr, lo que permite un acceso más ágil a recursos de rescate y recuperación. Además, se espera que el mandatario visite las zonas afectadas a finales de esta semana.
Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Krsti Noem, ya se desplazó a Texas durante el fin de semana para coordinar labores junto a autoridades locales. El gobierno ha advertido que la situación sigue siendo peligrosa y que se esperan nuevas lluvias en las próximas horas.
Coordinación federal y despliegue masivo de recursos
Durante una rueda de prensa realizada en Kerrville, el gobernador Abbott informó que más de 1.000 elementos estatales y 800 vehículos han sido desplegados para atender la emergencia. Se activó el Centro Estatal de Operaciones de Emergencia en Nivel II (respuesta escalada) y se espera que se sumen más agencias conforme evolucione la situación.
Tweet oficial del presidente Trump, en el que comunica formalmente la declaración de desastre bajo el amparo de la Ley Stafford:
El mandatario también informó que los fondos federales cubrirán hasta el 75 % de los costos elegibles para asistencia pública e individual. La coordinación con el estado de Texas estará a cargo de Benjamin Abbott, designado como Coordinador Federal por parte de FEMA.
Los condados incluidos en la declaración estatal son Bandera, Coke, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCulloch, Menard, Reeves, San Saba y Tom Green.
¿Qué es la Ley Stafford?
La Ley Robert T. Stafford de Asistencia por Desastres y Ayuda de Emergencia, promulgada en 1988, es la legislación que permite al gobierno federal de Estados Unidos coordinar y brindar ayuda directa ante catástrofes naturales de gran escala. Esta ley enmienda la Ley de Socorro en Desastres de 1974 y otorga a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) la autoridad principal para organizar los esfuerzos de respuesta.
Cuando un estado se ve desbordado por un desastre, el gobernador puede solicitar asistencia federal bajo esta ley. Si se aprueba, el presidente puede declarar oficialmente un “desastre mayor”, lo que activa la disponibilidad de fondos federales para asistencia pública, individual y para necesidades diversas. Estos fondos, como en el caso de Texas, suelen cubrir hasta el 75 % de los costos elegibles.
Esta ley establece además el marco para los acuerdos entre FEMA y los gobiernos estatales, definiendo roles, responsabilidades y mecanismos de financiación en emergencias de gran magnitud.
Una emergencia aún en desarrollo
Tanto el gobierno estatal como el federal han reiterado que esta emergencia aún no ha terminado. Se mantiene la alerta por lluvias intensas y se ha instado a la población a seguir las instrucciones de las autoridades.
El portal oficial de emergencias de Texas (disaster.texas.gov) ofrece actualizaciones en tiempo real y recursos de ayuda para quienes han sido afectados.
“Este es un momento en el que, como estado, necesitamos a Dios más que nunca”, dijo el gobernador Abbott al cerrar su declaración. “La prioridad es localizar a cada persona desaparecida y brindar apoyo total a las comunidades afectadas”.
Referencias
FEMA
División de Manejo de Emergencias de Texas
Infobae
@POTUS / X
@theindependent / Youtube