Un enorme socavón en Tailandia se abrió este miércoles frente a un hospital de Bangkok, provocando una evacuación de emergencia que obligó a trasladar a decenas de pacientes. El hundimiento, de más de 50 metros de profundidad, interrumpió los servicios básicos de la zona y dejó en alerta a las autoridades locales.
El incidente no dejó víctimas, pero sí generó caos en el tránsito, cortes de agua potable y fallas en el suministro eléctrico. Las imágenes del momento del colapso rápidamente se viralizaron en redes sociales, generando preocupación por la magnitud del socavón en Tailandia.
Vean este señor socavón!!!📷
— Gerardo Segoviano (@gersegoviano) September 24, 2025
Es de unos 50 metros de profundidad y cerca de 900 metros cuadrados de extensión. Se abrió el miércoles por la mañana frente al Hospital Vajira, en pleno centro de Bangkok. pic.twitter.com/9VVl0Gjx2p
Las autoridades confirmaron que el hospital afectado cerrará sus servicios ambulatorios durante al menos 48 horas, mientras se garantiza la seguridad de los pacientes en urgencias y hospitalización.
Impacto inmediato en el hospital
El colapso obligó a evacuar con rapidez a pacientes y personal médico, quienes fueron trasladados a centros de salud cercanos. La operación se desarrolló en cuestión de minutos para evitar riesgos mayores ante un posible ensanchamiento del hueco.
Aunque el hospital mantiene habilitadas las áreas críticas, como urgencias y hospitalización, el cierre de servicios ambulatorios ha generado una sobrecarga en otros centros médicos de la ciudad. La dirección del hospital informó que priorizará la atención de emergencias mientras se adelantan los trabajos de estabilización.
El socavón en Tailandia también obligó a cortar temporalmente el suministro de agua y electricidad, afectando a barrios aledaños al hospital y generando un fuerte impacto en la vida diaria de la comunidad.
El colapso y sus características
Las primeras imágenes muestran un hueco de aproximadamente 50 metros de profundidad y 30 metros de ancho por 30 de largo. La magnitud del socavón en Tailandia fue tal, que una grúa estacionada en el lugar terminó completamente tragada por el terreno.

El hundimiento ocurrió en una zona donde actualmente se construye una estación de tren subterráneo, lo que incrementa la preocupación sobre la estabilidad del terreno. Autoridades locales señalaron que el área permanecerá acordonada hasta que los ingenieros verifiquen la seguridad estructural.
El fenómeno recordó a la población el riesgo constante de las grandes obras de infraestructura en ciudades con alta densidad y suelos vulnerables a filtraciones y movimientos súbitos.
Posibles causas y medidas oficiales
Según la administración de Bangkok, el colapso pudo originarse por un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre un túnel y un muro. No obstante, las investigaciones continúan para determinar la causa exacta.
Además del hospital, un edificio policial cercano fue desalojado de manera preventiva, aunque posteriormente se determinó que los daños en la estructura estaban controlados. La rápida acción de las autoridades evitó mayores consecuencias humanas.
El gobierno local dispuso equipos especializados para reforzar el perímetro, evitar nuevos hundimientos y garantizar que la reparación de los servicios básicos se realice lo antes posible.
Un recordatorio de la vulnerabilidad urbana
El socavón en Tailandia es un recordatorio del nivel de vulnerabilidad que enfrentan las ciudades asiáticas ante obras de gran escala. Bangkok, con su alta densidad poblacional y un subsuelo atravesado por aguas subterráneas, presenta riesgos particulares que requieren estrictos controles de seguridad.
Eventos similares se han registrado en otros países de la región, donde proyectos de transporte o infraestructura han terminado por debilitar el terreno urbano. La lección es clara: sin medidas de prevención, los costos humanos y materiales pueden ser enormes.
Por ahora, la ciudad de Bangkok permanece en alerta, mientras equipos técnicos trabajan contrarreloj para estabilizar la zona y restablecer la normalidad.



