El Xpress

Enel y Powerchina completan la conexión del parque solar Guayepo III

Vista aérea del parque solar Guayepo III en Ponedera, Atlántico, con cientos de filas de paneles solares rodeados de vegetación, representando el avance del proyecto hacia una matriz energética limpia en Colombia

El parque solar Guayepo III alcanza su energización total, un nuevo hito que refuerza la matriz limpia y sostenible de Colombia.

El parque solar Guayepo III, ubicado en el municipio de Ponedera, Atlántico, alcanzó su energización total, consolidándose como uno de los proyectos solares más grandes del país. Con una capacidad instalada de 200 megavatios (MW) y más de 457.000 paneles bifaciales, este desarrollo marca un nuevo paso en la transición energética de Colombia.

Construido por Powerchina para Enel Colombia, el parque logró la conexión completa a la red seis días antes de lo programado, a pesar de las dos temporadas lluviosas que afectaron el cronograma. El hito fue confirmado por la compañía china y respaldado por el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, quien destacó el proyecto como un ejemplo de cooperación técnica exitosa entre ambos países.

Un gigante solar en el Caribe colombiano

El parque solar Guayepo III forma parte de un complejo fotovoltaico que se extiende por más de 400 hectáreas en el Atlántico. Sus 30 subcampos solares aprovechan tecnología de seguimiento solar automático (trackers), que permite orientar los paneles según el movimiento del sol para captar mayor energía a lo largo del día.

De acuerdo con datos oficiales de Enel Green Power, Guayepo III generará alrededor de 548 gigavatios hora (GWh)anuales, energía suficiente para abastecer a más de 870.000 personas. Su construcción representó una inversión cercana a los 206 millones de dólares y generó más de 1.700 empleos, el 70% provenientes de comunidades locales.

Innovación y educación: un modelo de desarrollo sostenible

Durante la fase de pruebas, Enel Colombia implementó el programa Innova Play, destinado a fortalecer la formación ambiental y técnica en las escuelas del área de influencia del proyecto. Esta iniciativa, desarrollada junto a la Fundación Socya, promueve el aprendizaje en temas como transición energética, economía circular, cambio climático y seguridad vial, integrando el parque solar como ejemplo vivo de innovación.

El gerente de generación de Enel Colombia, Antonio Crisol, destacó que la compañía mantiene firme su compromiso de diversificar el sistema eléctrico nacional con energías limpias, consolidando su liderazgo en el desarrollo de infraestructura solar de gran escala.

Un impulso clave para la matriz energética de Colombia

Con la entrada en operación del parque solar Guayepo III, Colombia refuerza su apuesta por una matriz eléctrica más limpia y resiliente. El proyecto contribuirá de forma significativa a la reducción de emisiones de CO₂, al tiempo que incrementa la participación de fuentes renovables en el sistema interconectado nacional.

La finalización anticipada del proyecto también demuestra la madurez técnica alcanzada por la industria solar en el país y el papel de Powerchina como socio estratégico en la construcción de infraestructura sostenible. Con Guayepo III, Enel y Powerchina consolidan un modelo de cooperación que impulsa la innovación, la eficiencia y la generación de energía limpia para el futuro de Colombia.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.