Argentina dio este 28 de julio un paso decisivo al iniciar el proceso para reincorporarse al Visa Waiver Program en Argentina, un mecanismo que permitiría a sus ciudadanos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de visa. El anuncio oficial fue realizado por la Oficina del Presidente tras la firma de la solicitud durante la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
El presidente Javier Milei recibió a Noem en Casa Rosada junto al canciller Gerardo Werthein y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, en un encuentro donde se discutieron temas de seguridad migratoria, cooperación bilateral y lucha contra el terrorismo.
De concretarse, el regreso al programa colocaría nuevamente a la Argentina en un grupo reducido de naciones con este beneficio, del cual fue excluida en 2002.
El respaldo de Estados Unidos
En un comunicado emitido por la Embajada de Estados Unidos en Argentina, la secretaria Kristi Noem destacó que “Argentina tiene la tasa de estadías de visa vencidas más baja de toda América Latina” y que los viajes desde el país a EE.UU. crecieron un 25% en lo que va del año, el mayor incremento entre los 20 principales países emisores.
Noem subrayó que el proceso tomará tiempo, pues la reincorporación exige cumplir con estrictos requisitos de seguridad. Sin embargo, aseguró que la declaración firmada junto a las autoridades argentinas refleja “una sólida asociación y el deseo mutuo de promover los viajes legales a la vez que se desalentan las amenazas”.
El comunicado también resaltó que esta cooperación se desarrolla bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, en el marco de una relación diplomática cada vez más estrecha con el gobierno de Milei.
¿Qué es el Visa Waiver Program y cómo funciona?
El Visa Waiver Program en Argentina permitiría a los ciudadanos viajar por turismo o negocios a Estados Unidos hasta por 90 días sin necesidad de visa. No obstante, los viajeros deberán tramitar una autorización electrónica (ESTA) antes de embarcar, la cual determina de manera inmediata si el solicitante cumple con los requisitos.
Según la Embajada de EE.UU., se recomienda solicitar la autorización al menos 72 horas antes del viaje. Además, los pasaportes deben cumplir con altos estándares de seguridad, como el uso de tecnología biométrica y electrónica.
En el contexto global, los requisitos de visado están en constante cambio. Hace poco te contamos qué países pueden ingresar sin visa al continente europeo en nuestro artículo: Estos países no necesitan visa para entrar a Europa (por ahora).
Qué países forman parte del programa
Actualmente, el Visa Waiver Program incluye a 40 países, entre ellos España, Italia, Francia, Alemania, Chile, Japón e Israel. A estos se suman naciones de gran peso económico como Reino Unido, Corea del Sur y Australia.
De reincorporarse, Argentina se uniría a un grupo exclusivo de socios estratégicos de Estados Unidos, consolidando su posición internacional y facilitando el flujo de turistas y empresarios hacia el país norteamericano.
Un proceso con impacto regional
El regreso de Argentina al Visa Waiver Program en Argentina marcaría un hito diplomático tras más de dos décadas fuera del acuerdo. Según la Oficina del Presidente, el proceso fortalecerá la seguridad fronteriza, modernizará los sistemas migratorios y elevará el prestigio internacional del país.
Analistas destacan que, de concretarse, este cambio también podría generar un efecto positivo en el turismo y en la confianza de los mercados, además de mejorar la percepción internacional de la administración Milei.
X / @OPRArgentina
EE.UU. y Argentina firman acuerdo para reincorporación al programa
Embajada de Estados Unidos en Argentina
Embajada de Estados Unidos en Argentina
Listado oficial de países que integran el Visa Waiver Program
Departamento de Estado de EE.UU.