El Xpress

WhatsApp lanza traducción de mensajes para romper barreras de idioma

Burbujas de chat estilo WhatsApp en diferentes idiomas, representando la traducción de mensajes en WhatsApp

La traducción de mensajes en WhatsApp llega a Android y iPhone para facilitar la comunicación y eliminar barreras de idioma.

Con más de 3.000 millones de usuarios en más de 180 países, WhatsApp se ha consolidado como la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo. Sin embargo, la diversidad de idiomas sigue siendo un desafío para la comunicación fluida entre personas de distintas culturas. Ahora, con la incorporación de la traducción de mensajes en WhatsApp, la plataforma busca derribar esa barrera y acercar aún más a sus usuarios.

La nueva función permitirá traducir mensajes de manera sencilla y rápida dentro de los chats, tanto en conversaciones privadas como en grupos y canales. La meta es clara: que la lengua no sea un límite para expresar lo que sientes ni para conectarte con tu comunidad global.

Una herramienta para romper barreras lingüísticas

La función se activa al mantener presionado un mensaje y seleccionar la opción “Traducir”. Desde allí, el usuario puede elegir el idioma de destino o el idioma desde el cual se hará la traducción. Además, es posible descargar y guardar configuraciones para futuras traducciones, lo que hace más práctica la experiencia.

👉 También te puede interesar: ¿Cuál es el idioma más hablado del mundo y por qué?

Esta herramienta estará disponible no solo en chats individuales, sino también en grupos y actualizaciones de canales. Con esto, WhatsApp pretende facilitar interacciones cotidianas, académicas y profesionales en un mundo cada vez más interconectado.

Traducción automática en iPhone y Android

Los usuarios de Android podrán activar la traducción automática para una conversación completa. Esto significa que todos los mensajes entrantes de ese chat se traducirán de forma inmediata, eliminando la necesidad de hacerlo manualmente mensaje por mensaje.

En cuanto a la disponibilidad por idioma, Android comenzará con seis: inglés, español, hindi, portugués, ruso y árabe. Por su parte, los usuarios de iPhone contarán con un despliegue más amplio, que abarcará más de 19 idiomas desde el inicio.

Privacidad y tecnología detrás de la función

Uno de los aspectos más destacados de la traducción de mensajes en WhatsApp es la protección de la privacidad. Las traducciones se realizan directamente en el dispositivo, sin pasar por los servidores de la compañía. Esto garantiza que ni WhatsApp ni terceros puedan acceder al contenido de los mensajes traducidos.

Con este enfoque, la aplicación reafirma su compromiso con la seguridad de las conversaciones y refuerza la confianza de los usuarios en sus servicios.

Disponibilidad y expansión futura

La implementación de la función comenzó el 23 de septiembre y se desplegará de forma gradual tanto en Android como en iPhone. En esta primera fase, la opción estará limitada a ciertos idiomas, pero WhatsApp ya anunció que seguirá ampliando la lista con el paso del tiempo.

La promesa de expansión es ambiciosa: lograr que cualquier persona pueda comunicarse sin preocuparse por el idioma, consolidando a la aplicación como un puente global para la comunicación digital.

Una función que cambia la comunicación digital

La llegada de la traducción de mensajes en WhatsApp marca un antes y un después en la manera en que nos relacionamos digitalmente. Ya no solo se trata de enviar un texto, una foto o un audio, sino de hacerlo en cualquier idioma y que tu interlocutor lo entienda de inmediato.

Con esta actualización, WhatsApp se mantiene a la vanguardia y responde a las necesidades de sus millones de usuarios en todo el planeta. La expectativa es que esta herramienta se convierta en una de las más utilizadas, tanto en la vida personal como en entornos laborales y comunitarios.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.