La ciudad amurallada de Kowloon en Minecraft ha cobrado vida gracias al trabajo de Sluda Builds, un arquitecto que decidió trasladar a bloques digitales lo que alguna vez fue el asentamiento más denso y caótico de Hong Kong. Con este proyecto, no solo buscó un reto creativo, sino también rescatar la memoria de un lugar que ya no existe.
Kowloon fue un enclave sin ley, apodado como la “ciudad de la oscuridad”, que en su apogeo albergó hasta 50.000 personas en apenas 2,6 hectáreas. La recreación en Minecraft permite explorar de forma virtual ese laberinto urbano que mezclaba crimen, hacinamiento y vida comunitaria en condiciones extremas.
Con más de 10 minutos de video, Sluda Builds compartió su proceso en YouTube, demostrando cómo la arquitectura puede trascender el mundo físico y expandirse al universo digital.

La ciudad de la oscuridad
La ciudad amurallada de Kowloon nació como un puesto militar chino en el siglo XIX, pero tras convertirse en un enclave político ambiguo, se transformó en un territorio sin gobierno ni regulación. Durante décadas, fue un refugio del crimen organizado, las tríadas y las actividades ilegales, pero también el hogar de miles de familias trabajadoras.
En su punto máximo, la ciudad llegó a concentrar 33.000 personas dentro de un espacio equivalente a cuatro campos de fútbol, lo que la convirtió en el lugar más densamente poblado del planeta. Sus pasillos eran tan estrechos que apenas dejaban pasar la luz del sol, y sus azoteas eran el único espacio abierto para socializar y respirar.
La historia de Kowloon terminó en 1993, cuando fue demolida por las autoridades británicas y chinas. Hoy, en su lugar se encuentra el Kowloon Walled City Park, un espacio verde que recuerda en parte lo que alguna vez fue el mayor hormiguero humano de Hong Kong.

El reto de reconstruir Kowloon en bloques
Sluda Builds, arquitecto y creador de contenido en YouTube (canal @SludaBuilds), se describe a sí mismo con ironía: “Soy un arquitecto real construyendo en Minecraft, donde no hay presupuesto. Ni gravedad”. Con esa filosofía emprendió la tarea de replicar la ciudad amurallada de Kowloon en Minecraft.
Para lograrlo, primero desarrolló un modelo 3D de la ciudad y lo trasladó al juego. Recreó la topografía, sorprendiéndose por la pendiente real del terreno, y comenzó a incorporar edificios uno por uno. El desafío era enorme: cada estructura era distinta, improvisada y ensamblada sin un plan maestro.
Incluso diseñó interiores explorables con escaleras y pasajes que replicaban la sensación laberíntica del lugar. Su objetivo era que el jugador pudiera experimentar la desorientación que caracterizaba a la vida diaria en Kowloon.
Un caos a escala humana
La ciudad amurallada de Kowloon en Minecraft no se limitó a las masas de edificios. Sluda Builds añadió fachadas caóticas, ventanas en casi todas las superficies y detalles cotidianos como antenas, tendederos y luces fluorescentes. También integró los techos como espacios clave para reflejar su uso en la vida real: rutas alternativas, áreas de juego y puntos de encuentro.
El arquitecto destacó que Kowloon fue quizás la única ciudad construida enteramente a escala humana, moldeada por la improvisación de sus habitantes más que por regulaciones. Ese carácter la hizo fascinante, pero también insostenible: sin saneamiento, sin seguridad y sin infraestructura básica.
Con su versión digital, el creador buscó transmitir la tensión entre caos y humanidad, mostrando cómo en medio del desorden se tejían comunidades y vínculos sociales.
El legado digital de Kowloon
Más allá de Minecraft, la ciudad amurallada de Kowloon ha inspirado películas como Bloodsport, animes como Ghost in the Shell, videojuegos como Stray y hasta canciones pop. Su estética caótica sigue siendo un referente para el imaginario urbano global.
La réplica de Sluda Builds en Minecraft se suma a ese legado cultural, ofreciendo a nuevas generaciones la posibilidad de caminar virtualmente por sus pasillos, explorar sus azoteas y comprender cómo era la vida en un entorno tan extremo.
De la demolición al renacimiento virtual
La ciudad amurallada de Kowloon en Minecraft demuestra que la memoria urbana puede reinventarse en el mundo digital. Lo que fue demolido en 1993 ahora puede recorrerse en un videojuego, transformado en experiencia interactiva.
Con su trabajo, Sluda Builds no solo homenajea un capítulo singular de la historia de Hong Kong, sino que también plantea una reflexión: los mundos virtuales pueden convertirse en archivos vivos donde el pasado vuelve a respirarse, bloque a bloque.



