El Xpress

Europa exige registro biométrico a colombianos desde octubre de 2025

Siluetas de dos viajeros caminando con maletas en un aeropuerto moderno hacia el control de seguridad, en el marco del registro biométrico para ingresar a Europa

Desde el 12 de octubre será obligatorio el registro biométrico para ingresar a Europa, medida que impacta a los viajeros colombianos.

A partir del 12 de octubre de 2025, los colombianos deberán cumplir con un nuevo requisito al momento de viajar: el registro biométrico para ingresar a Europa. Esta medida forma parte del Sistema de Entradas y Salidas (SES), un sistema automatizado que modernizará los controles fronterizos en 29 países del continente.

El SES sustituirá el sellado manual de pasaportes, tomando huellas dactilares, una imagen facial y los datos básicos del documento de viaje de cada persona. La información quedará almacenada durante tres años y servirá para verificar con mayor precisión el tiempo de estancia permitido en territorio europeo.

La implementación será gradual y afectará a millones de viajeros que visitan Europa por estancias de corta duración, incluidos los colombianos que realizan turismo, estudios o viajes de negocios.

¿Qué es el Sistema de Entradas y Salidas (SES)?

El Sistema de Entradas y Salidas es una plataforma europea diseñada para registrar de manera digital la entrada y salida de nacionales de terceros países que visiten el espacio Schengen. Con esta innovación, se busca prevenir el fraude documental y detectar a quienes exceden el límite de estancia autorizado: 90 días dentro de un período de 180.

El SES recopilará automáticamente datos biométricos —huellas dactilares e imagen facial— y datos personales básicos, junto con la información del pasaporte, la fecha y el lugar de entrada o salida. Esto permitirá que las autoridades fronterizas tengan un control más preciso y actualizado.

👉 En El Xpress ya habíamos explicado en detalle qué es el SES y cómo funcionará en Europa.

Lo que deben saber los colombianos

El registro biométrico para ingresar a Europa no se realiza antes del viaje, sino directamente en el puesto de control fronterizo. Esto significa que, al llegar a un aeropuerto, puerto o frontera terrestre, los viajeros colombianos deberán someterse al procedimiento de captura de huellas y fotografía.

El trámite aplica para quienes realicen viajes de corta duración, es decir, estancias de hasta 90 días dentro de un período de 180. No sustituye la exención de visa que actualmente tienen los colombianos, pero sí añade una nueva capa de control que puede extender el tiempo de paso por los filtros migratorios.

Las autoridades europeas recomiendan a los viajeros prever más tiempo en los aeropuertos durante los primeros meses de funcionamiento del sistema, ya que se espera una curva de adaptación mientras se consolida la infraestructura tecnológica.

Calendario de implementación

La puesta en marcha oficial del SES será el 12 de octubre de 2025, con un periodo de transición de seis meses. Durante este tiempo, los Estados miembros adaptarán progresivamente sus aeropuertos, puertos y pasos fronterizos.

El sistema quedará plenamente operativo a partir del 10 de abril de 2026, fecha en la que el registro biométrico para ingresar a Europa será la norma en todos los puntos fronterizos incluidos.

Este calendario busca reducir congestiones y permitir que tanto las autoridades como los viajeros se adapten a las nuevas dinámicas de control migratorio.

Países donde aplica

El registro biométrico para ingresar a Europa será obligatorio en los 29 países que forman parte del espacio Schengen y asociados: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza.

Para los colombianos, esto implica que destinos habituales como España, Francia, Italia, Alemania y Países Bajos estarán cubiertos por la medida. En cambio, no aplica a ciudadanos de la Unión Europea, residentes legales ni titulares de visados de larga duración.

Los viajeros colombianos deberán asegurarse de que su itinerario contemple estos cambios para evitar contratiempos en sus desplazamientos por el continente.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.