Del 13 al 16 de noviembre, el Parque Metropolitano Simón Bolívar se llenará de historia, arte y sabor con Cundinamarca Fest 2025, el evento que celebra la identidad del departamento y su conexión con el país. Más de 200 artesanos, artistas, emprendedores y prestadores turísticos convertirán el corazón de Bogotá en una gran feria de creatividad y tradición.
Organizado por la Gobernación de Cundinamarca, a través del IDECUT y la ACODER, Cundinamarca Fest 2025busca mostrar al país todo el potencial cultural, productivo y turístico del departamento. Con una agenda que combina gastronomía, música, deporte, emprendimiento y naturaleza, el evento se proyecta como la evolución de la tradicional ExpoCundinamarca.
El festival, de entrada gratuita, tendrá horarios de 9 a.m. a 10 p.m. durante los cuatro días, y se espera la participación de más de 120.000 visitantes que podrán vivir experiencias inmersivas, espectáculos artísticos y recorridos por los paisajes y sabores del territorio.
Cuatro pabellones para recorrer Cundinamarca
El festival estará dividido en cuatro grandes pabellones temáticos que reflejan la diversidad y el orgullo regional. En De Cundinamarca para el mundo, los visitantes descubrirán productos de exportación como café, flores y esmeraldas, junto a experiencias que promueven el turismo sostenible.
Cundinamarca extrema y deportiva ofrecerá actividades de alto impacto y simuladores de ciclismo, rafting y paracaidismo. En Cundinamarca biodiversa, una experiencia sensorial permitirá recorrer ecosistemas de páramo, bosques y ríos que muestran por qué el departamento es considerado el corazón ambiental del país.
Finalmente, Hablando de Cundinamarca será el espacio de diálogo y reflexión, donde expertos, líderes y ciudadanos debatirán sobre sostenibilidad, innovación y desarrollo regional.
Sabores, arte y emprendimiento local
El pabellón Sabores de Cundinamarca reunirá 24 restaurantes de 15 municipios, con propuestas que exaltan la cocina tradicional. Entre ellos destacan El Cordero Sesquileño, Gallina Donde Palomo y Las Melo Tradición desde 1909, que ofrecerán un recorrido gastronómico por las provincias del departamento.
En el espacio de artesanías, 50 creadores de 22 municipios exhibirán el valor de los oficios tradicionales con piezas de cerámica, cuero, tejidos y joyería. Marcas como Liquira (Chía), Tenarte (Tena) y Tierra y Fuego (Sopó) reflejarán la fusión entre historia y diseño contemporáneo.
Por su parte, la sección de emprendimientos turísticos contará con 106 proyectos seleccionados entre más de 100 postulaciones, entre ellos El Pino Glamping (Guachetá), Termales Santa Mónica (Choachí) y Natural Tribe Colombia (Fusagasugá), que mostrarán la fuerza del turismo sostenible cundinamarqués.
Música para todos los gustos
El escenario principal de Cundinamarca Fest 2025 reunirá a más de 2.000 artistas entre bandas sinfónicas, agrupaciones folclóricas y exponentes de la música popular y alternativa.
El viernes 14 se presentarán Jessi Uribe y un concierto tecno gratuito con DJ nacionales. El sábado 15, Fonseca, Aterciopelados y Nampa Básico encabezarán una noche de sonidos colombianos. Y el domingo 16 cerrarán el festival Pipe Bueno, Luis Alfonso y Ciro Quiñones, en una fusión de ritmos populares y folclóricos.
Además, el festival tendrá escenarios alternos para artistas emergentes, comparsas, danzas y muestras artesanales que darán vida a las tradiciones de las 15 provincias del departamento.
Cundinamarca, corazón de Colombia
Desde su primera edición en 2017, el festival ha logrado unir el campo, la empresa, el arte y la gastronomía bajo un mismo mensaje: Cundinamarca es el corazón de Colombia. Cundinamarca Fest 2025 llega para consolidarse como el evento de marca región más grande del país, una experiencia gratuita, familiar y pet friendly que invita a redescubrir la leyenda del Dorado en el corazón de Bogotá.


