Estados Unidos destruye otra narcolancha frente a Venezuela en un nuevo ataque ordenado por el presidente Donald Trump. Según el secretario de Defensa, la embarcación estaba vinculada con organizaciones designadas como terroristas y transportaba suficiente droga como para matar a entre 25.000 y 50.000 personas. Cuatro ocupantes de la lancha murieron en la operación, mientras que no se reportaron bajas estadounidenses. El hecho ocurre en aguas internacionales y aumenta la tensión en el Caribe.
Estados Unidos destruye otra narcolancha frente a Venezuela
En un mensaje publicado en X, el secretario de Defensa; Pete Hegseth, anunció que, por órdenes directas de Trump, se ejecutó un ataque letal contra una narcolancha en el área de responsabilidad del Comando Sur. El funcionario afirmó que los fallecidos eran “narco terroristas” y que la misión evitó que grandes cantidades de droga llegaran a territorio estadounidense.
Te puede interesar:
Poco después, la Casa Blanca difundió un mensaje en video en el que se recalcó la magnitud de la amenaza: “Be warned!”. Con ello, Washington ratifica su línea de acciones militares directas contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe.
📹 ON CAMERA: This morning, President Trump ordered a strike on a narco-trafficking vessel affiliated with Designated Terrorist Organizations headed to America and loaded with enough drugs to kill 25,000 to 50,000 PEOPLE off the Coast of Venezuela.
— The White House (@WhiteHouse) October 3, 2025
BE WARNED! pic.twitter.com/231ttj4q9P
La dura respuesta de Petro: “se trata de un asesinato”
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó con dureza al ataque. En un post en X, aseguró que en las lanchas no viajan “narco terroristas”, sino jóvenes caribeños pobres. “Los narcos viven en Estados Unidos, Europa y Dubái”, escribió.
Para Petro, lanzar misiles contra una lancha en lugar de interceptarla, como hace Colombia, rompe el principio jurídico universal de proporcionalidad. Por esa razón, calificó el ataque como un “asesinato” e instó a los familiares de las víctimas a organizarse.
Venezuela denuncia militarización en el Caribe
Un día antes del ataque, el canciller venezolano Yván Gil Pinto denunció ante el Consejo de Seguridad de la ONU la incursión de aviones de combate estadounidenses a 75 kilómetros de sus costas. A través de su canal de Telegram, Caracas calificó ese hecho como una amenaza a su soberanía y una muestra de la creciente militarización del Caribe.
La denuncia contextualiza el ataque del 3 de octubre y refleja cómo Venezuela percibe una escalada de hostigamiento militar en su entorno inmediato.
Advertencia cumplida: el antecedente del Tren de Aragua
Este no es un hecho aislado. Días atrás, Estados Unidos destruyó la primera lancha del grupo criminal Tren de Aragua. En esa ocasión, la Casa Blanca lanzó una advertencia pública: “Que esto sirva como advertencia para cualquiera que siquiera piense en traer drogas a los Estados Unidos de América. ¡Cuidado!”.
El ataque del 3 de octubre confirma que Washington ha cumplido su palabra y que la estrategia de “tolerancia cero” contra las narcolanchas está en plena ejecución.
Un Caribe en tensión creciente
Con la seguidilla de ataques en pocas semanas, la tensión en el Caribe se intensifica. Para Estados Unidos, estas operaciones son parte de una guerra directa contra el narcotráfico y lo que denomina “narco terroristas”. Para Venezuela y ahora también para Colombia, se trata de acciones desproporcionadas que ponen en riesgo la estabilidad regional.
Estados Unidos destruye otra narcolancha, pero lo que parece ser una victoria táctica abre interrogantes estratégicos: ¿hasta dónde está dispuesto Washington a escalar esta política? ¿Cómo responderán los gobiernos de la región? La incertidumbre crece y el Caribe se consolida como nuevo escenario de confrontación política y militar.