El Xpress

Costa Rica corrigió a Gustavo Petro tras su mensaje sobre lancha con droga

El presidente colombiano durante una declaración oficial en la Casa de Nariño, en medio del contexto del caso en el que Costa Rica corrigió a Gustavo Petro

Costa Rica corrigió a Gustavo Petro tras su publicación sobre una lancha con cocaína, aclarando los datos del operativo en el Pacífico.

Costa Rica corrigió a Gustavo Petro luego que el mandatario publicara en sus redes sociales la incautación de una lancha con 2,7 toneladas de cocaína que, según sus palabras, iba rumbo a Costa Rica. Sin embargo, horas después el ministro de Seguridad costarricense, Mario Zamora, salió a corregir los detalles del operativo. En medio del intercambio, la expresidenta Laura Chinchilla pidió mantener el diálogo y la cooperación en materia antidrogas. 

Lo que dijo Gustavo Petro

El mandatario colombiano afirmó en su cuenta de X: “Sin matar a nadie. Sin disparar misiles. Caen 2,7 toneladas en una lancha rápida, que iba rumbo a Costa Rica por el océano Pacífico”. Acompañó el mensaje con un video en el que se mostraban los rostros de los detenidos y la ruta de la embarcación.

El mensaje se enmarcó en la postura que Petro ha defendido en los últimos meses contra las operaciones letales de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico. En declaraciones previas, el presidente colombiano había criticado el uso de misiles para destruir narcolanchas, argumentando que en ellas “no van narco terroristas” sino “jóvenes pobres del Caribe”. Esa posición explica parte del tono con el que celebró la captura sin violencia.

La respuesta del ministro Mario Zamora

En declaraciones al Diario Extra, el ministro de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, aclaró que la información difundida por Petro no era precisa. Confirmó que la lancha fue detenida en territorio costarricense durante una operación conjunta con la DEA y el servicio de guardacostas local.

Ministro de Seguridad de Costa Rica - Mario Zamora
Ministro de Seguridad de Costa Rica – Mario Zamora

“La lancha fue detenida en Costa Rica, no venía hacia Costa Rica”, dijo Zamora, corrigiendo el mensaje del mandatario colombiano. También precisó que entre los detenidos había dos costarricenses y tres colombianos, y no cinco nacionales de Colombia, como había indicado Petro.

Su respuesta generó eco en medios de ambos países y marcó un matiz importante en la comunicación oficial: el operativo fue exitoso, pero los datos difundidos inicialmente no correspondían con los informes de Costa Rica, confirmando que Costa Rica corrigió a Gustavo Petro.

Llamado al diálogo desde San José

La expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, intervino tras el intercambio de versiones. En un mensaje publicado en X, afirmó: “Ante la gravedad de los hechos narrados por el presidente de Colombia sobre la droga que sale hacia Costa Rica, aconsejo una conversación entre presidentes”.

Chinchilla destacó que la cooperación en seguridad entre ambos países fue ejemplar en el pasado y llamó a mantener esa relación de confianza. Su mensaje dio un giro diplomático al tema, subrayando que los canales bilaterales deben mantenerse abiertos.

Contexto: las críticas de Petro a Estados Unidos

Las declaraciones de Petro sobre la lancha incautada también se entienden dentro de su crítica recurrente al uso de la fuerza letal por parte de Estados Unidos en operativos contra el narcotráfico. El presidente colombiano ha acusado a Washington de violar el principio de proporcionalidad al destruir embarcaciones en alta mar con misiles.

“Lanzar misiles cuando se puede interceptar como Colombia hace, produce la ruptura del principio jurídico universal de proporcionalidad”, dijo recientemente. Esa visión se alinea con el operativo presentado esta semana y con el caso publicado por El Xpress:  Estados Unidos destruye otra narcolancha frente a Venezuela, donde se abordaron las tensiones en torno a este tipo de acciones.

La situación reafirma la importancia de la cooperación regional en seguridad y transparencia informativa, en un momento donde Costa Rica corrigió a Gustavo Petro y puso sobre la mesa la necesidad de coordinar mejor los mensajes oficiales entre países aliados.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.