El Xpress

¿Es real que una represa en China movió el eje de la Tierra?

Imagen generada por IA que muestra una vista aérea perpendicular de la represa de las Tres Gargantas en China, con el embalse lleno y montañas alrededor.

¿Movió la represa de las Tres Gargantas el eje terrestre? Revisamos lo que dijo realmente la NASA y cuánto hay de cierto en los titulares.

La represa de las Tres Gargantas ha vuelto a acaparar titulares en todo el mundo. Esta gigantesca infraestructura ubicada sobre el río Yangtsé, en China, es conocida por ser la mayor central hidroeléctrica del planeta, pero recientemente ha llamado la atención por una afirmación sorprendente: que habría desplazado el eje de la Tierra y alargado la duración de los días. Incluso se cita a la NASA como fuente. Pero, ¿es verdad todo lo que se está diciendo? Aquí desglosamos lo que realmente sabemos, lo que se calculó y lo que algunos medios están exagerando.

Qué dice exactamente la NASA

El origen de esta afirmación se remonta a 2005, cuando investigadores de la NASA analizaron los efectos geofísicos del terremoto de Sumatra de 2004, uno de los más potentes del último siglo. En ese contexto, los científicos Benjamin Fong Chao (del Centro Goddard) y Richard Gross (del JPL de Pasadena) explicaron que cualquier evento que implique un gran movimiento de masa sobre la superficie terrestre puede afectar el eje de rotación del planeta.

Como ejemplo ilustrativo, los investigadores señalaron que si la represa de las Tres Gargantas, que puede almacenar hasta 40 kilómetros cúbicos de agua, estuviera completamente llena, podría provocar:

  • Un desplazamiento del eje de rotación de unos dos centímetros
  • Un alargamiento del día de apenas 0,06 microsegundos

Estas cifras fueron usadas para comparar con el impacto del terremoto, no como parte de un estudio directo sobre la represa. Es decir, la NASA no publicó un informe dedicado a esta presa, ni alertó de un riesgo planetario. La afirmación fue parte de una estimación científica basada en cálculos de masa y física rotacional.

¿Realmente es preocupante la Represa de las Tres Gargantas?

Desde el punto de vista físico, el fenómeno es totalmente comprensible. Al igual que un patinador gira más lento cuando extiende los brazos, la Tierra puede ralentizar mínimamente su rotación si la masa se redistribuye más lejos de su eje. Y eso es lo que ocurre al acumular tanta agua a gran altitud, como es el caso de la represa de las Tres Gargantas.

Pero poner esto en perspectiva es fundamental:

  • El desplazamiento del eje es de solo 2 centímetros, frente a otros eventos naturales que también afectan la inclinación terrestre.
  • El alargamiento del día es de 0,06 microsegundos, es decir, seis millonésimas de segundo.

Ambos efectos son calculables pero no medibles directamente con la tecnología actual. Tampoco alteran la vida cotidiana ni suponen un riesgo para el planeta.

El verdadero impacto de la represa de las tres gargantas

No hay duda de que la represa de las Tres Gargantas es una obra monumental. Entró en funcionamiento en 2012, y desde entonces ha transformado el cauce del Yangtsé en un embalse colosal, ha facilitado la navegación, reducido inundaciones y abastece a millones con energía limpia.

Sin embargo, también ha tenido consecuencias:

  • Desplazamiento de 1,3 millones de personas
  • Alteración del ecosistema a lo largo de más de 600 kilómetros de río
  • Debate global sobre su impacto ambiental y social

El efecto sobre el eje terrestre, aunque científicamente interesante, no es el aspecto más relevante ni alarmante del proyecto.

Entre el dato y el titular

Medios como ElDiario.es o El Economista han presentado esta información como si fuera una confirmación reciente de la NASA, lo que ha provocado titulares que rozan el alarmismo. Aunque no son falsos, estos enfoques pueden llevar al lector a imaginar un desequilibrio planetario que no existe.

En realidad, se trata de un dato antiguo, calculado en un contexto distinto, y que demuestra cómo la actividad humana puede tener efectos mínimos pero detectables en el equilibrio terrestre. Nada más… y nada menos.

Conclusión

Sí, la represa de las Tres Gargantas tiene el tamaño y la capacidad para generar un efecto minúsculo sobre el eje de la Tierra. Pero no es una catástrofe en curso ni un fenómeno nuevo. Es una muestra más de cómo la ciencia puede medir hasta los cambios más sutiles, y de cómo una lectura sin contexto puede transformar un cálculo académico en un titular que asusta más de lo que informa.

Referencias

Articulo de la NASA: NASA Details Earthquake Effects on the Earth (en inglés)

Laboratorio de Propulsión a Chorro – NASA

La NASA confirma que una presa gigantesca en China ha desplazado el eje de la Tierra y ha afectado a cuánto duran los días

El Diario .es

Confirmado por la NASA: una macropresa en China ha movido el eje de la Tierra y ahora los días son más largos

El Economista .es

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.