El Xpress

Israel frena a la flotilla Hamas-Sumud y detiene a activistas rumbo a Gaza

Oficial de la Marina israelí transmite mensaje por radio durante la operación en la que Israel intercepta la flotilla Hamas-Sumud

Israel intercepta la flotilla Hamas-Sumud: activistas denuncian abordaje ilegal mientras crece la tensión diplomática en Europa y Gaza.

La tensión en el Mediterráneo alcanzó un nuevo nivel con la operación en la que Israel intercepta la flotilla Hamas-Sumud. El convoy, integrado por más de 40 embarcaciones y alrededor de 500 activistas internacionales, se dirigía hacia la Franja de Gaza con una carga que los organizadores presentaron como ayuda humanitaria. Israel, en cambio, lo definió como una provocación.

El episodio ha generado un choque de narrativas. Por un lado, activistas y líderes políticos detenidos denuncian un abordaje ilegal en aguas internacionales. Por otro, Israel insiste en que la flotilla tenía vínculos directos con Hamas y que el bloqueo naval es una medida de seguridad legítima. El incidente ya moviliza a varios gobiernos europeos preocupados por sus ciudadanos.

El desarrollo en el mar

La flotilla Hamas-Sumud avanzaba hacia Gaza cuando comenzó a detectar la presencia de buques militares israelíes y drones en maniobras intimidatorias. Organizaciones denunciaron daños en sistemas de comunicación y un hostigamiento creciente a medida que se acercaban a lo que Israel califica como “zona de conflicto activo”.

En una de las transmisiones difundidas por la Cancillería israelí, la Marina lanzó una advertencia por radio:

“Aquí la Marina israelí. Están entrando en una zona bloqueada. Si desean entregar ayuda a Gaza, pueden hacerlo a través de los canales establecidos. Por favor, cambien su rumbo hacia el puerto de Ashdod, donde la ayuda será sometida a una inspección de seguridad y luego transferida a la Franja de Gaza.”
— Mensaje de la Marina israelí, difundido por Israel MFA en X

Pese a las advertencias, los organizadores aseguraron que continuarían la misión. Poco después, se confirmaron las primeras intercepciones de barcos principales como el Sirius, el Alma y el Adara.

Detenciones y reacciones inmediatas

Entre los interceptados se encontraban figuras políticas y culturales como Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona; Mariana Mortágua, líder del Bloco de Esquerda en Portugal; y la actriz Sofia Aparício. Según la información de EFE, fueron trasladadas al puerto de Ashdod para ser sometidas a interrogatorios y, eventualmente, a deportaciones.

Imagen aérea del puerto de Ashbod
Puerto de Ashbod

Gobiernos como los de España, Italia y Portugal activaron protocolos diplomáticos para garantizar la seguridad de sus nacionales. El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, confirmó que los tripulantes serían conducidos a Israel antes de su expulsión. En paralelo, el Ministerio de Exteriores de España puso en marcha una “unidad de seguimiento permanente”.

Mientras tanto, testimonios como el del capitán español Manu López describían la situación como “un crimen con mayúsculas” y denunciaban que las aguas cercanas a Gaza son palestinas.

La versión de Israel

Desde el inicio, Israel calificó la flotilla Hamas-Sumud como un intento de provocación. El Ministerio de Exteriores reiteró que tanto Israel como Italia, Grecia y el Patriarcado Latino de Jerusalén ofrecieron alternativas seguras para transferir cualquier ayuda humanitaria a Gaza. La negativa de los organizadores a aceptar estas vías fue interpretada como evidencia de que el objetivo no era la ayuda, sino la confrontación política.

Te puede interesar:

En paralelo, la disputa mediática también escala: Netanyahu denuncia al The New York Times en disputa por fotos de Gaza.

El bloqueo naval, sostiene Israel, responde a la necesidad de evitar el contrabando de armas hacia grupos armados en Gaza y ha sido validado en ocasiones anteriores por instancias legales internacionales.

Documentos que vinculan a Hamas con la flotilla

En paralelo a la operación, el gobierno israelí reveló documentos hallados en la Franja que vinculan directamente al movimiento islamista Hamas con la flotilla. Uno de ellos es una carta firmada por Ismail Haniyeh, jefe del buró político de Hamas, dirigida al secretario general del PCPA, en la que expresa apoyo explícito a este organismo en el extranjero.

Otro documento es una lista de operativos del PCPA, donde figuran líderes conocidos por organizar flotillas, como Zaher Birawi en el Reino Unido y Saif Abu Kashk en España. Según Israel, Abu Kashk dirige la empresa Cyber Neptune, propietaria de varias embarcaciones de la flotilla, lo que revelaría la propiedad encubierta de Hamas.

Dimensión internacional

La interceptación de la flotilla Hamas-Sumud tiene ya eco diplomático en Europa. España, Italia y Portugal han activado canales de diálogo directo con Israel, mientras Turquía e Irlanda han mostrado preocupación por la seguridad de sus ciudadanos a bordo.

En el debate público, ONG y activistas denuncian la violación del Derecho Internacional y acusan a Israel de usar el hambre como arma de guerra en Gaza. Israel, en contraste, sostiene que la flotilla responde a una estrategia de propaganda diseñada para deslegitimar su seguridad nacional.

Escenario abierto

Lo ocurrido con la flotilla Hamas-Sumud simboliza el choque entre dos narrativas irreconciliables: la de quienes denuncian un bloqueo que asfixia a la población civil de Gaza y la de un Estado que justifica sus medidas en nombre de la seguridad.

Mientras Israel insiste en que ofreció canales seguros para entregar la ayuda, los activistas afirman que fueron detenidos ilegalmente en aguas internacionales. El episodio deja en suspenso no solo el destino de cientos de voluntarios, sino también la manera en que la comunidad internacional abordará el pulso entre humanitarismo y política en la región.

Robinson G.

Escritor entusiasta. Me gusta explorar temas curiosos y dudas existenciales. Todo empezó con aquellos “Datos curiosos de Google”.