El Sistema de Entradas y Salidas de la UE marcará un antes y un después en la forma de viajar hacia Europa. La Comisión Europea confirmó que este nuevo sistema se pondrá en marcha el próximo 12 de octubre de 2025, reemplazando el tradicional sellado manual de pasaportes por un control digital y biométrico.
La medida, largamente esperada y en varias ocasiones aplazada, tiene como objetivo reforzar la seguridad en las fronteras exteriores de la UE y facilitar un tránsito más ágil para millones de viajeros procedentes de terceros países.
Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, aseguró que el SES “supone un paso más para convertir a la UE en el destino turístico más avanzado del mundo”, destacando el equilibrio entre seguridad, eficiencia e innovación tecnológica.
¿Qué es el Sistema de Entradas y Salidas de la UE?
El SES registrará digitalmente las entradas y salidas de nacionales de terceros países que viajen a los 29 Estados europeos incluidos en el espacio Schengen.
- Recogerá datos biométricos como huellas dactilares e imagen facial.
- Sustituirá gradualmente al sistema actual de sellado de pasaportes.
- Guardará la información por un período de tres años.
No se aplicará a ciudadanos de la UE, residentes legales ni titulares de visados de larga duración. Su meta es identificar a quienes sobrepasen el tiempo permitido de estancia y prevenir el fraude documental.
¿Cuándo y cómo se implementará el SES?
La puesta en marcha oficial será el 12 de octubre de 2025, con una introducción gradual de seis meses.
Durante este periodo, los Estados miembros irán adaptando sus aeropuertos, puertos y pasos fronterizos con la nueva infraestructura tecnológica. Al final de la fase transitoria, el sistema quedará plenamente desplegado en toda la UE.
La Comisión Europea, junto con la agencia eu-LISA, supervisará el proceso y garantizará que las autoridades fronterizas y el sector del transporte se adapten de forma eficiente.
Impacto para los viajeros internacionales
Para turistas y visitantes procedentes del Reino Unido, Estados Unidos y otros países no pertenecientes a la UE, el SES supondrá un cambio sustancial.
- Se deberán escanear los documentos de viaje en quioscos de autoservicio.
- En el primer cruce, se tomará foto facial y huellas dactilares.
- En viajes posteriores, bastará con validar una de estas pruebas para cotejar con los registros existentes.
Con ello, la UE busca un sistema más rápido, seguro y confiable, sin afectar los derechos de privacidad, pues los datos estarán protegidos bajo altos estándares europeos.
¿Habrá retrasos en las fronteras?
Una de las principales inquietudes es el posible aumento de los tiempos de espera. Aunque el registro inicial podría tomar más minutos que el sello manual, la Comisión asegura que se trabaja para evitar colas y saturación.
Ejemplo de ello es Eurostar, que duplicará el número de cabinas y personal de control para atender la demanda en Londres y otros puntos de cruce. Además, los pasajeros podrán abordar con mayor antelación para reducir embotellamientos.
La UE, por su parte, ha prometido campañas de información y actividades de sensibilización en aeropuertos y fronteras para que los viajeros estén preparados desde el inicio.
El siguiente paso: la llegada del ETIAS
El SES es solo la primera pieza de un plan más amplio. En 2026, entrará en vigor el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que será obligatorio desde 2027.
Los viajeros de unos 60 países deberán obtener una autorización en línea, con un coste de 20 euros, válida por tres años. Habrá excepciones, como menores de 18 y mayores de 70, que estarán exentos de la tasa.
Desde finales de 2026, el ETIAS será obligatorio para viajar a Europa para nacionales de países que no requieran visa. Conoce cómo funcionará y a quiénes aplicará en nuestro artículo completo ETIAS será obligatorio para viajar a Europa desde finales de 2026.
En conclusión
La entrada en vigor del Sistema de Entradas y Salidas de la UE el próximo 12 de octubre representa un cambio histórico en el control de fronteras europeas.
Con tecnología biométrica, un registro digital confiable y el respaldo de campañas informativas, la UE busca combinar seguridad y eficiencia para millones de viajeros que cada año cruzan sus fronteras.
El continente da así un paso decisivo hacia la modernización de su política migratoria, preparando el terreno para la llegada del ETIAS y consolidando a Europa como un espacio más seguro, ágil y preparado para el futuro.
Referencias
Comunicado oficial que fija el 12 de octubre de 2025 como fecha de inicio del SES.
Comisión Europea
Nota que explica cómo afectará el SES a los viajeros y las medidas para evitar retrasos.
Euronews