El Xpress

Gustavo Petro anuncia expulsión de delegación diplomática israelí

Gustavo Petro en un discurso desde el atril presidencial

Colombia expulsa delegación de Israel y anuncia el fin del TLC tras la detención de dos ciudadanas en la flotilla humanitaria hacia Gaza.

Colombia expulsará delegación de Israel tras la detención en aguas internacionales de dos ciudadanas colombianas que participaban en la flotilla humanitaria Sumud. El anuncio, hecho directamente por el presidente Gustavo Petro en su cuenta oficial de X, también contempla la denuncia inmediata del Tratado de Libre Comercio con Israel.

La Cancillería colombiana respaldó la postura presidencial con un comunicado en el que condenó “en los más drásticos términos” el operativo israelí, calificando el hecho como una violación del derecho internacional y de los Acuerdos de Ginebra. La tensión bilateral ha escalado al punto más alto desde que Petro asumió la presidencia.

La decisión, marcada por el tono desafiante del mandatario, plantea un escenario sin precedentes en la relación entre ambos países. Colombia expulsará delegación de Israel y se abre así una nueva etapa en el plano diplomático regional.

El anuncio de Petro en X

En su mensaje publicado en X, Gustavo Petro acusó al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu de cometer un “nuevo crimen internacional” al detener en aguas internacionales a las colombianas Luna Barreto y Manuela Bedoya. El mandatario aseguró que el TLC con Israel será denunciado de inmediato y que toda la delegación diplomática de ese país deberá abandonar el territorio colombiano.

El presidente también ordenó reforzar la seguridad de la Casa de Nariño con el Batallón Guardia Presidencial, luego de que Estados Unidos retirara armas entregadas en comodato. Petro comparó estas “ayudas” con mecanismos de subordinación de los pueblos.

En su publicación, el jefe de Estado incluso recurrió a la filósofa Hannah Arendt para subrayar que “los nazis siguen vivos en la política mundial”. Con esta declaración, la narrativa presidencial buscó dotar de un trasfondo histórico y ético la decisión: Colombia expulsará delegación de Israel como respuesta a lo que considera actos ilegales.

Cancillería exige liberación inmediata

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que rechaza, “en los más drásticos términos”, la detención de las ciudadanas Luna Barreto y Manuela Bedoya, integrantes de la flotilla Sumud. El documento insiste en que se trató de un “secuestro” en violación del derecho internacional y exigió la liberación inmediata de las dos colombianas y de todos los activistas a bordo.

Además, la Cancillería solicitó a gobiernos como los de España, Brasil, Irlanda, México y Turquía, entre otros, actuar conjuntamente para garantizar la integridad de sus ciudadanos que también formaban parte de la flotilla humanitaria. El comunicado resaltó que ninguna política de Estado puede justificar la detención ilegal de quienes buscan contribuir a la paz y llevar ayuda a Gaza.

Con este mensaje, el Gobierno colombiano reforzó el tono de confrontación y legitimó la decisión presidencial: Colombia expulsará delegación de Israel mientras exige una respuesta internacional coordinada.

Contexto de la flotilla y el conflicto

El incidente se produjo tras la intercepción por parte de la marina israelí de la embarcación HIO, perteneciente a la Flotilla Global Sumud, que navegaba hacia Gaza con ayuda humanitaria. Según los organizadores, la misión tenía como objetivos denunciar el bloqueo, visibilizar la crisis humanitaria y aliviar la hambruna en la Franja.

Israel argumenta que las flotillas de este tipo violan las restricciones de seguridad impuestas sobre la zona y ha actuado en reiteradas ocasiones contra ellas. Sin embargo, la operación realizada en aguas internacionales ha generado críticas internacionales y ahora ha llevado a Colombia a una ruptura diplomática de gran calado.

Te puede interesar:

🇮🇱 Israel intercepta flotilla Hamas-Sumud y detiene activistas

El anuncio de que Colombia expulsará delegación de Israel marca una nueva fase en el vínculo bilateral, ahora bajo el peso de la crisis humanitaria en Gaza.

Consecuencias diplomáticas y regionales

La decisión de expulsar a la delegación diplomática israelí y denunciar el TLC podría tener repercusiones inmediatas en la relación comercial, militar y política entre ambos países. Israel, uno de los principales proveedores de tecnología y equipos militares a Colombia en la última década, se enfrenta a un distanciamiento abrupto en un momento de gran tensión internacional.

A nivel regional, la postura colombiana se alinea con gobiernos que han criticado abiertamente la ofensiva israelí en Gaza y podría generar un efecto dominó en otros países de América Latina. La reacción de Israel y de Estados Unidos será clave para medir el impacto de esta decisión en la política exterior colombiana.

El anuncio de que Colombia expulsará delegación de Israel no solo redefine la diplomacia bilateral, sino que también podría alterar los equilibrios en las alianzas internacionales de la región.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.